Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Extensión solidaria
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Extensión solidaria
Extensión solidaria
Los grupos de investigación adscritos a la Corporación Académica para el Estudio de Patologías Tropicales (CAEPT) desarrolla continuamente actividades de extensión solidaria que benefician a las diferentes comunidades.
El Grupo de Parasitología trabaja continuamente con las comunidades en la prevención de enfermedades parasitarias
El Grupo de Parasitología, adscrito a la Corporación Académica para el Estudio de Patologías Tropicales (CAEPT) desarrolla continuamente actividades de extensión solidaria que benefician a las diferentes comunidades. Entre estas comunidades intervenidas se encuentra la del barrio Vallejuelos en el noroccidente de Medellín y los barrios La Cruz y Carpinelo al nororiente; como también la del municipio de Sopetrán al occidente de Antioquia.
Entra las intervenciones mencionadas, destacamos la labor realizada en las sedes educativas rurales Los Pomos y Rojas, de la Institución Educativa José María Villa, ubicadas en la vereda Guayabal del municipio de Sopetrán al occidente de Antioquia. Allí el grupo de investigación interactuó con los niños de los grados 2°, 3°, 4° y 5° de primaria para sensibilizar a los menores y a sus padres sobre las parasitosis intestinales. Igualmente, para evaluar las condiciones higienico-sanitarias, el estado de salud y el grado de parasitismo en los niños, previo consentimiento y asentimiento informado, en esta ocasión se realizó una encuesta clínico-epidemiológica, se determinó el peso y la talla, la medición de hemoglobina y la recolección y posterior análisis de la muestra de materia fecal en cada participante.
Durante la jornada se dictaron charlas informativas dirigidas a los niños y sus padres, en la que se les explicó con imágenes de apoyo cuáles son los parásitos intestinales y cómo logran infectar al cuerpo humano; también cuál es la sintomatología que presentan los niños cuando padecen una enfermedad parasitaria y cómo se pueden prevenir.
Finalmente, y con el objetivo de reforzar la información socializada en relación a las acciones de prevención que a nivel individual y de comunidad se pueden emprender, se realizó una actividad de interacción en la que se les mostró con ayuda de un microscopio, parásitos reales, como tenias, áscaris, uncinarias y tricocéfalos.
Estas actividades se complementaron con la aplicación de juegos didácticos donde los menores pudieron identificar los parásitos, colorearlos y jugar una lotería orientada a la comprensión de acciones de prevención.
Si consideras que la labor de este grupo de investigación puede impactar o beneficiar a tu comunidad, puedes contactar a los investigadores en el 2196056 o escribir al correo resultadoslaboratorioparasitologia@udea.edu.co
Charlas informativas Serpentario
Desde distintas esferas académicas e investigativas la Universidad de Antioquia está siempre comprometida con la sociedad, y en consecuencia, las acciones de acercamiento y vínculos con las comunidades adquieren especial importancia en el quehacer del Programa de Ofidismo/Escorpionismo y la responsabilidad social que cultiva este grupo desde el Serpentario.
Como parte de su campaña permanente el Serpentario ofrece a toda la comunidad y al personal del área de la salud, distintos espacios como charlas informativas, visitas guiadas y talleres que permiten la transmisión del conocimiento y que a su vez trasmutan el estigma y temor que existe entre las personas por las serpientes y demás animales ofídicos.
VISITAS GUIADAS
Descripción de la actividad: Conferencias sobre animales ponzoñosos para el público en general
Contenidos básicos: Conocimiento de las diferentes familias, géneros y especies de ofidios que se encuentran en Colombia, aspectos bioecológicos, primeros auxilios, síntomas y signos de la intoxicación, tratamiento y visualización de serpientes vivas.
Duración: 1 hora
Fechas: Lunes no festivos
Horarios: 12 m
Requisitos de admisión: N/A
CONFERENCIA
Descripción de la actividad: Conferencias sobre animales ponzoñosos para estudiantes de jardín, primaria, secundaria, pregrado y postgrado, Grupos ecologistas
Contenidos básicos: Conocimiento de las diferentes familias, géneros y especies de ofidios que se encuentran en Colombia, aspectos bioecológicos, primeros auxilios, síntomas y signos de la intoxicación, tratamiento y visualización de serpientes vivas.
Duración: 1 hora
Horarios: A convenir
Requisitos de admisión: Solicitud telefónica ó escrita, para un mínimo de 10 personas y para un máximo de 28 personas.
Contacto
Teléfono: 263 19 14
Correo: serpentario@udea.edu.co