Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3815
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT38H4

ONSB

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3272

ONSB

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3271
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT38H7

¿Quiénes somos?

Publicado 21 may. 2019

El Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica (ONSB) fue fundado en el año 2006 como un proyecto de extensión del Grupo de Investigación Salud Bucal y Bienestar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. El ONSB tiene como propósito fundamental contribuir a visibilizar las necesidades, las discusiones y los proyectos, que tienen que ver con la salud bucal y la práctica odontológica en Colombia.

 

La doctora Ángela María Franco Cortés, integrante del grupo de investigación Salud Bucal y Bienestar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, invita al gremio odontológico a visitar el sitio web del Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica, ONSB.

Misión

El Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica es un espacio para el monitoreo y la reflexión crítica, la construcción de conocimientos y opiniones documentadas, el fomento a la investigación y la elaboración de políticas y propuestas de trabajo alternativas, que contribuyan a la solución de los problemas y satisfagan las necesidades relacionadas con la salud bucal en el contexto colectivo y con la práctica odontológica en Colombia.

Visión

El Observatorio será un centro de referencia nacional, con capacidad para producir información y conocimiento sobre el comportamiento de las políticas públicas, planes y programas en ejecución, la situación de salud bucal y el desarrollo de los servicios odontológicos, que sea útil para la construcción colectiva de propuestas que orienten las acciones, en procura del posicionamiento de la salud bucal como componente importante de la calidad de vida de la población.

Objetivos

1. Generar espacios presenciales y virtuales de discusión e intercambio de información y experiencias sobre la salud bucal y la práctica odontológica en Colombia.
2. ​​​Promover la investigación sistemática de los temas relacionados con nuestra misión.
3. Preparar y ejecutar proyectos de trabajo colectivo, interdisciplinarios e intersectoriales, que tengan como objetivo promover el derecho a la salud (bucal) y mejorar las condiciones objetivas y subjetivas que determinan la situación de salud de la población, a nivel local, regional y nacional.
4. Estructurar un sistema de información que permita: (i) describir la evolución de las condiciones de salud bucal de la población (ii) caracterizar la práctica odontológica y su respuesta a las necesidades de las poblaciones y (iii) evaluar el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales en salud bucal.
​5. Generar un banco de datos y de información que se convierta en una fuente de consulta para los distintos actores políticos, sociales y académico-científicos.

Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3894
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT3896
Z7_NQ5E12C0LGQPF0QARASLTT38P0