Comunicado del CODI a propósito de la expedición de la Ley 2142 de 2021
Comunicado del CODI a propósito de la expedición de la Ley 2142 de 2021
El Comité para el Desarrollo de la Investigación-CODI de la UdeA se pronuncia ante la expedición de la Ley 2142 de 2021 en la que otorga al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación facultades para que las instituciones o centros de investigación de carácter público, privado o mixto sean reconocidos como escenarios de formación en programas académicos de maestrías o doctorados en el país.
El Comité para el Desarrollo de la Investigación-CODI de la Universidad de Antioquia mediante el presente comunicado se une a las voces que se pronuncian ante la expedición de la Ley 2142 de 2021, en la que otorga al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación las facultades para reconocer a las instituciones o centros de investigación de carácter público, privado o mixto como escenarios de formación en programas académicos de maestrías o doctorados en el país.
En nuestro concepto, esta ley:
. Amenaza las exitosas relaciones de confianza y de cooperación que existen actualmente entre las Universidades y éstos centros o instituciones de investigación, afectando 1) la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos financieros y de infraestructura presentes en cada uno de ellos y que se destinan al avance de la ciencia y a la solución de problemas de nuestra sociedad y 2) los productos de conocimiento en donde la cooperación entre instituciones es calificada por las métricas vigentes de manera positiva.
. Atenta contra la calidad de la formación de los estudiantes pues se pierde el sentido de la formación integral que se encuentra en las Universidades desde la visión holística en la
. No vislumbra la formación del profesional a nivel de posgrado como un camino de aprendizaje rodeado del entorno axiológico de la ciencia y de la ética, que acompañan el cómo se aborda el problema de investigación que se buscar atender.
. Limita abordajes multidisciplinares en la resolución de problemas complejos que enfrenten sus estudiantes.
. Concentra la inversión de los recursos destinados para la formación en posgrado del SCTiE en asuntos de interés exclusivo de los centros.
. Potencia escenarios endogámicos en la construcción del conocimiento, al
. Reduce la transferencia de obras de creación y conocimiento a la sociedad debido al conflicto de intereses que se pueden crear alrededor de la construcción de conocimiento que afecte los objetivos misionales de la institución o centro.
Finalmente, el CODI reitera que la creación y el conocimiento son producto de la imaginación sin límite que tiene la mente humana y de las capacidades de razonamiento que se han logrado por décadas. De prosperar esta ley en el entorno formativo
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo mediosdigitales@udea.edu.co con el asunto «Columna de opinión: Título de la columna». Ver criterios institucionales para publicación.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025