Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M98T5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M9836

Interdisciplinaria en Educación para la Salud y Educación Nutricional

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M9PC5

Interdisciplinaria en Educación para la Salud y Educación Nutricional

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M9PC7

 

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M98J4

Quiénes somos

Publicado 4 dic. 2024

Foco temático de la Misión de Sabios de 2019: Ciencias de la vida y la salud

Visión: consolidarse como un grupo de investigadores que avanzan en sus procesos formativos como educadores e investigadores en temáticas relacionadas con la salud y la nutrición, que posibilitan y promueven la interlocución con pares nacionales e internacionales para ampliar sus horizontes de conocimiento y aplicación en la búsqueda de aportar a la solución de problemáticas relacionadas con su campo de acción e interés.

Objetivos de desarrollo sostenible:

1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
10. Reducción de desigualdades

ODS 2: Hambre Cero

•Meta 2.1: Eliminar el hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos para todas las personas.
•Meta 2.2: Erradicar todas las formas de malnutrición, abordando necesidades nutricionales específicas para los diferentes grupos etarios y condiciones de vulnerabilidad.
•Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad en los sistemas de producción de alimentos y fortalecer prácticas resilientes que aumenten la productividad y el acceso a alimentos.
A través de investigaciones sobre nutrición y educación en salud alimentaria, GIIESEN contribuye al desarrollo de estrategias para mejorar el acceso a una alimentación adecuada y sostenible en las comunidades, en línea con las metas de hambre cero.

ODS 3: Salud y bienestar

•Meta 3.4: Reducir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
•Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluidos servicios de salud esenciales y medicamentos seguros, eficaces, asequibles y de calidad.

La investigación del grupo en salud y nutrición respalda el desarrollo de intervenciones y programas que promueven estilos de vida saludables, fomentando prácticas que previenen enfermedades no transmisibles y mejoran el bienestar general.

ODS 4: Educación de calidad

•Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y competencias necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo estilos de vida sostenibles y derechos humanos.

GIIESEN, al enfocarse en la formación de educadores e investigadores en nutrición y salud, fortalece la educación de calidad y fomenta competencias para el desarrollo sostenible, en especial en el campo de la salud alimentaria y la educación en nutrición.

ODS 5: Igualdad de género

•Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas.
Al promover la igualdad de oportunidades en sus procesos formativos y la interlocución académica, el grupo apoya la reducción de las desigualdades de género en el ámbito de la investigación y la educación en salud.

ODS 10: Reducción de desigualdades

•Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica.

Coordinadora

Teresita Alzate Yepes
Nutricionista Dietista, Magíster en Educación, Doctora en Acciones Pedagógicas y Desarrollo Comunitario
teresita.alzate@gmail.com 
giiesen123@gmail.com
CVLAC  https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010391
SCHOLAR https://scholar.google.com/citations?user=kqG1LsIAAAAJ&hl=es 

Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M98J6
Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M98J5
Z7_NQ5E12C0L03RC06PIRMP3M98B2