Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Nombre del programa: Zootecnia.
Título otorgado: Zootecnista.
Código SNIES: 404.
Duración: Diez (10) semestres.
Modalidad: Presencial.
Ciudad: Medellín.
Registro calificado: Resolución 7751 del 10/5/18
Acreditación: Programa académico acreditado en alta calidad hasta el 16 de febrero de 2025. Resolución 02041 del 17/02/2015.
Descripción del programa
El objeto de estudio del programa de Zootecnia es la producción de animales sanos a partir de aspectos científicos, tecnológicos, económicos, humanísticos y bioéticos; integrándose a la cadena productiva de bienes y servicios de origen animal, y se desarrolla con criterios de gerencia, empresarismo, sostenibilidad ambiental, calidad y competitividad en el ámbito nacional e internacional, siendo su propósito atender las necesidades alimentarias de la sociedad.
Objetivos
El Programa de Zootecnia tiene como objetivo formar profesionales capacitados en:
- El proceso productivo: Adquirir conocimientos y destrezas que lo capaciten en el manejo de las variables para optimizar los recursos disponibles en beneficio de la producción nacional de bienes y servicios de origen animal.
- El núcleo económico - administrativo: Dirigir, planear, organizar y controlar proyectos y actividades agropecuarias mediante una concepción empresarial.
- El núcleo de industrialización: Conocer tecnologías que permitan la conservación y transformación de los productos básicos pecuarios.
- El núcleo socio - humanístico: Generar actitudes y desarrollar destrezas aplicables al medio en el cual se desempeña.
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Zootecnia, además de cumplir con los criterios y requisitos contemplados por la Universidad de Antioquia para el proceso de admisión, deberá ser una persona con disposición para el trabajo de campo, análisis crítico y asertividad para la solución de problemas. Se caracteriza además, por su interés en el estudio los conceptos y procesos relacionados con la obtención de bienes y servicios de origen animal y los aspectos técnicos y administrativos inherentes a los sistemas de producción pecuaria.
El aspirante al programa deberá demostrar aptitud, interés y sentido de responsabilidad por el estudio y adquisición de competencias en las disciplinas biológicas, matemáticas y químicas como fundamento a las asignaturas que hacen parte de su formación profesional.
Perfil del egresado
El programa se propone formar un egresado con calidad humana, protagonista de una cultura investigativa, empresarial y gerencial, capaz de brindar alternativas ambientalmente sostenibles y rentables para la solución de problemas de la sociedad, particularmente los referidos a la seguridad alimentaria, a través de la innovación y transferencia de tecnologías que intervienen en los procesos de la cadena productiva pecuaria.