UdeA suma 10 programas acreditados a su oferta
UdeA suma 10 programas acreditados a su oferta
La Acreditación de Alta Calidad es un reconocimiento a los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior por su formación integral, flexible, actualizada e interdisciplinar. Para el caso de los doctorados y maestrías, es un plus para acceder a becas y convocatorias.
Panorámica Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín.
En lo que va corrido del 2019, diez programas académicos de la Universidad de Antioquia — cuatro pregrado y seis posgrados — recibieron la Acreditación de Alta Calidad. Con ellos, la Universidad suma 95 programas acreditados, 48 de pregrado y 32 de posgrado.
En los posgrados se destaca la acreditación por primera vez para los doctorados en Filosofía, Ingeniería Electrónica y de Computación, Literatura, y Ciencias Animales; el Ministerio de Educación Nacional otorgó al doctorado de Filosofía acreditación por seis años y de ocho años para los demás. Las especializaciones médicas en Siquiatría y en Ortodoncia también fueron acreditadas por primera vez por 6 y 8 años respectivamente.
La acreditación es un proceso voluntario que realiza cada institución que inicia con la autoevaluación. En la Universidad de Antioquia, el artículo 16 del Estatuto Universitario establece la autoevaluación como un proceso obligatorio.
«Debemos cumplir unas condiciones iniciales para presentar el proceso de autoevaluación que puede ser con fines de mejoramiento o con fines de acreditación, con estas acreditaciones voluntarias le estamos mostrando al país que el programa académico está respondiendo a las exigencias que plantea el medio y a las necesidades del contexto, ese es el plus de los procesos de acreditación de alta calidad», señaló Luz Elena Romero Rodríguez, de aseguramiento de la calidad de la Vicerrectoría de Docencia.
Acreditación y becas posgrado: un combo atractivo
La Acreditación de Alta Calidad da a los programas mayor reputación sobre los procesos de formación que realizan; impulsa a las Facultades, Escuelas e Institutos a trabajar en los aspectos señalados para mejorar según el Consejo Nacional de Acreditación, con un un plan de acción para que se desarrolle mientras está vigente la acreditación.
«Para los doctorados y las maestrías es un plus estar acreditado porque para las becas o convocatorias estímulos se tienen en cuenta los programas que estén acreditados, esto le da a los estudiantes más opciones de acceder a los posgrados con los beneficios», destacó la asesora de la Dirección de Posgrados, Eliana Milena Valencia Cuervo.
El director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, Diego Fernando Hernández Losada, recalcó que las acreditaciones y las becas y convocatorias para estudios doctorales en el país, como las Becas Bicentenario, son un combo que ayuda al fortalecimiento de la educación en Colombia.
A la primera etapa de la convocatoria de las Becas Bicentenario, accedieron 29 personas para las 34 becas asignadas en Antioquia, 12 fueron para la Universidad de Antioquia, que también obtuvo cupos de otros departamentos, según el Director de Colciencias.
A propósito de las Becas de Excelencia Bicentenario, que se encuentran en la segunda etapa de la convocatoria hasta el viernes 31 de enero de 2020, la directora de posgrados, Dora Ángela Hoyos Ayala, explicó en qué consisten e invitó a los estudiantes de doctorado o aspirantes de la Universidad de Antioquia a participar.
Consulte más sobre la base de las convocatorias bicentenario aquí
Pregrados de alta calidad
Durante el 2019 la Universidad de Antioquia recibió la Acreditación de Alta Calidad por primera vez en tres programas de pregrado: Ingeniería Industrial, Astronomía, y Sociología. Los programas de Biología, Psicología, Periodismo, Ciencia Política, Filosofía, Traducción de Inglés, Francés y Español, y Nutrición y Dietética, renovaron su acreditación.
La encargada del aseguramiento de la calidad de la vicerrectoría de docencia udea, Luz Elena Romero Rodríguez, indicó que la acreditación de los pregrados es muy parecida a los posgrados, este proceso también es voluntario y adicional.
¿Cómo se acredita un programa en Alta Calidad?
La Vicerrectoría de Docencia de la Universidad acompaña el proceso de autoevaluación que puede ser cono fines de mejoramiento o con fines de acreditación. El Ministerio de Educación Nacional es el encargado de otorgar la acreditación de acuerdo a una serie de requisitos o entregar las recomendaciones permitentes.
La autoevaluación se desarrolla al interior del programa académico con el fin de conocer la percepción que tienen los estudiantes, profesores y egresados. Permite realizar un diagnóstico del programa, visibilizar cuáles son sus fortalezas y debilidades, crear planes de mejoramiento en los cuales se plasmen las debilidades y como superarlas. Este proceso se acompaña de la evaluación de los pares.
«El Ministerio avala el informe y asigna pares que nos visitan y verifican que lo que está plasmado en el informe sea cierto. Los pares son los profesores que tienen conocimientos en diversas áreas, deben conocer del tema lo que hace que sea dispendioso la asignación de pares, porque hay programas que se ofertan poco en el país, la asignación de pares puede demorar hasta un año», indicó Luz Elena Romero.
La evaluación final es realizada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el cual determina si se cumple con los requisitos para obtener la acreditación basándose en la autoevaluación y el informe de pares.
El tiempo por el cual se otorga la acreditación de un programa curricular depende de varios factores, entre ellos se cuentan la evolución del programa curricular, resultados en pruebas de estados, participación en grupos de investigación, seguimiento a egresados, entre otros.
«Los programas que recibieron acreditación este año llevan procesos muy antiguos. El proceso de autoevaluación que hacemos en la U dura entre 8 a 12 meses, una vez se envía al CNA se tarde en promedio 38 meses. El único programa que recibió acreditación de alta calidad por primera vez durante 10 años fue el doctorado en Ciencias Químicas en 2018» recalcó la asesora de la Dirección de Posgrados, Eliana Valencia.
Entre los aspectos positivos que se destacan en los programas de la Universidad de Antioquia están el reconocimiento nacional e internacional, el fortalecimiento de la planta docente y la calidad de los grupos de investigación adscritos a las diferentes unidades académicas.