Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Designaciones de autoridades universitarias

 

Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez
Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias


La profesora Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez, identificada con cédula de ciudadanía 52.334.464, es doctora en Ciencias – Química; magíster en Ciencias – Salud Animal; y Médica Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia.

Ha prestado sus servicios como docente, así: profesora vinculada desde el año 2003 en la Universidad de Antioquia; ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asociada.

Cuenta con experiencia administrativa en la Facultad de Ciencias Agrarias, así: Directora Científica de la Unidad de Diagnóstico de 2017 a 2021 y como Jefa del Centro de Investigación, del 4 de noviembre de 2021 al 29 de marzo de 2022, y del 24 de octubre de 2022 hasta octubre de 2024.

Hoja de vida   |  Propuesta

 

Margarita María Gaviria Velásquez
Directora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología 2024-2027


Doctora en Ciencias de Gestión y magíster en Sistemas de Información de la Universite Pierre Mendès, Francia; especialista en Sistemas, Área: Gerencia de Sistemas Informáticos, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; y Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios como docente, así: profesora vinculada desde el año 2003 en la Universidad de Antioquia; ostenta en el escalafón  docente la calidad de Profesora Titular. Presenta experiencia administrativa, así: Jefa de la Biblioteca de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, entre 1993 y 2003; Directora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de 2015 a 2018; y Jefa del Centro de Investigación del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, desde agosto de 2022 hasta el 2024.

Hoja de vida  |  Propuesta

 

Jaime Alonso Usma Wilches
Director de la Escuela de Idiomas 2024 -2027


El profesor Jaime Alonso Usma Wilches,es doctor en Educación de la University of Wisconsin - Madison, Estados Unidos; magíster en Educación de la University of Northern Iowa, Estados Unidos, y Licenciado en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Antioquia. El profesor Usma Wilches ha prestado sus servicios como docente en la Universidad de Antioquia, así: profesor de cátedra desde el año 2001 y profesor vinculado desde el año 2003. Ostenta la calidad de Profesor Asistente en el escalafón docente.

Presenta experiencia administrativa, así: Jefe del Centro de Extensión de la Escuela de Idiomas desde el 06 febrero de 2019 hasta el 17 de agosto de 2021; y Director de la Escuela de Idiomas desde el 18 de agosto de 2021 hasta la fecha.

Hoja de vida  |  Propuesta

 

Diana Melisa Paredes Oviedo
Directora del Instituto de Filosofía 2024 -2027


La profesora Diana Melisa Paredes Oviedo, es doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional; magíster en Filosofía, magíster en Educación, y Licenciada en Filosofía de la Universidad de Antioquia. 

Ha prestado sus servicios como docente, así: profesora de cátedra en la Universidad de Medellín en 2012; profesora de cátedra en la Fundación Universitaria Luis Amigó en 2013; profesora Auxiliar en la Universidad Pedagógica Nacional entre 2014 y 2015; y en la Universidad de Antioquia profesora de cátedra desde el año 2003 y profesora vinculada desde el año 2016. Ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesora Asociada.

Presenta experiencia administrativa, así: Coordinadora General de Prácticas en el departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Pedagógica Nacional entre 2014 y 2015; integrante del Comité de Currículo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia de 2016 a 2017; Coordinadora de Prácticas del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia de 2016 a 2021; y Directora del Instituto de Filosofía desde el 13 de agosto de 2021 hasta la fecha.

Hoja de vida  |  Propuesta

 

Max Yuri Gil Ramírez
Director del Instituto de Estudios Políticos 2024 -2027


El profesor Max Yuri Gil Ramírez es Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Ciencia Política y Sociólogo de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente, así: profesor de cátedra en diferentes unidades académicas de la Universidad de Antioquia en 1998, de 2002 a 2003, de 2005 a 2006, de 2008 a 2015, y de 2017 a 2019; profesor ocasional de medio tiempo en el Instituto de Estudios Políticos de 2011 a 2012; y profesor ocasional de tiempo completo en el mismo Instituto, de 2022 a la fecha.

Presenta  experiencia administrativa, así: en la Personería de Medellín, como asesor en la elaboración de seguimiento a la situación de los derechos humanos en 2005; como investigador socio jurídico sobre los derechos civiles y políticos en 2006; como Coordinador, elaborador y consolidador de informes parciales sobre derechos humanos en la ciudad de Medellín de 2010 a 2011. En la Corporación Región para el Desarrollo y la Democracia, como Asistente del Programa en Derechos Humanos en 1998, como Jefe del Programa de Derechos humanos de 1999 a 2005, como Director General de 2011 a 2014, y como Coordinador de Campo de Violencias, Migraciones y Memoria en el 2015. Coordinador del proyecto “Observatorio de Derechos Humanos para Antioquia” en el Instituto Popular de Capacitación en el 2007. Asesor en la Oficina Macroterritorial – Antioquia y Eje Cafetero, de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición – “Comisión de la Verdad” de 2018 a 2022.

Hoja de vida   |  Propuesta

 

Adriana Patricia Echavarría Isaza decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024- 2027


La profesora Adriana Patricia Echavarría Isaza  es Doctora en Ciencias Químicas, Magíster en Ciencias Químicas, e Ingeniera Química de la Universidad de Antioquia.

Ha prestado sus servicios como profesora a la Universidad de Antioquia, así: de Cátedra entre los años 1994 y 1999, profesora ocasional entre los años 1999 y 2002, y profesora vinculada desde el año 2002 hasta la fecha, actualmente ostenta la calidad de Profesora Asociada.

Presenta experiencia administrativa, así: Coordinadora de Investigación y Posgrado en Ciencias Químicas del Instituto de Química entre 2012 y 2016, y Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y naturales para el periodo 2018-2021 y 2021-2024.

Hoja de vida   |  Propuesta  |  Resumen propuesta  ​

 

 

           

John Jairo Arboleda Céspedes - rector Universidad de Antioquia 2024 - 2027


Magíster en Ciencias – Medicina Tropical y Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Antioquia, así: de cátedra entre 1994 y 1997; ocasional entre 1997 y 2000; y vinculado desde el año 2000 a la fecha, ostenta la calidad de profesor Asistente en el escalafón docente.

Presenta experiencia administrativa, en la Universidad de Antioquia, así: Jefe en encargo del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2001 y 2002; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2002 y 2003; Director de Regionalización entre 2003 y 2012; Vicerrector de Investigación en encargo en 2009; Vicerrector General en encargo en 2009 y en 2012; Rector en encargo en 2010; Director de Bienestar Universitario en encargo en 2012; Vicerrector General entre 2012 y 2015; Vicerrector de Extensión en encargo en 2014; Jefe del Centro de Investigaciones Agrarias de la Facultad de Ciencias Agrarias, entre 2015 y 2017; Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias entre 2017 y 2018; y Rector de la Universidad de Antioquia los periodos periodo 2018-2021 y 2021-2024. Y, con el Ministerio de Educación Nacional, como delegado de la Ministra de Educación Nacional ante el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Chocó “Diego Luis Córdoba” en 2012 y Miembro del Consejo Directivo de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango en 2019.

Hoja de vida | Resumen hoja de vida | 
Pensamiento sobre la Universidad | 
 

 

Luis Antonio Ramírez Zuluaga - director del Instituto de Estudios Regionales 2024 - 2027


El profesor Luis Antonio Ramírez Zuluaga es Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Magíster en Filosofía, Textos y Saberes de la Universidad Michel de Montaigne, Burdeos 3, Francia y Filósofo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. 

Ha prestado sus servicios como docente así:

Profesor ocasional de medio tiempo en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia en el 2007.
Profesor de cátedra en diferentes unidades académicas de la Universidad de Antioquia de 2007 a 2017.
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín de 2013 a 2015.
Profesor ocasional de tiempo completo, en el Instituto de Estudios Regionales de 2016 a 2018.
Docente vinculado de tiempo completo en el Instituto de Estudios Regionales desde 2018 a la fecha.
Ostenta en el escalafón docente la calidad de profesor Titular.

Hoja de vida |  Propuesta |  Resumen de la propuesta

 

 

 

 

Pablo Patiño Grajales, decano Facultad de Medicina 2023-2026 


El profesor Pablo Javier Patiño Grajales, es Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas y Magíster en Inmunología de la Universidad de Antioquia, y Médico y Cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia, como profesor vinculado de tiempo completo desde 1991 en la Universidad de Antioquia, actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. 

Cuenta con experiencia administrativa como Jefe de la Sección de Inmunología, Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, entre 1992 y 1993; Coordinador del programa de Doctorado, Corporación de Ciencias Básicas Biomédicas en 1997; Director de la Corporación para la investigación científica BIOGÉNESIS, entre 2001 y 2003; Jefe Sección Académica, Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina entre 2010 y 2011; Director de Fomento a la Investigación, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias entre 2011 y 2013; Director del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina entre 2013 y 2014; Vicerrector de Extensión de la Universidad de Antioquia entre 2014 y 2015 y, Director General de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, entre el 2016 y 2019. 

 

 

Sergio Salvador Alzate,
Director Escuela de Nutrición y Dietética, 2023-2026


El nuevo director es magíster en Ingeniería Administrativa y especialista en Gerencia Organizacional con énfasis en talento humano de la Universidad Nacional de Colombia; así mismo, es profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos y tecnólogo de Alimentos de la Universidad de Antioquia. 

Durante los últimos 20 años ha ejercido la docencia en la Universidad de Antioquia. Además de sus experiencias en el nivel empresarial como director de recursos humanos, gerente de producción, coordinador comercial, jefe de planta y analista de control de calidad, el profesor Alzate se ha desempeñado en diversos cargos administrativos dentro de la Universidad de Antioquia: fue jefe de Sección Académica de la Facultad de Enfermería —de 2014 al 2017—, coordinador de extensión de la Escuela de Nutrición y Dietética —de 2017 al 2020—; líder nacional del proyecto de apoyo a la supervisión del Programa de Alimentación Escolar —PAE—, en convenio con ICBF; y Gerente de Auditoría al PAE —en 2021—.

Hoja de vida | Propuesta | 

 

Edwín Rolando González Marulanda,
Decano Facultad Nacional de Salud Pública 2023-2026


El profesor Edwin Rolando González Marulanda es Doctor en Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública – Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Río de Janeiro, Brasil; Magíster en Salud Pública: Gestión y Políticas de Sistemas de Salud, del Instituto de Medicina Tropical Príncipe Leopoldo, Amberes, Bélgica; Magíster en Epidemiología, Facultad Nacional de Salud Pública – Universidad de Antioquia y Médico de la misma Universidad.

Son siete las líneas estratégicas que conforman la propuesta presentada por González Marulanda como aspirante a la decanatura y entre ellas destaca la de fortalecer la Extensión Universitaria desde la FNSP, a través del posicionamiento e incidencia en la realidad local, regional y nacional con enfoque en la contribución al desarrollo territorial y la consolidación de la paz. Bajo su decanatura estará el traslado de la comunidad académica para la nueva sede de la FNSP, cuya primera fase está en un 36 % de construcción, se ubica en la zona de Prado Centro —entre las calles 61 y 62— y corresponde a un lote de 4078 metros cuadrados. 

Hoja de vida Propuesta 

 

Olga Vallejo Murcia,
Decana Facultad de Comunicaciones y Filología 2023-2026


Olga Vallejo Murcia es doctora en Literatura de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia; especialista en Filología e Idiomas, y licenciada en Filología de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Moscú. Ha prestado sus servicios en diferentes instituciones de educación superior como docente y en la Universidad de Antioquia es profesora vinculada desde 2003.

Actualmente es profesora titular y cuenta con experiencia administrativa como jefa del Departamento de Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, labor que desempeñó entre 2000 y 2003. Además, fue asistente de la Vicerrectoría de Investigación en 2010. En la Facultad de la cual será ahora decana, ha sido jefa del Centro de Investigación y Extensión entre los años 2004 y 2006, y 2009 y 2010; fue vicedecana entre 2010 y 2012; coordinadora del Doctorado en Literatura entre 2016 y 2018; y coordinadora del proyecto «Adecuación académica y administrativa de la Facultad de Comunicaciones» entre 2017 y 2023. 

Para la profesora Olga Vallejo Murcia y su equipo de colaboradores, la Facultad de Comunicaciones y Fiilología está preparada para fortalecer y aportar al «compromiso de la Universidad con la construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad» —Tema Estratégico 5 del Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2017-2027—. 

Hoja de vida Propuesta 

 

Alejandro Hurtado Aristizábal,
Decano Facultad de Odontología, 2023-2026


Alejandro Hurtado Aristizábal es magíster en Psicopedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana; especialista en Didáctica Universitaria y en Odontología Integral del Adolescente, y Odontólogo de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en esta última institución como profesor de cátedra entre 1997 y 2006, año en el cual se vinculó a la Universidad de Antioquia; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de profesor asistente. Cuenta con experiencia administrativa como coordinador 3 Proceso Administrativo entre 2010 y 2012; coordinador 2 Proceso Misional entre 2012 y 2014; coordinador del Posgrado en Ortodoncia entre 2014 y 2015; y coordinador de la Unidad de Asuntos Curriculares de la Vicerrectoría de Docencia entre 2018 y 2021. 

Según Hurtado Aristizábal, su propuesta emerge en un momento coyuntural, desde el reconocimiento profesional, la trayectoria docente y el liderazgo académico de un grupo de profesores comprometidos con la excelencia académica y la innovación, con demostrada experiencia administrativa e investigativa,

Hoja de vida Propuesta 

 

Ana Victoria Vásquez,
Decana facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2023-2026


Ana Victoria Vásquez Cárdenas es doctora en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia; especialista en Derecho Administrativo en la Universidad Pontificia Bolivariana; y Abogada de la Universidad de Antioquia.

Prestó sus servicios en la Institución como profesora ocasional en 1994 y se vinculó en la carrera docente en 1995; actualmente ostenta en el escalafón docente la calidad de profesora titular. Cuenta con experiencia administrativa como Vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas entre 2004 y 2005 y como jefa del Departamento de Formación entre 2002 y 2004 y desde 2018 hasta la fecha.

La profesora Ana Victoria Vásquez asume la decanatura de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2023-2026, teniendo claro que «los tiempos actuales imponen el desafío de pensar la política y el derecho de cara a las interacciones entre diversos actores y sectores: públicos, privados, comunitarios, y académicos, así como locales, regionales, nacionales e internacionales».  

Hoja de vida Propuesta 

 

Julio César Saldarriaga,
Decano Facultad de Ingeniería, 2023-2026


Doctor en Ingeniería, magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Sanitario de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Institución como profesor ocasional entre 1999 y 2001; además, ostenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. Cuenta con experiencia administrativa como Coordinador 2 Proceso Misional (Jefe Sección Académica) de la Facultad de Ingeniería entre 2009 y 2011, Vicedecano de la Facultad de Ingeniería entre 2011 y 2016, Coordinador 4 Proceso Misional de la Vicerrectoría de Docencia entre 2016 y 2017 y Jefe Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería entre 2002 y 2004, cargo que ocupa nuevamente entre 2019 y 2021.

La propuesta de trabajo para la decanatura 2023-2026 presentada por el nuevo decano está orientada a dar un mayor impulso al ejercicio académico, de investigación y de extensión, dirigido a consolidar una Facultad abierta y transformadora

Hoja de vida Propuesta 

 

 

Gabriel Mario Vélez
Decano Facultad de Artes


Postdoctor de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, es Doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España, y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra entre los años 1998-2001, como profesor ocasional entre los años 2001-2007 y 2013-2015. Cuenta con experiencia administrativa en la Universidad de Antioquia como Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Artes entre los años 2007-2013, Jefe Sección Académica (Posgrados) de la Facultad de Artes entre los años 2015-2016 y Decano de la Facultad de Artes en los periodos 2016-2019 y 2019-2022.

En esta nueva etapa como decano (2022-2025) son varios los retos que asume el profesor Gabriel Vélez, entre otros, Vélez manifestó su interés en que la Facultad de Artes avance en la “actualización y mejoramiento de la infraestructura y de los medios educativos en correspondencia con las demandas y condiciones actuales de la formación, 

Hoja de vida Propuesta 

 

Wber Orlando Ríos Ortiz,
Decano Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias


Magíster en Administración y Especialista en Gerencia del Desarrollo Humano de la Universidad EAFIT, Especialista en Mercadeo Gerencial de la Universidad de Medellín y Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra entre los años 2009 y 2011 y como profesor ocasional desde el año 2011 hasta la fecha. Se desempeñó como Gerente de Control y Calidad en la empresa Mineralin s entre los años 1997 y 2000, como Gerente de Producción y Jefe de Planta entre los años 2001 y 2005 y como Director Administrativo y de Operaciones entre los años 2006 y 2009; en la Universidad de Antioquia como Jefe del Departamento Académico de Farmacia de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias entre 2017 y 2019 y como Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias en el periodo 2019 y 2022.

Hoja de vida Resumen de hoja de vida |  Propuesta Resumen propuesta

►Retos para el trienio

Jair Albeiro Osorio Agudelo,
Decano Facultad de Ciencias Económicas 


Doctor en Contabilidad y Finanzas Corporativas de la Universidad de Valencia, España, Magíster en Administración del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, Especialista en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos y Contador de la Universidad de Antioquia. Docente en diferentes instituciones de educación superior y en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra desde el año 1996 hasta la fecha y como docente ocasional desde el año 2007 hasta la fecha. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: como Jefe del Departamento de Ciencias Contables entre el año 2010 y 2016, como Asistente de la Vicerrectoría Administrativa entre el año 2018 y 2019, y como Jefe de la División de Gestión Financiera entre el año 2019 hasta el 2022.

Hoja de vida Propuesta 

►Retos para el trienio

Juan Francisco Gutiérrez Betancur,
Director Instituto Universitario de Educación Física y Deporte


Magíster en Gobierno de la Universidad de Medellín, Especialista en Administración Deportiva: Mercadeo del Deporte, Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones y Licenciado en Educación Física de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios docentes en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra en el año 1996, como profesor ocasional entre los años 1996 y 1997 y como profesor vinculado desde 1997 hasta la fecha. Presenta en el escalafón docente la calidad de Profesor Titular. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: como Coordinador del Centro Cultural de la Urbanización Nueva Villa del Aburrá entre los años 1991 y 1993; como Coordinador de Deportes y Administrador de la empresa Casadiana Club, entre los años 1994 y 1995; como Coordinador del Centro de Extensión del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia entre los años 1996 y 2000, como Director del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia entre los años 2001 y 2004; como Coordinador de Voluntariado del INDER en los Juegos Suramericanos 2010 entre los años 2009 y 2010; como Director General del INDER en el año 2011; como Asesor para la Dirección Técnica del Programa Presidencial Supérate de COLDEPORTES entre los años 2012 y 2013, como Vicerrector de Docencia del Instituto Tecnológico de Medellín ITM en el año 2013, y como Director del Instituto Universitario de Educación Física y Deportes en el periodo 2019-2022.

Hoja de vida Resumen hoja de vida Propuesta Resumen de la propuesta RR 49423

►Retos para el trienio

José Ricardo Velasco Vélez,
Director Escuela de Microbiología 2022 - 2026


Magíster en Ciencias Ambientales, y Microbiólogo y Bioanalista de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios como docente en la Universidad de Antioquia como profesor de cátedra en el año 2009, y como profesor ocasional entre los años 2009 y 2015. Cuenta con la siguiente experiencia administrativa: Coordinador de Prácticas Profesionales del programa Microbiología Industrial y Ambiental y de Extensión en la Escuela de Microbiología entre los años 2011 y 2015; Subdirector de la Escuela de Microbiología entre los años 2015 y 2016; y Director de la Escuela de Microbiología en el periodo 2019-2022.

Hoja de vida Resumen hoja de vida Propuesta Resumen de la propuesta RR 49221

►Retos para el trienio

Wilson Antonio Bolívar Buriticá,
Decano Facultad de Educación


Doctor en Educación y magíster en Educación de la Universidad de Antioquia; especialista en Computación para la Docencia de la Universidad de Nariño; y licenciado en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en diversas Instituciones de Educación Superior, y en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesor de cátedra entre los años 2004 y 2007 y profesor vinculado de tiempo completo desde el año 2007 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesor Asistente. Presenta experiencia administrativa, así: Jefe del Departamento de Extensión y Educación a Distancia de la Facultad de Educación entre los años 2013 y 2015 y Decano de la Facultad de Educación en el periodo 2019-2022.

Hoja de vida Resumen de hoja de vida Propuesta Resumen propuesta

►Retos para el trienio

Alba Nelly Gómez García,
Decana Facultad Ciencias Sociales y Humanas


Doctora en Estrategias de Investigación en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, España; especialista en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad EAFIT; y Antropóloga de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesora de cátedra entre los años 2003 y 2004; y profesora vinculada de tiempo completo a partir de 2004 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesora Titular. Cuenta con experiencia administrativa, así: Jefe del Departamento Académico de Antropología entre 2016 y 2019; y Coordinadora del programa de Maestría en Antropología entre 2019 y 2020.

Hoja de vida Resumen de hoja de vida Propuesta Resumen propuesta

►Retos para el trienio

Juan Guillermo Rojas,
Decano Facultad de Enfermería 


Doctor en Enfermería y Cultura de los Cuidados de la Universidad de Alicante, España; magíster en Enfermería, especialista en Enfermería en cuidado al Adulto en Estado Crítico de la Salud, y Enfermero de la Universidad de Antioquia. Ha prestado sus servicios en la Universidad de Antioquia como docente, así: profesor de cátedra entre los años 1997 y 2004; profesor ocasional entre los años 2004 y 2005; y profesor vinculado de tiempo completo desde el año 2005 a la fecha. Actualmente ostenta la calidad de Profesor Titular. Presenta experiencia administrativa, así: Coordinador Académico del Doctorado en Enfermería en 2017; Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Organización Colegial de Enfermería (OCE) entre el año 2016 y 2017, y Presidente de esa misma Junta entre 2017 y 2018.

Hoja de vida Propuesta Resumen propuesta 

►Retos para el trienio

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2