Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Acerca del programa
El Bioingeniero es un ingeniero integral altamente capaz, que puede contribuir con el desarrollo de la investigación científica, la industria médica y los centros de atención clínica en el país.
Objeto de Estudio
El objeto propio de la Bioingeniería consiste en la comprensión y aplicación de los conocimientos en ciencias exactas, naturales y de la ingeniería para el análisis, diseño, simulación, implementación y optimización de procesos, procedimientos, equipos y sistemas, que incorporen las diferentes tecnologías de bioinstrumentación, biomecánica y de los biomateriales, con el fin de generar bienestar, desarrollo tecnológico y social sostenibles en los sectores bioindustrial, médico-asistencial y de biodiversidad.
El Programa pretende formar un profesional con sólida fundamentación científica, tecnológica, ética, administrativa y de innovación en Bioingeniería, con capacidad de entender y transformar su entorno, acorde con las necesidades, requerimientos, métodos y medios que la modernidad exige.
Misión del Programa
El Programa de Bioingeniería de la Universidad de Antioquia está comprometido con la difusión, generación, aplicación y gestión del conocimiento propio de la ingeniería, especialmente aplicado a las áreas de la vida, realizando un trabajo con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social a nivel de docencia, investigación y extensión. Busca tener una gran vocación de servicio social y de respeto por las instituciones que requieran de estos y se compromete a formar profesionales íntegros, con capacidad para innovar, transformar y liderar proyectos para impactar positivamente el entorno en el cual se desempeñan.
Visión del Programa
En 2027 el programa de Bioingeniería de la Universidad de Antioquia será reconocido nacional e internacionalmente tanto por su excelencia académica como por el impacto social y económico que logra mediante el liderazgo y capacidad de desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector salud.
Pertinencia social y científica
El rol del Bioingeniero es realizar un adecuado desarrollo y gestión del ciclo de vida de las tecnologías en salud con un sentido ético y respetuoso del medio ambiente.
Dado que en Colombia más del 80% de los dispositivos médicos son importados [1], existen amplias oportunidades para la participación de los Bioingenieros en la administración y gestión de los dispositivos importados, aplicando criterios éticos, de eficiencia y seguridad para el paciente, para cumplir con los marcos normativos aplicables. Además, el Bioingeniero puede contribuir a fortalecer los procesos de diseño, desarrollo y fabricación de las tecnologías en salud, impulsando la industria local y generando un ecosistema de innovación y emprendimiento, disminuyendo la dependencia tecnológica de los dispositivos importados [2].
Por lo tanto, la formación de bioingenieros con una sólida fundamentación científica, capacidad de integración de diferentes campos del saber para generar bienestar social, desarrollo y gestión de tecnologías en salud, es altamente pertinente para fomentar el progreso y generación de riqueza del país desde las dimensiones social y científica.
Proyecto Educativo del Programa (PEP)
El Proyecto Educativo del Programa –PEP– es un documento de construcción colectiva que reúne los lineamientos, las políticas y los principios que orientan y dirigen el desarrollo del programa. El PEP se concibe y desarrolla para estar en armonía con el Proyecto Institucional y el entorno cambiante que ofrece el contexto social y económico para las profesiones. Por tanto, este documento representa una guía para el ejercicio académico y argumentativo del querer ser.
El PEP debe reflejar los objetivos de aprendizaje del programa curricular y su articulación con las asignaturas previstas en el plan de estudios, señalando de forma explícita la intencionalidad del proceso formativo y la valoración del mismo.
El PEP es una construcción adaptativa, fiel a los principios fundamentales sobre los cuales fue construido, pero que obedece a las prácticas de mejora continua en los procesos de enseñanza – aprendizaje, por esta razón el proyecto se adapta según las necesidades internas del programa, su impacto en la sociedad y en concordancia con el contexto laboral.
Es muy importante que conozcas el Proyecto Educativo de Programa, para analizarlo mira el siguiente enlace: PEP Bioingeniería