Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentacion
Nombre del Programa: Especialización en calidad de la carne
Título otorgado: Especialista en Calidad de la carne
Duración: Dos (2) semestres
Modalidad: Presencial
Valor de la matrícula por semestre: 6 SMMLV
Ciudad: Medellín
Registro calificado: Resolución 008678 de mayo 29 de 2024 expedido por el Ministerio de Educación Nacional 7 años
Descripción del programa
La Especialización en Calidad de la carne nace como propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias, ante la necesidad de un posgrado que satisfaga las necesidades del medio en materia de inocuidad,implementación y mejora de los sistemas de calidad entre otros temas.
El proyecto inicia en el año 2008, con el diseño y ejecución del diplomado en inspección, vigilancia, control y calidad de la carne en la Facultad de Ciencias Agrarias; producto de esta experiencia, a partir del año 2012, inicia la elaboración del documento maestro para la Especialización en Calidad de la carne.
En el año 2016 se establece convenio entre las Facultades de Ciencias Agrarias y la de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias para la creación de algunas especializaciones, entre ellas, la de “Calidad de la carne”
Particularidades del programa
✓ Único programa de posgrado en Calidad de la carne a ofertarse en Colombia
✓ Incluye de manera integral todos los componentes asociados a la calidad de la carne
✓ Aborda contenidos sobre legislación nacional e internacional
✓ Establece la relación existente entre la calidad y el valor nutricional de la carne
✓ Propende por el aporte a la seguridad agroalimentaria del país
✓ Contribuye a la salud pública mediante el aseguramiento de la inocuidad de carne
✓ Permite vínculos entre los sectores académico, productivo y gubernamental
Perfil del aspirante
- Ingenieros en las áreas de: alimentos, química, agropecuaria, de producción, sanitaria, ambiental, calidad, productividad y agroindustrial
- Profesionales en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, nutricionistas, médicos veterinarios,médicos veterinarios zootecnistas, zootecnistas, bacteriólogos, microbiólogos, microbiólogos y bioanalistas y todos los programas afines con el sector agroalimentario
- Profesionales de otras áreas diferentes al sector agroalimentario, y que tengan vínculo ocupacional con este sector o que sean afines.
Perfil del egresado
- Solucionar problemas asociados a la calidad de la carne en todos sus eslabones, mediante la apropiación y desarrollo del conocimiento en los aspectos normativos, metodológicos y de calidad
- Asesorar al sector cárnico
- Proponer e implementar planes y procesos de seguimiento y trazabilidad
- Aplicar las buenas prácticas de beneficio animal
- Evaluar la información resultante de las actividades asociadas a la calidad de la carne
- Aplicar normativas asociadas al sector cárnico
- Transferir los conocimientos y competencias adquiridas al sector productivo y/o educativo en lo relacionado con la cadena cárnica
- Evaluar técnica y económicamente los factores asociados a los procesos de toda la cadena cárnica
Perfil ocupación
- Asesor, auditor o consultor para la implementación de buenas prácticas en la cadena cárnica
- Docente en instituciones universitarias o de educación superior
- Asesor en el área de inspección, vigilancia y control de los procesos de la cadena cárnica
- Inspector de calidad en entidades públicas o privadas
- Supervisor de calidad en empresas afines al sector cárnico
- Consultor en diseño y construcción de plantas de procesamiento
La oferta para este programa iniciará en el segundo semestre (2025 -II)