Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Acompañamiento
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Acompañamiento
Acompañamiento
El Nicho de Acompañamientos para la Permanencia Universitaria, tiene como objetivo fortalecer rutas articuladas de acompañamiento que garanticen la trazabilidad, evaluación y cualificación de los procesos de acompañamiento a los ciclos de vida universitarios a partir de los ejercicios de sistematización y rutas de formación para la Permanencia y la Inclusión Universitarias.
Este objetivo se traza en el marco del Proyecto UJAMAA: Fortalecimiento de la permanencia universitaria, PAI 2021-2024, en el cual se detectaron las siguientes causas y efectos que justifican la configuración de este nicho.
La causa primaria, tiene que ver con que actualmente en la UdeA existen muchas estrategias y acciones de acompañamiento para la permanencia e inclusión universitarias, sin embargo estas tienen una baja articulación, lo que afecta en la trazabilidad, evaluación y cualificación de los procesos de acompañamiento a los ciclos de vida universitaria.
De la mano de esta causa primaria, se despliegan algunas secundarias y sus efectos directos, que refuerzan la necesidad de fortalecer Rutas Articuladas de Acompañamiento, a saber:
Causas secundarias:
Falta identificar y fortalecer procesos o líneas de trabajo estratégico para la promoción de la Permanencia, a través de las administraciones e independiente de los grupos de trabajo.
Faltan sistemas de información complejos y articulados que den insumos de manera oportuna sobre las trayectorias académicas que fortalezcan los procesos de acompañamiento formativo en todas las sedes y seccionales.
Efectos:
- Las estrategias y procesos para la promoción de la Permanencia, la inclusión y la accesibilidad Universitarias son parciales, discontinuas y no cuentan con las condiciones suficientes para alcanzar la proyección que requieren. En consecuencia, su impacto en la comunidad universitaria es limitado.
- Se dan comprensiones parciales acerca de la Permanencia, la inclusión y la accesibilidad Universitarias y de su histórico institucional que genera reprocesos, pérdidas de esfuerzos, saberes y legados.
- Poca vinculación en la estructura institucional de las estrategias y procesos de permanencia, inclusión y accesibilidad universitarias lo cual limita el abordaje integral desde enfoques y comprensiones epistemológicas diversas y acorde a los contextos.
- Ausencia de identificación oportuna de las características poblacionales para el seguimiento de variables asociadas a la permanencia, conforme a los temas, objetivos, lineamientos o estados de logro del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027.
- El predominio de enfoques disciplinares, remediales, sectoriales, entre otros que limitan el abordaje acorde a la complejidad de los asuntos.
- Desarticulación de las dependencias y sus estrategias de acompañamiento a unidades académicas, iniciativas, docentes, administrativos y estudiantes durante los ciclos de vida universitaria.
De acuerdo con las causas y efectos identificados en la configuración del proyecto PAI, en lo que atañe al Nicho APU para el periodo de implementación de UJAMAA (2021-2024), se generó un plan de trabajo que nutre los tres grandes indicadores y el respectivo porcentaje de alcance anual, como se muestra a continuación:
1. Documento de política institucional para la formalización de procesos institucionales de permanencia, inclusión y accesibilidad para la promoción del derecho a la educación de la comunidad universitaria.
2. Estrategias diseñadas e implementadas para fortalecer la permanencia, la inclusión y la accesibilidad de estudiantes y profesores de los grupos priorizados en los lineamientos de Política de Educación Superior Inclusiva (discapacidad, afro, indígenas, disidentes sexuales...).
3. Acciones de fortalecimiento académico y trabajo en red diseñadas e implementadas para la permanencia de estudiantes y profesores.
Estos indicadores se proyectan a modo de los siguientes entregables, los cuales tienen un porcentaje de avance porcentual correspondiente a los tres años de ejecución del proyecto UJAMAA.
Entregables Nicho de Acompañamientos:
- Propuesta de rutas articuladas de acompañamiento a los ciclos de vida universitarios trazables, evaluables, cualificables.
- Informe de avance de la implementación y evaluación de las rutas articuladas.
- Propuesta cualificada de rutas articuladas de acompañamiento a los ciclos de vida universitarios a partir de los resultados de la prueba piloto presentada a manera de lineamientos para la configuración de un observatorio institucional para la Permanencia y la Inclusión.
- Trayectos UdeA: estrategia de caracterización, acogida y seguimiento académico para la promoción de la permanencia y la mitigación del abandono estudiantil en tiempos de pandemia y post pandemia.
Estos entregables y el aporte a los indicadores comprometidos en el PAI, se desarrollan por medio de la consolidación e implementación de las siguientes rutas de acompañamiento:
- Acompaétnicos.
- Acompañamiento en Diversidades psicosociales e intelectuales.
- Con-Tacto
- Educación precedente. LEO en la Escuela.
- Equidad de género.
- Fortalecimiento de prácticas LEO.
- Sordos en la U.
Marco normativo que justifica el Nicho de Acampamientos en la UdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020