Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451H95
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451HP6

Determinantes sociales y económicos de la situación de salud y nutrición

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451LQ6

Determinantes sociales y económicos de la situación de salud y nutrición

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451LQ5

 

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451H54

Quienes somos

Publicado 29 ene. 2025

El grupo de investigación en determinantes sociales y económicos de la situación de salud y nutrición (GI-DSESSN) fue creado en diciembre de 2007 en respuesta a la iniciativa de las profesoras Luz Stella Álvarez Castaño, Dora Nicolasa Gómez Cifuentes y Laura Inés González Zapata. Está adscrito a la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia y cuenta con el código COL0065608 de MinCiencias.

Misión

El GI_DSESSN es un grupo adscrito a la Escuela de Nutrición y Dietética de la UdeA que está comprometido con la generación de conocimientos y desarrollo de acciones en torno a los determinantes de la salud y la nutrición, como elementos constituyentes de una estructura social que favorece la malnutrición en todas sus formas; incorpora en sus análisis las dinámicas de los sistemas alimentarios como condicionantes de la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones, así como la pertinencia social de las políticas públicas alimentarias y nutricionales, como generadoras de  estrategias contextualizadas, para la consecución de una alimentación saludable, sustentable y solidaria, la sustentabilidad de los sistemas alimentarios y la salud planetaria.

Visión

El GI_DSESSN se propone generar acciones en los ejes misionales de docencia, investigación, extensión, internacionalización e innovación, que sean socialmente relevantes y pertinentes para su implementación, con miras a la consecución de una alimentación saludable, sustentable y solidaria, en pro de la garantía al Derecho Humano a la Alimentación (DHA) de las poblaciones presentes y futuras. De esta forma, proyecta posicionarse como un grupo referente en el ámbito académico y en el sector público, social y privado, en el campo de los determinantes sociales de la alimentación y la nutrición humana, con impacto directo y desarrollo de acciones en el entorno local, nacional e internacional.

En coherencia con lo expuesto, el GI_DSESSN centra su interés en la generación de conocimiento contextualizado y pertinente con relación a las problemáticas relacionadas con las líneas de investigación priorizadas, a saber:

Salud, alimentación y nutrición poblacional

Objetivo: Estudiar el comportamiento de la malnutrición en todas sus formas, sus consecuencias, y los determinantes sociales asociados desde la perspectiva de los ambientes alimentarios saludables, sustentables y sostenibles, con miras al desarrollo de intervenciones que beneficien tanto la salud humana como la del planeta.

Sistemas alimentarios y agroecología

Objetivo: Analizar cómo los sistemas alimentarios convencionales y alternativos actúan como determinantes de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, para contribuir al diseño y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a consolidar y preservar sistemas alimentarios basados en la agroecología.

Análisis y evaluación de políticas públicas alimentarias y nutricionales.

Objetivo: Analizar las políticas públicas y programas alimentarios y nutricionales como determinantes estructurales de la garantía efectiva del derecho humano a la alimentación adecuada, así como en la configuración de subjetividades políticas implicadas en las dinámicas de gobernanza y participación ciudadana.

Contextualización según los referentes teóricos vigentes.

Misión de Sabios de Colombia 2019

El quehacer del grupo GI-DSESSN se alinea con agendas nacionales y globales vigentes como la Misión de Sabios de Colombia 2019 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta articulación fortalece su enfoque misional, investigativo, formativo y de intervención en sus diferentes líneas.

Ciencias de la vida y de la salud: El grupo aborda el estudio de salud, alimentación y nutrición en un contexto de sindemia global de interés relevante en salud pública y relacionado con la carga de morbilidad y mortalidad
Ciencias sociales y desarrollo humano con equidad: Explora cómo el conocimiento sobre salud, alimentación y nutrición, las políticas públicas alimentarias y nutricionales y la transformación hacia sistemas alimentarios desde la agroecología puede ampliar las oportunidades en la vida de las personas. También analiza como los determinantes sociales influyen en la salud y promueve la equidad.

Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente: Proporciona evidencia sobre acciones que benefician la salud con relación al logro de una alimentación saludable de las actuales y futuras generaciones, el ambiente y el planeta; los sistemas alimentarios y la agroecología para la conservación de bienes naturales, la biodiversidad y la transición hacia la producción, distribución y consumo sustentables y como las políticas con este enfoque pueden favorecer el medio ambiente, la soberanía y seguridad alimentaria.

Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451H56
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451H55
Z7_NQ5E12C0LOM4B0652FJH451HL2