Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Presentación
Aprende a resolver desafíos críticos de la salud animal y promueve la apropiación social del conocimiento
Descripción del programa
Para optar el título de Doctor el candidato debe aprobar 139 créditos, aprobar el examen de conocimiento y presentar y sustentar la Tesis, con publicación de al menos un artículo científico con resultados originales de su investigación y debe cursar una pasantía nacional o internacional de entre 3 y 6 meses de duración. Metodologías del programa: el Doctorado en Ciencias Veterinarias (DCV) utiliza diferentes estrategias de enseñanza tales como la clase magistral, el seminario investigativo, el desarrollo de habilidades para la búsqueda, selección e interpretación de información científica, y para el diseño y ejecución de investigación de manera autónoma y la ejecución de la Tesis. Las asignaturas de fundamentación teórica están concentradas en los tres primeros niveles del programa, mientras que la formación en investigación se incrementa de manera progresiva para que a partir del cuarto nivel el estudiante se pueda dedicar de manera exclusiva a la investigación objeto de su Tesis.
Objetivo
Formar científicos con la capacidad de contribuir a identificar y solucionar los problemas más críticos de la salud y el bienestar de los animales, para lograr el continuo desarrollo de las Ciencias Veterinarias en Colombia con proyección nacional e internacional. También se pretende formar científicos con capacidad de interactuar de manera multidisciplinaria y generar apropiación social del conocimiento a partir del énfasis de las líneas de investigación existentes, y apostándole al desarrollo tecnológico y la innovación del sector pecuario y la salud pública veterinaria y humana
Perfil del aspirante
El aspirante al Programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias debe ser un profesional con las siguientes características: para cualquiera de las tres áreas de énfasis del programa, deberá tener una formación profesional con un mínimo de cinco años de duración en el campo de la Medicina Veterinaria. Además, pueden aspirar a la formación en el área de las ciencias básicas veterinarias, profesionales de la biología, la microbiología —o su equivalente de bacteriología y laboratorio clínico—; otros profesionales del sector de la salud; o del sector pecuario como zootecnistas que deseen tener una formación científica en esta área. También pueden aspirar profesionales de las mencionadas disciplinas que posean título de maestría en un programa de posgrado del área biomédica.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Antioquia, debe ser una persona con una formación integral como ciudadano y como científico, que tenga las siguientes habilidades académicas:
-
Conformación de equipos interdisciplinarios para el desarrollo científico y tecnológico de las ciencias médicas, clínicas y quirúrgicas de la medicina veterinaria.
-
Conformar grupos de trabajo interdisciplinario en investigación básica humana y veterinaria.
-
Conformar grupos de trabajo interdisciplinario en grupos de investigación médico-quirúrgica en las diferentes especies de animales domésticos y silvestres.
-
Conformar y liderar grupos de investigación de excelencia en las áreas de las ciencias veterinarias básicas, clínicas o epidemiológicas, de conformidad con el área de énfasis de su formación.
-
Desempeñarse como académico en labores de docencia, extensión e investigación, en instituciones de educación superior del ámbito nacional e internacional.
-
Generar proyectos de investigación de naturaleza multidisciplinaria, de carácter unilateral o multilateral, encaminados a resolver problemas específicos de la salud y el bienestar de los animales domésticos y silvestres.
-
Integrar grupos de trabajo en entidades de investigación y desarrollo científico y tecnológico de naturaleza pública, privada, o mixta, del ámbito nacional e internacional.
-
Liderar los grupos interdisciplinarios conformados para el trabajo en medicina veterinaria preventiva, epidemiología, salud pública y atención de los animales en situaciones de desastre.
-
Participar como miembro activo del sistema nacional de ciencia y tecnología y como par evaluador en procesos de evaluación de proyectos y programas de investigación del ámbito nacional o internacional, de conformidad con las especificidades de su área mayor de formación (básica, médico-quirúrgica, o epizootiológica).
-
Participar en grupos de investigación y en discusiones multidisciplinarias como miembro de los equipos de Salud Pública humana y animal, en la generación de políticas nacionales e internacionales para la salvaguarda de la salud de las poblaciones de animales domésticos y silvestres y de la población humana.
Contáctenos:
Teléfono: 604 2199127, 604 2199131, 604 2196525
Whatsapp: 3003164049
Correo electrónico: doctoradoveterinaria@udea.edu.co