Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6BG5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6B84
Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6RG7

Facultad de Ciencias Agrarias

Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6R84
Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6B87

Presentación

Publicado 17 oct. 2019

La Red de estudios rurales-RER-, integrada por: Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad del Cauca, Universidad de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá, Universidad de Nariño, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-, Universidad Santa Rosa de Cabal -UNISARC-, Universidad del Tolima, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Agraria de Ecuador,  vienen realizando desde el 2015 el Congreso Internacional de Estudios Rurales, como espacio para el intercambio entre investigadores de diferentes disciplinas, interesados en las dinámicas territoriales de espacios rurales que permita la reflexión y generación de propuestas de cambio para lograr el bienestar de las comunidades locales.

Su primera edición fue realizada en la Universidad del Tolima en 2015 y la segunda versión en la Universidad de Nariño en 2017.

En esta ocasión, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia se complace en invitar al III Congreso Internacional de Estudios Rurales, cuyo tema central es “Procesos de innovación para la ruralidad y la paz territorial”. Se contará con la participación de cuatro (4) ponentes magistrales internacionales; tres (3) ponencias nacionales, 100 ponentes de trabajos de investigación y de experiencias sobresalientes en estudios rurales, y 230 asistentes.
Objetivo
Generar un espacio de discusión para investigadores y profesionales interesados en las dinámicas territoriales de espacios rurales que contribuyan a la reflexión y generación de propuestas de cambio para lograr el bienestar de las comunidades locales.
Público objetivo
Profesionales interesados en los estudios rurales, productores y organizaciones de productores, gremios, sector público, profesores y estudiantes de pregrado y posgrado.

Estructura del evento
Conferencias magistrales, ponencias en mesas temáticas simultáneas: 
1.    Educación rural
2.    Innovación Agropecuaria
3.    Sociedad, conflicto y territorio
4.    Soberanía y seguridad alimentaria
5.    Mujeres, paz y ruralidad
 

Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6BO4
Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6BO6
Z7_NQ5E12C0LGKE80QMIBJNNF6B40