Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA672
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA673
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA7C6

Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA7C5
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA6N1

Presentación

Programa académico Acreditado con Alta Calidad 
Nombre del programa: Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Titulo que otorga: Magíster en ciencias básicas biomédicas
Código SNIES: 519
Duración: 4 semestres 
Valor semestre: 6 Salarios mínimos legales 
Modalidad: presencial - diurna.
Metodología: investigación
Horario: tiempo completo
Lugar donde se ofrece: Medellín

Resolución de registro calificado: 019611 de 30 de octubre del 2024.
Resolución de acreditación: 001058 del 3 de febrero de 2023.

Perfil del aspirante:

El perfil de ingreso de los aspirantes al programa es el de personas con pregrado en Ciencias Biomédicas en áreas como bacteriología, biología, enfermería, medicina, medicina veterinaria, microbiología, nutrición y dietética, odontología, zootecnia, ingenieros biomédicos y otros programas académicos afines.

Particularmente, los cupos son ofertados de acuerdo a la capacidad de los grupos de investigación según los proyectos que se tienen aprobados y financiados para el desarrollo del trabajo de investigación; cada aspirante se presenta a un cupo avalado por el grupo que respalda la plaza con un proyecto que garantiza la formación completa del estudiante y eventualmente se ofrece apoyo para sostenimiento y costo de matrícula. Cabe resaltar que el perfil de ingreso se reflexiona cada cierto tiempo en el comité de currículo con el fin de analizar si los cambios que se van presentando en la dinámica de investigación en ciencias básicas biomédicas, la gestión y desarrollo en la ciencia y los temas de interés biomédico que se presentan, hacen necesario re-evaluar el perfil para ingresar al programa de maestría.

Perfil del egresado:

Desde el año 2022 el Comité de Currículo de la Corporación viene revisando el perfil de egreso de la Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas como parte del proceso de armonización curricular. Un perfil de egreso es la promesa del “tipo de hombre y de mujer que cada programa académico en su singularidad y la Universidad de Antioquia en su generalidad, desean formar” (Universidad de Antioquia, 2021a), de las capacidades que desarrollará y de los resultados de aprendizaje que logrará un estudiante. El perfil hace síntesis en los atributos identitarios que caracteriza al estudiante que obtendrá el título de Magister en Ciencias Básicas, teniendo en cuenta lo que declara la Universidad en los Estatutos Generales (2015, pág 2) “la Universidad, forma en programas de pregrado y posgrado, a personas con altas calidades académicas y profesionales: individuos autónomos, conocedores de los principios éticos responsables de sus actos, capaces de trabajar en equipo, de libre ejercicio del juicio y de la crítica, de liderar el cambio social, comprometidos con el conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales, con visión universal”.

Un atributo es un rasgo que caracteriza a los graduados de un programa académico y en su conjunto constituyen el perfil de egreso. Un atributo se compone en su enunciación de un verbo que pone en acción un objeto de conocimiento, y si se quiere, un contexto y una finalidad de relevancia social. En la siguiente tabla se exponen los atributos del perfil de egreso definidos para el programa de maestría y la dimensión de la formación y nivel de aprendizaje al cual pertenecen: 

Dimensión de la formación Atributos del perfil de egreso

Dimensión cognitiva
Nivel de aprendizaje: Asimila e integra.
El/la estudiante adquiere, analiza e integra conocimientos fundamentales. 

AM1. Integra conocimientos teóricos de las ciencias básicas biomédicas para el desarrollo de la investigación.  

Dimensión praxiológica
Nivel de aprendizaje:
investiga y soluciona.
El/la estudiante abstrae lo aprendido desde diferentes ámbitos, perspectivas, áreas de la vida y lo lleva a cualquier circunstancia para desarrollar iniciativas y solucionar problemas.

AM2. Aplica métodos y procedimientos experimentales para el abordaje de problemas biomédicos particulares.
AM3. Investiga de manera interdisciplinaria en contextos diversos nacionales e internacionales para contribuir en la solución de problemas en áreas biomédicas.

Dimensión axiológica-relacional
Nivel de aprendizaje: crece e interactúa.
El/la estudiante aprende acerca de sí mismo y de los demás para desplegar sus potencialidades e interactuar con otros.

AM4. Incorpora prácticas éticas a la investigación en ciencias básicas biomédicas para aportar en la generación de conocimiento verificable y reproducible.
AM5. Comunica de manera escrita y oral el conocimiento básico y aplicado para fortalecer la comunidad científica que trabaja en las ciencias básicas biomédicas y las ciencias relacionadas con la salud. 

Objetivo del programa:
Formar profesionales con conocimiento teórico, metodológico y habilidades en investigación, que les permita proponer, desarrollar y analizar soluciones a problemas en el área de ciencias básicas biomédicas.

Áreas y énfasis de investigación:

Área Énfasis
Ciencias fisiológicas
  • Bioquímica y Biología Molecular
  • Biología Celular
  • Fisiología
  • Farmacología
Genética
  • Genética 
Inmunología
  • Inmunología
Microbiología
  • Bacteriología
  • Micología
  • Virología
  • Parasitología
  • Entomología
Neurociencias
  • Neurociencias
Bioinformática y ómicas
  • Bioinformática y ómicas
Morfología
  • Morfofisiología
  • Dismorfología
Medicina de traslación
  • Ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.


Plan de estudios:
Puede descargar el plan de estudios AQUÍ
Profesores:
La Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas no cuenta con planta docente vinculada directamente a sus programas; para el desarrollo de la maestría contamos con el acompañamiento de mas de 230 docentes adscritos a la Universidad de Antioquia y a diferentes universidades nacionales e internacionales bajo el rol de directores, codirectores, asesores​ y/o docentes de curso. 

Volver a la oferta de las maestrías

Más información:
Coordinadora de Posgrados: Nataly Orozco Hoyos
Correo electrónico: coordinacion.biomed@udea.edu.co
Teléfono: (+57)(604) 219 6995

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Superior

Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA6N3
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA6F0
Z7_NQ5E12C0L86B60Q6EJJNRBA6F5