Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Programa vigilado por MinEducación
SNIES 14866
Resolución Registro Calificado 017050 del 10 de septiembre de 2021. Vigencia 7 años.
La Universidad de Antioquia, a través de la Facultad de ingeniería, ofrece a la comunidad la Especialización en Medio Ambiente y Geoinformática.
Está dirigida a las personas que tengan interés por la comprensión de la problemática ambiental, global, nacional y local, utilizando la Geoinformática como herramienta para el diagnóstico y solución de dichos problemas.
Presentación
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s) permiten el surgimiento de nuevos modelos y formas de entender y gestionar nuestro entorno y, más explícitamente, permiten un mayor conocimiento de las variables geoespaciales que están intrínsecamente presentes en los patrones de información que representan el territorio.
La anterior afirmación es especialmente relevante con respecto a la disciplina científica conocida como geomántica ya que ella brinda las bases conceptuales y operativas requeridas en las tareas de preprocesamiento de datos, diseño y ajuste de modelos, para el análisis y gestión de problemáticas de diversa índole y naturaleza. Por lo anterior el medio ambiente es el hilo conductor y lenguaje común sobre el cual se desarrolla el programa de formación de la especialización
Objetivo del programa
La Especialización en Medio Ambiente y Geoinformática de la Universidad de Antioquia busca formar especialistas capaces de observar, estudiar, solucionar y manejar procesos complejos de gestión del territorio y sus recursos, a partir de las ciencias ambientales como saber articulador en conjunto con las herramientas y lenguajes de la geoinformática como soporte operativo y tecnológico.
Es así como el programa busca formar especialistas capaces de manejar la geoinformación en los diferentes procesos de creación y adopción funcional del conocimiento, especialmente en aquellos ligados al entendimiento y gestión del medio ambiente, los recursos naturales y antrópicos, y la gestión de problemáticas complejas asociadas a la relación dialéctica que se establece entre la oferta natural y la demanda social mirando estas con el filtro de la sostenibilidad.
Horario y lugar
Las actividades se llevarán a cabo los viernes de 2:00pm a 8:00 pm. y los sábados 8:00 am a 2:00 pm en la Ciudad Universitaria (calle 70 No. 52 – 21, Medellín – Antioquia). En momentos coyunturales el Comité de la Especialización podrá realizar modificaciones al horario.
Inversión y duración
La especialización representa una inversión de 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) cada semestre y tiene una duración de dos semestres.
Mayores informes:
Juan José García Duque
Universidad de Antioquia - Facultad de Ingeniería
Calle 67 No 53-108 Bloque 21 Oficina 113 Teléfono: 3147328124
E-mail: geoinformatica.ing@udea.edu.co