-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Servicios de extensión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Facultad de Ciencias Agrarias
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Portal U de A - Menú Lateral - WCV(JSR 286)
- ${title}
Preguntas frecuentes
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
Módulo 7 Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Caninos y Felinos
Docente: Dairo Mauricio Martínez Álvarez
Metodología: Virtual
En este módulo, podrán conocer los aspectos más importantes del ejercicio de la Medicina Veterinaria en caninos y felinos, el papel que desempeña el Médico Veterinario en la salud animal y la salud pública de los animales de compañía y sus propietarios.
Se hará énfasis en los factores que afectan la salud animal y como está preparado el Médico Veterinario en la prevención, el diagnóstico, el control y la vigilancia epidemiológica a nivel individual y/o poblacional.Además, hablaremos de las capacidades que pueden adquirir los Médicos Veterinarios en la preparación profesional, como: administrar, asesorar y planificar programas en salud animal ajustados a los conceptos de la ética y considerando los recursos económicos, ambientales y humanos y el bienestar animal. Así, en cada una de sus áreas de desempeño el médico veterinario estará formado para:
- El área clínica
- El área de la salud pública
- El área de Investigación
- El área de Socio humanística y de Gestión
Para ilustrar mejor el contenido del módulo, se han preparado los siguientes videos en los cuales podrá conocer el Hospital Veterinario Universitario y el impacto que este espacio y nuestros profesionales reflejan en la sociedad.
- Hospital Veterinario Universitario UdeA: Clic Aquí
- Las mascotas también van a la U... Al Hospital Veterinario: Clic Aquí
- Así se fortalece el Hospital Veterinario UdeA: Clic Aquí
- Estudia Medicina Veterinaria en la Universidad de Antioquia: Clic Aquí
- Oferta Académica en las Regiones: Medicina Veterinaria: Clic Aquí
- Concejos para cuidar a tu mascota: Clic Aquí
En los siguientes enlaces URL encontrará las grabaciones de la clase Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Caninos y Felinos.
-
Módulo 8 Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Equinos
Docente: Luis Javier Otalvaro Cardona
Metodología: Virtual
En este módulo, podrán conocer los aspectos más importantes del ejercicio de la Medicina Veterinaria en Equinos, los orígenes de la especie, sus clasificaciones, la anatomía topográfica de los equinos, la taxonomía, razas, cruces e hibridación y el papel que juega el Médico Veterinario en la salud y bienestar animal en las diferentes actividades productivas y recreativas de los equinos.
Se hará énfasis en los factores que afectan la salud animal y como está preparado el Médico Veterinario en la prevención, el diagnóstico, el control y la vigilancia epidemiológica a nivel individual y/o poblacional.Además, conocerán las capacidades que pueden adquirir los Médicos Veterinarios en la preparación profesional, como: administrar, asesorar y planificar programas en salud animal ajustados a los conceptos de la ética y considerando los recursos económicos, ambientales y humanos y el bienestar animal.
Para ilustrar mejor el contenido del módulo, se han preparado los siguientes videos en los cuales podrá conocer el Hospital Veterinario Universitario y el impacto que este espacio y nuestros profesionales reflejan en la sociedad.
- Características del Biotipo en el Caballo Criollo Colombiano: Clic Aquí
- Manejo y cuidado de equinos: Clic Aquí
- Como le dicen a un caballo, según su pelaje: Clic Aquí
- Tratamiento Quirúrgico a Caballos para Síndrome Abdominal Equino – Cólico: Clic Aquí
En los siguientes enlaces URL encontrará las grabaciones de la clase Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Equinos.PARTE 1
PARTE 2
-
Módulo 9 Desarrollo Rural Agropecuario
Docente: Álvaro Alonso Gaviria
Metodología: Virtual
En este módulo, podrán conocer más a fondo los conceptos básicos de la Extensión agropecuaria y como los métodos para tener una comunicación efectiva para lograr hacer extensión o capacitación a los productores agropecuarios de una manera exitosa.
Extensión rural: Es el proceso en el cual el extensionista y el productor rural, junto a su familia, interactúan sobre un objeto de conocimientos, tendiente a lograr el desarrollo integral de las personas y su participación activa, autónoma y solidaria en procesos organizativos que contribuyan a la transformación y desarrollo de la sociedad”.Entendemos por extensión todo proceso que signifique transferencia de información con intencionalidad educativa en el medio rural. La extensión es un proceso educativo informal orientado hacia la población rural, con el que se proporciona asesoramiento e información para ayudarla a resolver sus problemas.
Se hará énfasis en las metodologías de extensión, el lenguaje, el papel de los profesionales de las ciencias pecuarias en el desarrollo rural del país. Además, se realizarán ejercicios aplicativos y demostrativos con los cuales podrán recrear escenarios en los cuales la extensión agropecuaria es esencial.
Por medio de conversatorios, ejercicios, videos e interacciones durante el encuentro sincrónico podrá tener claros conceptos de la apertura económica, la importancia del sector agropecuario en el país, la situación y perspectivas del desarrollo rural y como el profesional agropecuario debe manejar muy bien estos conceptos para desempeñarse de forma exitosa en su carrera profesional.
Para ilustrar mejor el contenido del módulo, se han preparado los siguientes videos en los cuales podrá conocer mas a fondo los conceptos y temas mencionados.
- La UdeA en el nuevo Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria Clic Aquí
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos Clic Aquí
- ¿En qué consiste el enfoque territorial del desarrollo rural? Clic Aquí
- Importancia de la Formación Para el Sector Agropecuario Clic Aquí
- Perspectivas en el Sector Agrícola: Tendencias y Evolución Tecnológica Clic Aquí
En los siguientes enlaces URL encontrará las grabaciones de la clase Desarrollo Rural Agropecuario -
Módulo 10 Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Aves
Docente: Gabriel Osorio Lagos
Metodología: Virtual
En este módulo, podrán conocer más a fondo los conceptos básicos de la practica de la Medicina Veterinaria en la avicultura o producción de avícola. Tendrá la oportunidad de visualizar a grandes rasgos las líneas de producción, las principales razas de aves de producción, enfermedades que afectan las aves y agentes potencialmente peligrosos que contaminan los productos alimenticios de origen animal y el potencial de la producción avícola en Colombia.
La Avicultura o producción avícola: Es la práctica de criar aves (patos, pavos, gansos, perdices, faisanes, codornices, avestruces, entre otras). Por lo general, estas satisfacen un mercado establecido, como la venta de huevos y carne. También existen las exóticas, las cuales no son domesticadas. La producción avícola está orientada hacia la búsqueda de especies menos valorizadas y al aprovechamiento de patios o áreas de autoconsumo de organismos en zonas rurales y suburbanas.
Por medio de conversatorios, ejercicios, videos e interacciones durante el encuentro sincrónico podrá tener claros conceptos básicos de la avicultura y conocer los tipos de producción y la importancia de esta industria en la seguridad alimentaria de la población.
Para ilustrar mejor el contenido del módulo, se han preparado los siguientes videos en los cuales podrá conocer más a fondo los conceptos y temas mencionados.
- Cría de aves: Clic Aquí
- Industria Avícola: Clic Aquí
- Como Criar Gallinas Ponedoras: Clic Aquí
- CRÍA, ENGORDE Y ATRAPE DEL POLLO: Clic Aquí
- Granja Avícola: La industria del Huevo: Clic Aquí
En los siguientes enlaces URL encontrará las grabaciones de la clase Ejercicio de la Medicina Veterinaria en Aves.
Parte 1
Parte 2
-
Módulo 11 Emprendimiento
Docente: Alejandra Mejía Vallejo
Metodología: Virtual
En este módulo, podrán conocer más a fondo los conceptos básicos del Emprendimiento y las interacciones en el sector agropecuario, el objetivo es identificar la importancia del Emprendimiento como motor para transformar el presente y futuro del sector Agropecuario.
Durante su proceso académico podrá desarrollar y ejercitar su sentido y su capacidad gerencial y de liderazgo, que le permitan como profesional generar opciones integrales, válidas y pertinentes de transformación sectorial.
Los temas que se abordaran, son:1. Que es el emprendimiento
2. Datos a considerar del sector
3. Oportunidades identificadas en el sector
4. Escenarios donde están los Médicos Veterinarios
5. Ecosistema de Emprendimiento
Por medio de conversatorios, ejercicios, videos e interacciones durante el encuentro sincrónico podrá tener claros conceptos básicos de la avicultura y conocer los tipos de producción y la importancia de esta industria en la seguridad alimentaria de la población.
Para ilustrar mejor el contenido del módulo, se han preparado los siguientes videos en los cuales podrá conocer más a fondo los conceptos y temas mencionados.
- Emprendimiento para jóvenes Clic aquí
- Cultura Emprendedora 1 Clic aquí
- Caso de Emprendimiento NOVAVET Clínica Veterinaria Clic aquí
- Emprendimiento de análisis clínicos veterinarios Clic aquí
Este módulo está compuesto por dos secciones programadas para el sábado 19 de septiembre de 2020. Les llegara un correo electrónico con la citación, recuerden que el encuentro comienza a las 8 am, la clase se dictara por Meet, durante esta el profesor ilustrara el contenido del tema con experiencias vividas y resolverá sus dudas, también tendrán la posibilidad de tener temas de discusión en los cuales ustedes contribuyan con sus conocimientos y las observaciones de los videos que están a disposición en esta plataforma.
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado














