Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JN4




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JN1
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JF2

    Centro de Power Skills

    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1N7S2

    Facultad de Ingeniería

    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1N7S1
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JF1

    Centro de Power Skills

    Publicado 3 may. 2024

    ¿Quiénes somos?

    El advenimiento de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el vertiginoso desarrollo de las ciencias computacionales y comunicacionales asociadas, sumado a profundos cambios culturales que se desprenden no solo de los cambios tecnológicos sino también sociales tras la discontinuidad causada por la pandemia del COVID-19, hacen que el ritmo tradicional de adaptación en nuestros procesos académicos sea en ocasiones insuficiente para equipar a nuestros estamentos con las herramientas necesarias para ser competitivos y alcanzar sus metas personales.

    Es por esto que el Centro de Power Skills se enmarca dentro del Plan de Acción de la Facultad de Ingeniería 2023-2026 como una unidad de respuesta rápida a los cambios y desafíos del entorno laboral y cultural que exigen cada vez más de cada uno de nosotros. 

    El Centro se funda con el objetivo de ser un impulsor en la transformación educativa, que se dedica a la promoción y desarrollo integral de habilidades cruciales para el siglo XXI. En él se priorizan tanto las habilidades blandas —como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas y la adaptabilidad— como las habilidades técnicas avanzadas, indispensables para el éxito en los dinámicos entornos profesionales y personales de hoy.

    Estas habilidades, a menudo referidas como "Power Skills", son esenciales para los profesionales de la ingeniería y de otras disciplinas que buscan destacar y liderar en sus respectivas áreas. El centro busca cerrar la brecha entre el conocimiento técnico tradicional impartido en los programas de ingeniería y las competencias interpersonales y de gestión que son cada vez más demandadas por las industrias y sectores innovadores a nivel global.

    Líneas de acción

    En conformidad con el espíritu y la letra del Plan de Acción de la Facultad, el Centro de Power Skills tiene su campo de acción delimitado por las siguientes líneas principales:

    • Desarrollo y Expansión de Programas: El Centro no opera en el vacío y hay muchos docentes en la Facultad que ya cuentan con programas e iniciativas alineadas con el desarrollo explícito o implícito de las Power Skills, por lo que en primera instancia este se ocupa de identificar, fortalecer y promocionar las iniciativas existentes. Estos recursos preexistentes conforman el portafolio inicial de servicios del Centro que se verá progresivamente enriquecido por nuevos programas e iniciativas desarrolladas por el mismo Centro para explorar oportunidades no identificadas o cubiertas previamente.
    • Colaboración e Integración Interdisciplinaria: Fomentar la integración de las "Power Skills" en los currículos académicos existentes a través de colaboraciones interdisciplinarias con diferentes departamentos y facultades.
    • Innovación y Tecnología en la Educación: Investigar, caracterizar e implementar tecnologías educativas avanzadas y metodologías de enseñanza innovadoras para enriquecer los programas de la Facultad, mejorando así su efectividad y relevancia.
    • Comunidad de Aprendizaje y Liderazgo: Desarrollar una comunidad activa de aprendizaje que promueva el intercambio de conocimientos y experiencias, y que impulse habilidades de liderazgo e innovación, en un diálogo constante llamado a la mejora permanente de programas.

     

    Impacto esperado

    A través de sus actividades, el Centro busca cultivar un ecosistema de aprendizaje donde la adopción de filosofías técnicas actualizadas y tecnologías avanzadas sean la base para la excelencia académica, la innovación y el liderazgo. Esto no solo contribuye al desarrollo personal y profesional de los estudiantes y egresados, sino que también se espera tener un impacto positivo en la sociedad y la industria, al ofrecer un lugar común donde los requerimientos y expectativas del sector productivo puedan ser contrastados con las necesidades de las múltiples comunidades a las que sirve la Universidad, facilitando a la Facultad la generación de estrategias de formación acordes.

    Visión y misión del Centro

    Nuestra visión es ser un líder reconocido en fomentar y cultivar habilidades claves que van más allá del conocimiento técnico, enfocándonos en las competencias personales e interpersonales que puedan conducir al individuo no solo al éxito profesional, sino también a la plena realización de sus potencialidades.

    La misión del Centro es proporcionar espacios de aprendizaje interactivos y prácticos donde estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo puedan desarrollar y perfeccionar estas habilidades esenciales. Nos comprometemos a ofrecer programas que combinan teoría y práctica, enfatizando el desarrollo de habilidades críticas para el éxito en el siglo XXI.

    Servicios ofrecidos

    El Centro ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo, pero no limitándose a: 

    • Programas de formación y talleres en habilidades blandas y liderazgo. 
    • Cursos especializados en habilidades técnicas y de innovación. 
    • Seminarios y capacitaciones para el desarrollo profesional y académico. 
    • Programas de actualización profesional para egresados y profesionales en ingeniería. 
    • Talleres y cursos para el personal administrativo enfocados en habilidades de gestión y tecnología. 
    • Eventos de networking y colaboración interdisciplinaria. 

     

    Beneficiarios

    Nuestros programas están diseñados para beneficiar a:

    • Estudiantes de pregrado y posgrado: Ofreciendo habilidades esenciales para complementar su formación técnica y prepararlos para los desafíos del mundo laboral. 
    • Profesores y personal académico: Proporcionando herramientas y metodologías para mejorar sus procesos de enseñanza y desarrollo profesional. 
    • Egresados y profesionales en ingeniería: Ayudándoles a mantenerse al día con las tendencias actuales y desarrollar habilidades avanzadas que aporten a su desempeño profesional o personal. 
    • Personal administrativo: Equipándolos con habilidades administrativas y tecnológicas necesarias para el eficiente funcionamiento de la Facultad y sus programas. 

    Contacto: 

     

    Claudia Gil Mesa
    Coordinadora
    E-mail: powerskills.ing@udea.edu.co 

    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JF3
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H17JV2