Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Prácticas profesionales en gestión cultural
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Prácticas profesionales en Gestión Cultural
Prácticas profesionales en Gestión Cultural
Garantizan a los estudiantes del pregrado en Gestión Cultural el acercamiento a la sociedad, a través de instituciones, grupos y organizaciones culturales, públicas y privadas.
- Facilitan una interrelación entre los aspectos teóricos y prácticos de los distintos saberes adquiridos, y el desarrollo de programas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones reales del medio socio cultural.
- Tienen como eje transversal la investigación.
- Estas prácticas son propias del programa académico Gestión Cultural, y las temáticas a abordar están articuladas a las líneas de prácticas y corresponden a la valoración, preservación, conservación y difusión del patrimonio cultural del territorio. Con ellas, además, se contribuye al estudio y construcción de políticas, planes y proyectos culturales de acuerdo con las necesidades del medio y con relación a la normativa vigente.
a. Líneas de práctica
- Línea 1. Procesos culturales y artísticos
- Línea 2. Investigación /sistematización en Gestión Cultural
- Línea 3. Desarrollo de emprendimientos culturales y economías creativas.
b. Metodología de trabajo
El curso Práctica en Gestión Cultural, trabaja con base en una metodología por proyectos; con instrumentos y estrategias pedagógicas comunes entre asesores; con principios integradores, horizontales, plurales e incluyentes, y propone los siguientes procesos académicos:
1. Proyecto de práctica. El proyecto de práctica es requisito para sustentar una práctica académica de carácter social. Está orientado al desarrollo social, cultural, artístico investigativo y educativo, a través del arte y la educación artística como vehículo de proyección social.
2. Asesorías. Tienen el propósito de guiar al estudiante en los procesos pedagógicos, académicos, prácticos, teóricos, normativos y de gestión, para el desarrollo del proyecto de práctica. Cada curso está conformado por varios asesores, a quienes el coordinador asignará un grupo de máximo 4 estudiantes para el desarrollo del proyecto de práctica.
3. Visitas del asesor. Tienen la finalidad de acompañar al estudiante en el desarrollo del proyecto en el sitio de práctica. En cada semestre el asesor realizará mínimo tres visitas (3) entre presenciales o virtuales según requiera cada proyecto.
4. Productos de los cursos. El estudiante debe realizar y hacer entrega de la totalidad de los siguientes productos:
- Diagnóstico.
- Proyecto de práctica y formatos.
- Evaluación de la práctica.
- Evidencias y /o memoria: Blog, fotografías, videos, DVD, protocolos, Proyecto en PDF, evidencias y link del blog, entre otros).
- Reflexión del proceso. Esta debe hacerse a través de alguno de los siguientes productos: ensayo escrito, material audiovisual, o sustentación oral.
c. Sistema de prerrequisitos
Los prerrequisitos para cursar la Práctica en Gestión Cultural serán establecidos en el plan de estudios correspondiente a la versión en la cual se encuentre matriculado el estudiante.
d. Evaluación
- El proyecto de práctica y su ejecución serán evaluados por el asesor del curso, quien tendrá en cuenta el concepto cualitativo emitido por el asesor cooperante.
- La socialización, memorias y protocolos del proyecto, serán evaluadas por el grupo de asesores y el coordinador, quien será el encargado de administrar las notas en el sistema. Para los cursos de práctica profesional la evaluación es formativa y por procesos.
- Los porcentajes se desglosan en cada semestre de acuerdo a las metas y productos que plantea cada curso. En estos cursos se aplican las modalidades evaluativas de coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación. El estudiante y el asesor deben diligenciar los formatos de asesoría, de asistencia y de evaluación (del asesor al estudiante, del estudiante al asesor, del centro de práctica y la autoevaluación del estudiante).
e. Créditos y duración de la práctica
Las prácticas tendrán una duración en tiempo de acuerdo a los créditos asignados a los cursos en el plan de estudios vigente donde esté matriculado el estudiante.