La Corporación Académica Ambiental, en alianza con diferentes entidades ambientales, del sector público y privado, y con grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, ofrece alternativas de educación continua en temas ambientales de interés general. Además, realiza y apoya jornadas académicas como seminarios, congresos, ciclos de conferencias, entre otros, en las diferentes líneas de trabajo que desarrolla. Así mismo, presenta su oferta en educación continua, según los temas ambientales de actualidad, la coyuntura ambiental nacional y regional y por demanda de nuestros usuarios.
Diplomado modular en Cambio Climático
Este diplomado está compuesto por siete (7) módulos o cursos. Al ser un diplomado modular, las personas tendrán la posibilidad de participar en los cursos que sean de su interés y recibirán certificado por cada curso realizado.
Para recibir certificado del Diplomado debe haber finalizado y cumplido los requisitos mínimos de asistencia y entrega de actividades de los 7 cursos que lo conforman:
1. Introducción a la ciencia del cambio climático.
2. Elementos de gestión del riesgo asociado al cambio ambiental.
3. Impactos del cambio ambiental en los ecosistemas y sus servicios.
4. Impactos del cambio climático en las regiones costeras.
5. Impactos del cambio ambiental sobre la salud pública.
6. Instrumentos de política para la gestión del cambio climático.
7. Divulgación del cambio ambiental.
 |
El programa está diseñado para introducir aspectos fundamentales sobre la ciencia del cambio climático, sus efectos sobre diferentes sectores y regiones y los mecanismos de política para la gestión de sus impactos. En este módulo, se busca introducir al estudiante en la temática del cambio climático, partiendo de las bases físicas de dicho fenómeno y su interrelación con el medio biofísico, buscando profundizar en las estrategias vigentes a nivel global y nacional para mitigación y adaptación de las poblaciones ante este fenómeno.
|
 |
En este módulo se analiza, de manera general los procesos que dan origen a las funciones ecosistémicas, con especial atención a los ecosistemas tropicales y en particular los ecosistemas andinos. Se analiza, además el estado de conocimiento y reportes recientes sobre efectos ecológicos del cambio climático, utilizando como insumo los reportes especiales del IPCC y literatura científica relevante.
|
 |
El programa está diseñado para introducir aspectos fundamentales sobre la ciencia del cambio climático, sus efectos sobre diferentes sectores y regiones y los mecanismos de política para la gestión de sus impactos. En este curso se abordarán elementos conceptuales que sustentan los análisis de riesgo y vulnerabilidad frente a procesos de cambio ambiental.
|
 |
Este módulo está diseñado para introducir a personas no expertas o que no vivan en la costa, en el conocimiento básico de los ecosistemas marinos y costeros de nuestro país, sus servicios ecosistémicos y aspectos fundamentales sobre las causas del cambio climático en el océano y el litoral costero u su efecto en los diferentes ecosistemas.
|
 |
El curso explora la respuesta de la salud pública ante el riesgo climático definiendo sus amenazas, exposición y vulnerabilidad diferenciada. La salud humana es transversal a la relación del sistema ambiental y de desarrollo económico donde actúa como indicativo de vulnerabilidad, su estudio da origen a lineamientos internacionales, acuerdos regionales y herramientas de gestión locales necesarias para identificar problemas de salud pública, implementar estrategias de adaptación y aumentar la resiliencia ante los cambios en el clima.
|
 |
El curso introduce al estudiante al concepto de política pública y sus diferentes desarrollos frente al tema de cambio climático, tanto en ámbito internacional como nacional.
Durante su desarrollo se hace una revisión de los principales instrumentos, comenzando por lo global y aterrizándolo a lo local, desde cumbres de líderes, pasando por normatividad nacional, hasta instrumentos territoriales de planeación. Igualmente, se hace un barrido de las diferentes plataformas de diálogo e investigación establecidas para abordar el problema global de cambio climático.
|

|
El programa está diseñado para introducir aspectos fundamentales de la comunicación científica y, particularmente, de la comunicación del cambio ambiental. Se enfoca en las estrategias generales que usa la divulgación científica para conectarse con los públicos, en los problemas específicos a los que se enfrenta la comunicación del cambio ambiental y las particularidades de los proyectos según la escala, los públicos y los formatos.
|
Oferta vigente 2025-1:
Conoce los Diplomados y Cursos que ofrece actualmente la Corporación Académica Ambiental:

|
Este curso de formación en el manejo ecosistémico de la producción y transformación del cacao, representa una opción innovadora donde se insertan los elementos claves para fortalecer la cadena del cacao hacia la calidad, la diferenciación en el mercado y la agregación de valor en cada uno de sus componentes.
|
 |
El programa está diseñado para introducir aspectos fundamentales de la comunicación científica y, particularmente, de la comunicación del cambio ambiental. Se enfoca en las estrategias generales que usa la divulgación científica para conectarse con los públicos, en los problemas específicos a los que se enfrenta la comunicación del cambio ambiental y las particularidades de los proyectos según la escala, los públicos y los formatos.
|

|
Es un programa educativo integral que busca proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) y su enfoque en la sostenibilidad. El curso se estructura en cuatro módulos temáticos, cada uno de los cuales aborda aspectos clave relacionados con la MAPE y su contribución al desarrollo sostenible.
|
 |
La sostenibilidad es posible en todas las organizaciones que busquen el equilibrio ambiental, económico y social en su actividad productiva. Aprende a incorporar prácticas de gestión de la sostenibilidad en este diplomado.
|
 |
Aprende los conocimientos y desarrolla habilidades para el diseño y manejo de huertas agrofamiliares sostenibles a través de un aprendizaje vivencial como una estrategia para mejorar la seguridad alimenticia de las comunidades.
|

|
Este diplomado permite afianzar y potenciar los conocimientos básicos y habilidades técnicas en los profesionales que ejercen su labor como interventores de proyectos de saneamiento y mitigación del riesgo.
|
La oferta de educación a lo largo de la vida facilita el proceso permanente de formación integral de la comunidad universitaria y la sociedad en general; complementa y diversifica la formación en pregrado y posgrado y permite cualificar el perfil, mejorando así el desempeño profesional, la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo de las organizaciones y los territorios.
Consulta nuestra oferta de educación a lo largo de la vida, haciendo uso de los filtros.
Contacto para mayor información:
Yesenia Quiceno Restrepo
Coordinadora de Educación Continua
Corporación Académica Ambiental
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53 - 108 Bl. 22 Of. 204
Teléfono: (604) 2198196
educacioncontinuacaa@udea.edu.co