Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Héctor Mario González Vanegas es el nuevo director del Programa de Salud UdeA

23/05/2025
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

Con más de 30 años de trayectoria en el campo de la salud, 20 de ellos en la parte administrativa, Héctor Mario González Vanegas llega a la dirección del Programa de Salud de la UdeA. Para el médico mantener y fortalecer el énfasis en la prevención debe ser el principal objetivo de la EPS universitaria, que en la actualidad cuenta con más de 7 700 afiliados.

Héctor Mario González Vanegas, director del Programa de Salud de la Universidad de Antioquia. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F. 

El Programa de Salud —PSU—de la Universidad de Antioquia cuenta con un nuevo director desde este 22 de mayo de 2025. Se trata del médico Héctor Mario González Vanegas, quien cuenta con cerca de 30 años de experiencia, 10 de ellos de práctica clínica y 20 en el campo administrativo en diferentes entidades de la salud.

Este médico cirujano es egresado de la Facultad de Medicina de la UdeA y cuenta con especialización en Economía y finanzas de la salud por la UPB y un diplomado en Gerencia de la salud de la Universidad de la Sabana.

Entre los cargos administrativos desempeñados, González Vanegas destacó su trayectoria en Sura, como auditor clínico de calidad; en la Nueva Eps fue director médico de la IPS para los usuarios que pasaron a Comfenalco, donde posteriormente fue profesional administrativo. También ha sido consultor para la implementación de diferentes políticas en el sector salud en Argentina y Chile y en años recientes se desempeñó como coordinador médico y responsable de atención médica en Comfama.

«Encuentro el PSU en una buena situación, con respecto a la aceptación de los usuarios, por el crecimiento de programas como la promoción y prevención, por su buen relacionamiento con los prestadores de servicios, y por eso es importante potenciar esto, lo bueno que recibo del anterior director, Juan Carlos Cañas, y llegar a aportar», dijo Héctor Mario González Vanegas luego de tomar posesión del cargo.

El directivo resaltó «el hecho de que en el PSU se esté poniendo énfasis en el cuidado de la salud de los afiliados antes de que se enfermen o se siniestren es algo que debería ser el objetivo de cualquier entidad promotora de salud. Los reconocimientos recibidos el año pasado y otros logros del Programa de Salud nos llevan al compromiso de darle continuidad a este objetivo, porque la idea es fortalecer la prevención y, a quien necesite de atención, brindarle lo mejor para su tratamiento y rehabilitación», anotó González Vanegas.

En 2024, la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia reconoció al PSU por sus aportes en el Plan de Desaceleración de la Mortalidad por Desnutrición Aguda, mientras que la Secretaría de Salud de Medellín lo exaltó por su labor en la prevención de enfermedades, mediante la detección temprana del riesgo cardiovascular y metabólico en personas mayores de 18 años

El funcionario agregó que, con base en su experiencia en el campo tecnológico, va a trabajar en cómo mejorar algunos procesos y, en cuanto a promoción y prevención, hizo énfasis en la necesidad de continuar en esta línea como una prioridad, con el fin de mantener sanos a los usuarios del PSU.

Respecto a la situación del sistema de salud en el país, González Vanegas recalcó que, ante la posibilidad de una reforma legislativa, «suceda o no suceda, debemos estar preparados para enfrentarla y poder seguir prestando el mejor servicio a nuestros afiliados. Seguiremos entregando todo lo mejor para ellos, y dependiendo del contenido de la reforma, vamos a sentarnos con los prestadores de servicios para firmar los convenios que garanticen la oportunidad, la calidad y la continuidad en las atenciones a nuestros usuarios».

El Programa de Salud de la Universidad de Antioquia cuenta en la actualidad con 7696 afiliados, entre docentes, empleados administrativos y sus familiares, con un crecimiento de 8.6 % en 2024, en comparación con 2023. En la más reciente encuesta de satisfacción, en el segundo semestre de 2024, el 92.3 % de los usuarios consideró como muy buena o buena su experiencia respecto a la autorización de los servicios, mientras el 91% dio la misma evaluación a la oportunidad de la respuesta y la solución efectiva a sus solicitudes. Para más detalles, puede consultar en este enlace los informes de gestión de años anteriores.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340