Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJLC7
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJLS2

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

viernes, 2 de junio 2023
02/06/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJLS3

Cursos de Extensión

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJDA4

MUUA

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJDA6
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJL20

Cursos de Extensión

Posted Apr 29, 2020

Los cursos de Extensión MUUA son una oferta de formación para todo tipo de público que se realiza de manera semestral. El propósito de cada taller es abrir un espacio para adquirir y compartir conocimientos, experiencias, prácticas y co-producción de contenidos relacionados con la museología, museografía, estética, arte, cultura y patrimonios. 

Los cursos de Extensión MUUA son una oferta de formación para todo tipo de público que se realiza de manera semestral. El propósito de cada taller es abrir un espacio para adquirir y compartir conocimientos, experiencias, prácticas y co-producción de contenidos relacionados con la museología, museografía, estética, arte, cultura y patrimonios.

Inscripciones:

  • Desde febrero de 2023
  • Inicio de talleres: marzo y abril según la oferta
  • Link de preinscripción: http://bit.ly/3kGgIYd 

Generalidades:

  • Intensidad horaria: 32 horas
  • Dirigido a: +16 años. Público adolescente y adultos
  • Lugar de realización: Universidad de Antioquia: MUUA-bloque 15
  • Informes y registro de preinscripción: coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co
  • Teléfono: (604)219 8185 – (604)219 8186 - (604)219 5180
  • Aforo limitado 

Inversión: 

  • $ 370.800 COP - Comunidad universitaria (docentes, empleados, estudiantes y egresados).
  • $ 412.000 COP - Comunidad externa. 

Los materiales e insumos son de responsabilidad del participante.

Curso

Horarios

Alfarería experimental

Docente: Carlos Mario Vera Galvis

Sábados 1:00 a 5:00 p.m.

Inicio: 15 de abril del 2023.

Curaduría y guionismo curatorial

Docente: Fernando Rojo

Jueves 4:00 a 7:00 p.m.

Inicio: 02 de marzo del 2023

Taller de creación literaria

Docente: Luis Fernando Macías

Grupo1: miércoles 6:00 a 8:00 p.m. (formato virtual).

Inicio: 01 de marzo del 2023.

 

Grupo 2: viernes 12:00 a.m. a 2:00 p.m. (formato presencial).

Inicio: 01 de marzo del 2023

Alfarería experimental: Taller teórico-práctico básico de cerámica con énfasis en la técnica del modelado a mano, generando un espacio de creación y sensibilización alrededor del lenguaje plástico de la arcilla. El resultado del taller serán piezas variadas moldeadas en arcilla, con diversas técnicas y respondiendo al interés de cada asistente. Estos transitaran entre lo escultórico, lo utilitario y lo sonoro. Docente Carlos Mario Vera Galvis: maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia y Tecnólogo en Artesanías con Énfasis en Medios Cerámicos de la misma universidad.

Su obra propone una reflexión escultórica y arqueológica sobre el paisaje y los desechos contemporáneos.
Su proyecto de investigación/creación artística le ha permitido obtener diferentes premios a nivel nacional y departamental. 

Curaduría y guionismo curatorial: Curso que aborda las nuevas prácticas artísticas, la relación entre la curaduría, la investigación, la interpretación de colecciones, la museología y la museografía, teniendo en cuenta sus orígenes, la historiografía, contextualización cultural e histórica, la importancia de su trabajo en la investigación, interpretación, conservación, y legitimación del patrimonio artístico y cultural, para finalmente comprender y legitimar el rol del curador en un contexto actual y profesional.

Docente Fernando Rojo Betancur: Medellín, Colombia. Magíster en Estudios de Arte, de la Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México y Licenciado en Educación Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Docente formador en el campo de la museología, museografía, curaduría, estudios iconológicos, critica, teoría e historia del arte (arte universal, arte latinoamericano, arte colombiano, arte abstracto, arte colonial), pedagogía, educación y museos, gestión, desarrollo cultural. Ha sido docente de programas de pregrado y maestría de las universidades de Antioquia, EAFIT, Iberoamericana en México, y del ITM, así como docente y capacitador de personal de museos en la ciudad de Medellín, mediante el diseño y enseñanza de diplomados o cursos en el tema de la museología, la museografía, la curaduría, el guionismo o producción de guiones curatoriales, y capacitador de los mediadores o guías en algunos museos.

Taller de creación literaria: Taller que se realiza en la Universidad desde hace más de 26 años, coordinado por la División de Cultura y Patrimonio, y se brinda en asocio con la Facultad de Comunicaciones y su Departamento de Literatura y Lingüística. A partir del 2004 el director de este taller es el escritor Luis Fernando Macías. 
Se ofrece semestralmente, está dirigido para personas interesadas en desarrollar capacidades para expresarse de manera creativa por medio de la escritura y el taller les brinda herramientas necesarias para tal fin. La metodología se define por su carácter de trabajo sobre los materiales producidos dentro de las sesiones de clase, por los miembros del grupo.
Docente Luis Fernando Macías: Medellín, Colombia. Magíster en Filosofía y Licenciado en Educación, español y literatura de la Universidad de Antioquia. Especialista en Literatura latinoamericana de la Universidad de Medellín.
Narrador, poeta, ensayista, editor y autor de obras para niños. Profesor de la Universidad de Antioquia. Fue director de la Editorial y de la Revista Universidad de Antioquia, codirector de la revista Poesía y fundador de la Editorial El propio bolsillo, la Corporación Ideas y Palabras y la Editorial Arlequín.

Clic aquí para preinscribirte 

Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJL22
Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOJL23
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020