Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Congreso de Salud Bucal Colectiva
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Congreso de Salud Bucal Colectiva
Congreso de Salud Bucal Colectiva
VIII Congreso Internacional de Salud Bucal Colecitva - Agosto 2021
Ejes temáticos del Congreso:
Eje 1 Desiciones y políticas públicas en Salud Bucal/ APS- Martes 10 de agosto
Eje 2 Servicios de Salud/mundo del trabajo en salud bucal colectiva - Miércoles 11 de agosto
Eje 3 Reflexiones y retos de la formación del talento humano para la salud bucal colectiva -Miércoles 18 de agosto
Eje 4 Participación social y comunitaria en salud bucal/Movimientos sociales por el derecho a la salud bucal -Jueves 19 de agosto
Foro:
El congreso contará con un espacio de Foro en un tablero digital (padlet) como espacio de diálogo y co-construcción de un manifiesto ético y político alrededor de los ejes temáticos, que se convertirá en un insumo para la discusión y ampliar las propuestas de acción. Ingresa al foro -padlet a través del siguiente enlace: https://padlet.com/observatoriosaludbucal/c69vuiw33ydv5ysk
Próximamente estaremos compartiendo memorias, conclusiones y presentaciones del evento.
VII Congreso Internacional de Salud Bucal Colecitva - Agosto 2019
Conclusiones del VII Congreso Internacional de Salud Bucal Colectiva:
Para ver las conclusiones del congreso por favor hacer clic aquí.
Memorias del VII Congreso Internacional de Salud Bucal Colectiva:
A continuación compartimos algunas memorias del evento, agradecemos a los conferencistas su autorización para compartir este valioso contenido. Clic sobre cada presentación para visualizarla:
Día 1: jueves 23 de agosto de 2018 | |
Inequidades en Salud Bucal y Políticas Públicas en Salud Bucal | |
Construyendo un marco para el análisis crítico de la inequidad en el contexto del Siglo XXI Jaime Breilh Paz y Miño U. Andina Simón Bolivar-Ecuador |
|
Inequidades en el cuidado de la salud bucal. Un abordaje desde la salud colectiva. Cesar E. Abadía Barrero. U de Connecticut-USA |
|
Estudio de las políticas en salud: Modelos teóricos de kingdon y 3i Daniel Felipe Patiño Lugo U. de Antoquia-Colombia |
|
Evaluación de la política pública en salud bucal – “Brasil Sorridente” Fernanda Campos de Almeida Carrer U. São Pablo-Brasil |
|
Sala temática Inequidades en Salud Bucal. | Sala temática Políticas Públicas en Salud Bucal |
Desigualdades sociodemográficas en las consultas al dentista, según sexo, en la población de 60 y más años en Chile, 2015 Marco Cornejo Ovalle. Fac. Odontología U. de Chile |
Política Pública de Salud Bucal de Medellín Mayra A. López Hernández Secretaría de Salud de Medellín. |
Desigualdades e inequidades en salud bucal autopercibida en Colombia, según origen étnico. Andrés A. Agudelo Suárez. Fac. de Odontología UdeA |
Política Pública de Salud Oral de Manizales 2007-2017 Italia S. Betancur Sánchez Secretaría de Salud de Manizales |
Inequidades en Salud Bucal en Uruguay Susana Lorenzo Universidad de la República |
Política de Salud Oral de Bogotá, D.C Claudia B. Naranjo Gómez. Fac. Odontología U. Cooperativa de Colombia |
Relación entre la salud oral y diferentes dimensiones de posición socioeconómica en Colombia: Análisis de Inequidades a partir de los datos del ENSAB IV Carol C. Guarnizo Herreño. U. Nacional de Colombia |
Políticas Públicas en Salud Bucal en Nodo Rosario. Provincia de Santa Fe, Argentina (2007-2018) Analía Elba Sendra Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Argentina |
Día 2: viernes 24 de agosto | |
Acceso a la Atención en Salud Bucal y Participación Social y Comunitaria | |
Barreras de acceso en salud bucal, una visión desde la Personería de Medellín Diana P. Guerra Mazo Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud de la Personería de Medellín-Colombia |
|
Impacto de la Ley 100 en la Odontología Hospitalaria: El caso del Instituto Materno Infantil de Bogotá Cesar E. Abadía Barrero. U. de Connecticut-USA |
|
Tensiones democráticas: Significados y nociones de la participación social y comunitaria en salud Julián A. Serna Gómez. Fac. de Odontología UdeA-Colombia |
|
Plan Comunal de Salud de la Comuna 1 - Medellín Rosalbina González Líder comunitaria - Colombia |
|
Sala temática Acceso a la Atención en Salud Bucal | Sala temática Participación Social y Comunitaria |
Procesos que determinan el acceso a la atención odontológica en niños durtante la primera infancia Clara L. Gallego Gómez Fac. Odontología U. Cooperativa de Colombia |
Cambios y continuidades de la planeación local y el presupuesto participativo en salud Luis Alberto Hincapié Grupo MASO Fac. Ciencias Sociales y Humanas UdeA |
El acceso a la salud oral, una realidad compleja. La experiencia del derecho a la salud oral en Bogotá Jairo H. Ternera Pulido. Secretaría Salud de Bogotá |
Un recorrido desde la boca hacia el cuidado de sí Fac. de Odontología UdeA, Corporación PAN, Instituto Universitario de Educación Física UdeA |
Cobertura y costos de los servicios de salud bucal en el plan de beneficios Paula A. Castro García. Grupo de Economía de la Salud GES Fac. Ciencias Económicas UdeA |
"En la participación social las mujeres mandamos": experiencia de las mujeres de la comuna 1 en la participación social en salud Sara María Cano Bedoya Fac. Nacional de Salud Pública UdeA |
Prácticas de coordinación entre profesionales de la salud con los odontólogos para la atención integral a mujeres gestantes, en una Subred Integrada de Servicios de Salud de Bogotá Alejandro Perdomo Fac. de Odontiología U. El Bosque |
|
Aproximación cualitativa a las dimensiones psicosociales afectadas en personas mayores que perciben necesitar atención dental y barreras de acceso a la misma Andrea Viviana Pizarro Cano Fac. Odontología U. de Chile |
Construcción social de necesidades relacionadas con la salud por delegados comunitarios de Presupuesto Participativo. Estudio de caso Sebastián Guzmán Cano Fac. Nacional de Salud Pública UdeA |
Los organizadores, Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia y el Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica, agradecen su participación en este evento. Nos vemos en nuestro próximo encuentro en dos años.