Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
En la Universidad de Antioquia se ofrece el programa de Ingeniería de Telecomunicaciones en dos modalidades: virtual y presencial, mediante los acuerdos académicos No. 233 y 231, respectivamente.
El programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, está adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. El funcionamiento y la vida académica del programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, se rigen por las normas internas que regulan los diferentes estamentos y actividades de la Universidad de Antioquia.
En la Universidad de Antioquia el programa de Ingeniería de Telecomunicaciones se crea en dos modalidades, virtual y presencial, en el mes de septiembre del año 2002, mediante los acuerdos académicos No. 233 y 231, respectivamente. Para su creación, se tuvo en cuenta que la universidad pública debía contribuir con nuevas propuestas académicas apoyadas en las nuevas metodologías de la educación, orientadas al desarrollo de disciplinas que, como la Ingeniería de Telecomunicaciones, son esenciales para el desarrollo del sector productivo y el país.
El Programa se enmarca en los objetivos de la Universidad, buscando la excelencia académica, la innovación pedagógica, la transformación curricular y la ampliación de cobertura. Su plan de estudios se diseña garantizando la formación de un ciudadano ético, consciente, autónomo, comprometido con el país y con la región. Los lineamientos curriculares buscan igualmente la formación cualificada de los ingenieros mediante la resolución de problemas a través de la investigación, con el fin de participar en las transformaciones sociales, el desarrollo sostenible del país y la búsqueda científica del conocimiento.
Código SNIES
- Ingeniería de Telecomunicaciones modalidad virtual: 20370.
- Ingeniería de Telecomunicaciones modalidad presencial: 20602.
Duración del programa: 10 semestres
Ubicación del programa:
- La modalidad presencial se ofrece en Medellín.
- La modalidad virtual se ofrece en las nueve subregiones del departamento de Antioquia, para lo cual, la componente virtual corresponde al 80% y se utilizan las plataformas educativas institucionales, conforme a la metodología. La componente presencial corresponde al 20%, y es destinado a las actividades evaluativas y a las prácticas de laboratorio.
Las actividades evaluativas se realizan en cada uno de los campus y las prácticas de laboratorio en Ciudad Universitaria, Medellín.
Campus:
Campus Caucasia
Campus Puerto Berrío
Campus Santa Fe de Antioquia
Campus El Carmen de Viboral
Campus Andes
Campus Turbo
Campus Amalfi
Campus Yarumal
Campus Segovia
Campus Sonsón
Proyecto Educativo del Programa -PEP-
El Proyecto Educativo del Programa –PEP– es un documento de construcción colectiva que reúne los lineamientos, las políticas y los principios que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El PEP se concibe y desarrolla para estar en armonía con el Proyecto Institucional y el entorno cambiante que ofrece el contexto social y económico para las profesiones. Por tanto, este documento representa una guía para el ejercicio académico y argumentativo del querer ser.
El PEP refleja los objetivos de aprendizaje del programa curricular y su articulación con las asignaturas previstas en el plan de estudios, señalando de forma explícita la intencionalidad del proceso formativo y la valoración del mismo.
El PEP es una construcción adaptativa, fiel a los principios fundamentales sobre los cuales fue construido, pero que obedece a las prácticas de mejora continua en los procesos de enseñanza – aprendizaje, por esta razón el proyecto se adapta según las necesidades internas del programa, su impacto en la sociedad y en concordancia con el contexto laboral.
El Proyecto Educativo de Programa, se encuentra disponible en el siguiente enlace:
[PEP-IngenieríaTelecomunicaciones2018]
Comité de Carrera
El Comité de Carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones tiene la función de estudiar todos aquellos asuntos de índole académica que se sometan a su consideración.
El Comité de Carrera de Ingeniería Electrónica está conformado por:
Nombre |
Cargo |
Eduard Emiro Rodríguez Ramírez |
Jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica |
Carolina Mira Fernández |
Coordinadora programa de Ingeniería de Telecomunicaciones modalidad virtual |
Juan Diego Zapata Caro |
Coordinador Línea de Comunicaciones Ópticas |
Juan Felipe Botero Vega |
Coordinador Línea de Telemática |
Luis Alberto Flórez Serna |
Coordinador Línea de Radiotransmisión |
Juan Pablo Urrea Duque |
Coordinador Área Básica |
Augusto Salazar Jiménez |
Coordinador Línea de Señales |
Alejandro Escobar Pérez |
Representante de los egresados |
Pedro Andrés Vilora |
Representante estudiantil |