Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cursos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Cursos de las prácticas pedagógicas investigativas
Cursos de las prácticas pedagógicas investigativas
1. Curso Práctica Pedagógica Investigativa I= Enfocado a proponer un proyecto de práctica con elementos de investigación formativa y formal, a partir de la observación y el diagnóstico de una institución perteneciente al contexto de la educación formal. En el programa de curso se definen las posibles líneas de investigación.
2. Curso Práctica Pedagógica Investigativa II= Enfocado al proceso de intervención directa en el ejercicio de la práctica en el contexto de la educación formal.
3. Curso Práctica Pedagógica Investigativa III= Enfocado en proponer un proyecto de práctica con elementos de investigación-creación desde la perspectiva del arte como participación. Esta práctica se realizará en escenarios de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y otros escenarios no formales, públicos o privados, con programas que indaguen experiencias interdisciplinares que vinculen el arte-ciencia; arte-salud; arte-cultura; arte-política; arte-espiritualidad; arte-empresa; arte-discapacidad; arte-sociedad; arte-tecnología; arte-gestión cultural, entre otros. En el programa de curso se definen las posibles líneas de investigación a desarrollar.
4. Curso Práctica Pedagógica Investigativa IV= Enfocado al proceso de intervención directa en el ejercicio de la práctica en el contexto de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y otros escenarios no formales, públicos o privados.
5. Curso Práctica Pedagógica Investigativa V= Enfocado a que el practicante proponga un proyecto en una de las líneas de investigación que se tengan, planteadas y en vigencia, en el pregrado respectivo; y, para que lo formule de acuerdo con el paradigma de investigación cualitativo y sus respectivos métodos.
6. Curso Práctica Pedagógica Investigativa VI= Enfocado en que el practicante realice el proceso de contrastación metodológica y la elaboración del informe del trabajo de práctica, el cual puede constituirse en el trabajo de grado.
Metodología de los cursos
- La metodología de los cursos es de carácter transversal, con principios integradores, horizontales, plurales e incluyentes para las diferentes licenciaturas de la Facultad.
- Los cursos de Práctica Pedagógica Investigativa II y IV se trabajan con base en los proyectos desarrollados en los niveles I y III, con instrumentos y estrategias pedagógicas comunes entre asesores.
- Serán objeto de este reglamento los siguientes componentes académicos necesarios para garantizar la calidad de las prácticas: Proyecto de práctica. El proyecto de práctica es requisito para sustentar una práctica académica de carácter artístico, cultural, social.
2. Asesorías. Tienen el propósito de guiar al estudiante en los procesos pedagógicos, académicos, prácticos, teóricos, normativos y de gestión, para el desarrollo del proyecto de práctica. El coordinador de prácticas asignará un grupo de máximo 4 practicantes por asesor para el desarrollo del proyecto de práctica.
c. Visitas. Tienen la finalidad de acompañar al estudiante en el desarrollo del proyecto en el sitio de práctica. En los semestres I – III el asesor realizará mínimo dos visitas (2) presenciales o virtuales, según lo requiera cada proyecto. En los semestres II –IV el asesor realizará mínimo tres visitas (3) presenciales o virtuales, según lo requiera cada proyecto.
3. Productos del curso. En cada semestre el estudiante debe cumplir con:
- Proyecto de práctica y formatos
- Informe de proyecto de práctica con conclusiones
- Evaluación de la práctica
- Evidencias (fotografías, videos)
- Memorias: (DVD con: Formatos diligenciados, Proyecto en PDF, evidencias).
- El proyecto de intervención realizado en la Práctica Pedagógica Investigativa II y IV debe presentarse al asesor cooperante y al asesor académico de la Universidad, para revisar conjuntamente, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia y alcances de este.
Socialización de los resultados de la Práctica
En cada semestre académico se realizará la socialización de resultados teóricos y prácticos de la Práctica Pedagógica Investigativa y, en la fase de profundización, los estudiantes participan de una puesta en común de resultados finales de estos cursos.
Prerrequisitos
Los prerrequisitos para cursar los semestres de Prácticas Pedagógicas Investigativas serán establecidos en el plan de estudios correspondiente al programa y versión en el cual se encuentre matriculado el estudiante.
Créditos y duración de la práctica
Las Prácticas Pedagógicas Investigativas son de carácter teórico-práctico. Los créditos de cada curso serán los estipulados en el plan de estudios vigente en el cual esté matriculado el estudiante.