Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
La Facultad de Odontología es una unidad académica de la Universidad de Antioquia, fundada en 1932. Estamos ubicados en la zona centro norte de la ciudad de Medellín. Hacemos parte del “área de la salud” de la Universidad de Antioquia, compartimos en el sector con las Facultades de Medicina, Enfermería y Salud Pública y con la Sede de Investigación Universitaria, y estamos a dos cuadras de la ciudadela universitaria.
La Facultad de Odontología la conforma una comunidad académica de más de 1.000 integrantes entre estudiantes de pregrado, posgrados, docentes y empleados.
Programa de Odontología
- Odontología: Renovación de registro calificado: Resolución 12708 del 28 de junio de 2017 al 27 de junio de 2024
Historia del Pregrado
El 21 de marzo de 1941 la escuela dental de Medellin se convierte en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. A esta promulgación le antecede otros momentos históricos relevantes que han contribuido al desarrollo de un pregrado en Odontología, se destacan como antecedentes la creación del colegio dental de Bogotá en 1880 (cómo el primer inicio de la profesión), en 1905 se reglamenta la práctica dental. En antioquia suceden varios acercamientos desde 1901, en 1919, se funda el colegio dental, que funciona hasta 192. En 1932 se crea la Escuela dental de Medellín adscrita a la Univesidad de Antioquia.
Desde la creación de la Facultad, con la presencia se diferentes administraciones, se han conseguido avances significativos relacionados con la formación de profesionales hacía una visión integral.
Si desea conocer con mayor detalle la Historia del pregrado de Odontología en la Facultad, haga clic aquí.
Documentos de interés que le permitirán ampliar la historia de la Odontología en Colombia:
¿Te interesa estudiar en nuestra Facultad?
Haz clic en el siguiente enlace y conoce la Guía para el proceso de inscripción.
Objetivos
Propósito de formación general
“La Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia propende por la formación integral de un ser humano capaz de comprender y asumir de manera responsable su papel como odontólogo en la sociedad; que con actitud crítica y de servicio hará uso de diferentes métodos para conocer, comprender, prevenir, intervenir y transformar de manera creativa y racional el proceso salud enfermedad, con énfasis en el componente bucal, en beneficio de la calidad de vida de individuos y comunidades.”
Propósitos de formación por etapas
I) Orientación y fundamentación:
Que el estudiante inicie de manera participativa, con actitud crítica y de búsqueda, su proceso de formación integral en la vida universitaria, acercándose al conocimiento y comprensión histórico social de las prácticas en salud y del proceso salud enfermedad, a partir de su fundamentación en ciencias básicas y sociales aplicadas al campo de la salud con énfasis en el componente bucal.
II) Desarrollo de la práctica profesional:
Que el estudiante avance en su proceso de formación integral, con énfasis en saberes específicos propios de la disciplina - biológicos, tecnológicos y sociales - que le permitan participar en la identificación de necesidades individuales y colectivas de salud bucal, en la investigación, la gestión y la prestación de servicios, para trasformar las situaciones de salud, desde el diálogo y la interacción con diversos actores.
III) Consolidación y profundización:
Que el estudiante consolide y profundice los conocimientos y destrezas adquiridos, además de adquirir otros nuevos, de manera que le permitan elegir modelos de atención, de gestión y de pensamiento, a fin de proponer programas, proyectos y ejecutar acciones para dar respuesta a las necesidades de salud bucal de individuos y comunidades, mediante una actitud integradora de servicio e investigación, con la posibilidad de optar y profundizar, de manera conceptual y práctica, en un área específica de la disciplina.”
Es de resaltar que las etapas constituyen momentos de un proceso, no cierres, y en esa medida hacen énfasis en algunos aspectos de la formación, y por ello se plantean propósitos por etapas, que no son excluyentes entre sí.
Perfil del aspirante
El programa de Odontología, utiliza como criterio de selección e ingreso el resultado que obtienen los aspirantes en las pruebas definidas por la Universidad de Antioquia, las cuales incluyen un componente de razonamiento lógico y uno de competencia lectora.
Los cupos ofrecidos son asignados inicialmente a los aspirantes que seleccionaron el programa como primera opción y alcanzaron los mayores puntajes.
Perfil del egresado(a)
Producto del trabajo del Comité de Currículo (agosto de 2012), de las Comunidades Académicas (noviembre de 2012 y enero de 2013).
Perfil profesional
El egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia será un odontólogo integral, sensible, ético y comprometido con los cambios socio-políticos, culturales y gremiales; con capacidad de:
-
Conocer, comprender y transformar su objeto de estudio }
-
Generar y multiplicar conocimientos
-
Ser actor y agente del desarrollo, capaz de proponer alternativas para la promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad, con énfasis en su componente bucal.
-
Diseñar proyectos de desarrollo, investigativos y/o de servicios en salud bucal, demostrando una comprensión crítica de los procesos, en beneficio de la calidad de vida de individuos y comunidades.
-
Relacionarse e interactuar asertivamente con el contexto, ejerciendo liderazgo y gestión en los diferentes escenarios profesionales, en interacción con otras disciplinas”
Perfil ocupacional
“El odontólogo que deseamos formar estará preparado integralmente para asumir los desafíos de la evolución científica y tecnológica de la profesión a nivel regional, nacional e internacional. Al final del proceso se concibe un profesional odontólogo integral, con cualidades y capacidades que le permitirán:
En el aspecto conceptual
-
Identificar el proceso salud enfermedad con énfasis en el componente bucal, para reconocer los problemas más prevalentes de la comunidad.
-
Planificar, ejecutar y evaluar programas preventivos de diferente índole, dependiendo del grupo etario y sus características.
-
Interpretar los estudios clínicos y ayudas diagnósticas necesarias para el diagnóstico y tratamiento básico de las patologías que afectan la cavidad bucal.
-
Conocer los diferentes tratamientos profilácticos, conservadores, quirúrgicos y rehabilitadores básicos con solvencia profesional.
-
Diferenciar las enfermedades locales de las manifestaciones sistemáticas de la cavidad bucal.
-
Conocer las normas legales que rigen la profesión, tanto en el área educativa, como de la salud, y desenvolverse de acuerdo con ellas.
-
Conocer la terapéutica adecuada con base a un diagnóstico minucioso y correcto.
-
Conocer las más actualizadas técnicas de esterilización para prevenir enfermedades transmisibles y observar las normas básicas de bioseguridad.
-
Participar en equipos interdisciplinarios para introducir normas de calidad en la Universidad.
-
Capacitarse en forma continua y permanente.
En el aspecto procedimental
-
Intervenir en el proceso salud enfermedad con énfasis en el componente bucal para resolver los problemas más prevalentes que se presentan en la comunidad, tanto de manera individual como colectiva.
-
Llevar a cabo los diferentes diagnósticos, pronósticos y planes de tratamiento de las diferentes problemáticas que se presentan en la comunidad con énfasis en el componente bucal de su proceso salud enfermedad.
-
Manejar con seguridad, propiedad e idoneidad los materiales de uso odontológico, según el caso lo requiera.
-
Implementar las medidas necesarias que se requieran para prevenir las enfermedades de componente bucal.
-
Realizar programas de promoción de la salud tanto a nivel individual como colectivo.
En el aspecto actitudinal
-
Orientar al paciente con criterio preventivo.
-
Manifestar seguridad, responsabilidad y equilibrio emocional.
-
Desenvolverse con ética, honestidad y discreción.
-
Actuar con mucha prudencia en sus maniobras profesionales.
-
Reconocer sus limitaciones y derivar responsablemente al paciente en caso de necesidad.
-
Aplicar con racionalidad y justicia sus honorarios.
-
Desenvolverse con pulcritud, tanto en su trabajo, como en su apariencia personal.
-
Manifestar coherencia y veracidad en su desempeño profesional.
-
Brindar un trato agradable y respetuoso al paciente.
-
Optimizar racionalmente su tiempo y respetar la puntualidad
Información:
coordinacionpregradofdeo@udea.edu.co
vicedecanaturaodontologia@udea.edu.co
Teléfonos (+57) (604) 219 6772 - (+57) (604) 219 6702
Calle 64 No. 52-59 oficina 109
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020