Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Ver Resolución Académica 3819 del 10 de diciembre de 2024
Ver Calendario de apertura de la primera cohorte en el siguiente enlace:
Ver Calendario
CALENDARIO DE POSGRADOS 2025-2 |
|
Eventos |
Fechas |
Recepción de solicitudes de apertura de cohorte |
15 de noviembre de 2024 |
Periodo de inscripciones |
Desde el 27 de noviembre de 2024 hasta el 06 de junio de 2025 |
Evaluación para eventual primera admisión1 |
Desde el 17 hasta el 28 de febrero de 2025 |
Publicación de resoluciones de admitidos para los programas que aplique |
Desde el 3 hasta el 17 de marzo de 2025 |
Evaluación para admisión final |
Desde el 9 hasta el 20 de junio de 2025 |
Publicación de resoluciones finales de admitidos |
Desde el 24 de junio hasta el 8 de julio de 2025 |
Generación de liquidaciones de matrícula |
Desde el 25 de junio hasta el 11 de julio de 2025 |
Pago de liquidación de matrícula |
Hasta el 28 de julio de 2025 |
Oferta de matrícula |
30 de julio de 2025 |
Proceso ordinario de matrícula y ajustes |
Desde el 31 de julio hasta el 15 de agosto de 2025 |
Inicio de clases |
11 de agosto de 2025 |
Evaluación de 50% del semestre |
3 de octubre de 2025 |
Fin del semestre académico |
15 de diciembre de 2025 |
Cierre oficial del calendario académico |
15 de diciembre de 2025 |
1 Realizarán evaluación para eventual primera admisión, los programas que al 17 de febrero tengan una cantidad de personas inscritas igual al cupo mínimo más el 50%. La Dirección de Posgrado informará a cada programa si cumple con esta condición
Ver Guía para la inscripción y pago a programas de posgrado en el siguiente enlace: https://bit.ly/4c1qBG7
El Doctorado en Sostenibilidad, es un programa de formación avanzada de investigadores en sostenibilidad, soportado en conocimientos avanzados, teórico-científico-prácticos, los cuales permitirán la comprensión de los problemas y preguntas de la ciencia de la Sostenibilidad, en las diferentes áreas como la industria, ciencias agrícolas, ambientales, las sociales y de la salud. Se infiere que el objetivo del doctorado en sostenibilidad es formar investigadores de alto nivel para el estudio de problemas relacionados con interacciones y sistemas socio-ecológicos y su resiliencia (capacidad adaptativa). Está diseñado para una duración de ocho (8) semestres académicos. No obstante, la flexibilidad curricular permitirá que los estudiantes que soliciten reconocimiento de cursos afines de posgrado, puedan realizar sus estudios en un ciclo más corto de mínimo seis (6) semestres académicos.
Información general:
- Unidad académica: Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia
- Nombre del programa: Doctorado en Sostenibilidad
- Título que otorga: Doctor en Sostenibilidad
- Código SNIES: 117006
- Registro calificado y acreditación: 010069 del 18 de junio de 2024
- Metodología: Presencial
- Modalidad: Investigación
- Duración 8 semestres
- Tarifa: 9 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes por Semestre.
- Lugar: Medellín, Colombia. Clases en ciudad universitaria, laboratorios de la Escuela de Microbiología, SIU, en la CIB y en los espacios de grupos que ofertan cupos de formación.
- Horarios: por definir.
- Cohorte actual: 1
- Cupos: 8
Presentación del programa:
Las disciplinas o áreas de conocimiento de la ciencia de la sostenibilidad constituyen una alternativa científica para comprender el carácter multidimensional de los problemas ambientales y desde allí, proponer soluciones en un marco sociopolítico y ético. En este sentido, el doctorado formará investigadores de alto nivel, que estarán capacitados para la toma de decisiones desde la perspectiva de la sostenibilidad en los ámbitos ecosistémicos, ambientales, sociales, políticos, técnicos, en la salud pública y en la industria. Aprehender la realidad desde un enfoque complejo es en sí mismo el mayor desafío académico que enfrenta el programa doctoral, esto significa que docentes y estudiantes deconstruyan las formas tradicionales de hacer y pensar la ciencia, para desarrollar nuevos caminos en el abordaje de los problemas y las preguntas que surgen a partir de la insostenibilidad de los sistemas socioecológicos.
Objetivo: Formar investigadores de alto nivel para el estudio de problemas relacionados con interacciones y sistemas socio-ecológicos y su resiliencia (capacidad adaptativa).
Objetivos específicos:
- El plan de estudios propuesto para el Doctorado en Sostenibilidad está diseñado para generar en los estudiantes competencias para:
- Comprender las problemáticas o fenómenos de la realidad actual desde las teorías y herramientas de la sostenibilidad.
- Diseñar métodos de evaluación de la sostenibilidad, específicamente en: modelación, delimitación de sistemas y construcción de indicadores.
- Aportar a la construcción de políticas públicas desde una visión sistémica.
- Contribuir al diseño de estrategias de sostenibilidad para sistemas socioecológicos en equipos interdisciplinarios.
- Fomentar los equipos interdisciplinarios de investigación.
- Participar en la formación de estudiantes de posgrado de diferentes áreas desde una perspectiva interdisciplinar.