Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GI7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GA6

Acerca del museo

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4822

MUUA

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4821
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ4

Antropología

Publicado 16 abr. 2015

Piezas arqueológicas, cerámicas prehispánicas, huesos, orfebrería, entierros primarios, ritos funerarios, cerámica Alzate, patrimonio cultural, etnografía indígena y afrodescendiente, vida y culturas de las regiones colombianas.

 



En el segundo piso se encuentra la sala de larga duración de Antropología ‘Graciliano Arcila Vélez’, denominada así en honor a su fundador, y constituida en 1943. Actualmente, la Colección conserva alrededor de 35.000 objetos del patrimonio cultural de Colombia que están agrupados bajo tres ejes centrales: la sala de larga duración, el área de reserva y el laboratorio de colecciones de referencia arqueológica, constituido en 1997. 

En la sala de larga duración de antropología se exhiben objetos de origen prehispánico, piezas de etnografía indígena y afrodescendiente; una galería narra la historia de los pueblos con elementos de la vida cotidiana y religiosa de las regiones colombianas: Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía y Andina, y se evidencia la historia de la humanidad y su relación con lo que lo rodea: los símbolos y significados que le han dado a los sucesos diarios.

Además, contiene la colección de cerámica Alzate que está vinculada con la actividad de la guaquería del siglo XIX e inicios del XX en la región, e importantes fondos como el clausurado Museo Hombre del Darién, y del Museo de Artes y Tradiciones Populares. 

En el área de reserva se hace investigación y brinda un espacio de conservación de los bienes patrimoniales. En el laboratorio de colecciones de referencia arqueológica se puede apreciar el material arqueológico producto de más de 248 investigaciones, resultado del trabajo de estudiantes, egresados y profesionales en el campo de la Arqueología. El 90% corresponde a investigaciones que se han desarrollado en Antioquia y el 10% restante en otros departamentos.

Más información

Curador Colección de Antropología
Hernán Alberto Pimienta Buriticá
antropologiamuseo@udea.edu.co
 

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ6
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ5
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4G62