Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Máter
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Belleza, libertad y cambio: los 220 años de la UdeA
Belleza, libertad y cambio: los 220 años de la UdeA
Este 30 de marzo, con la inauguración oficial de la Librería UdeA en el histórico Edificio San Ignacio, inicia la conmemoración de los 220 años de la Universidad de Antioquia, una celebración que se extenderá durante todo el 2023 con distintas actividades. Este texto constituye una suerte de «bando inspirador» de una efeméride que convoca a la identidad, al reconocimiento y la defensa de la universidad pública. Son, UdeA, los 200+20, ¡la suma de tantas razones para amarte!
En el edificio de San Ignacio, declarado como monumento nacional, se fundó hace 220 años la Universidad de Antioquia . Foto: Archivo Dirección de Comunicaciones
Somos un lugar para el conocimiento, espacio para la libertad y el pluralismo. Somos caminos andados para la reflexión, la exploración de la singularidad y la rebeldía. Somos un ágora para la pregunta y la búsqueda. Que los 220 años inspiren los ánimos de identidad y reconocimiento hacia la universidad pública.
Llegar a cierta edad implica tener la certeza de ocupar un espacio en el tiempo, sentir que podemos volver sobre lo sucedido y vislumbrar lo que todavía está por acontecer. Que la primera universidad pública de la región cumpla 220 años representa un pasado que se transforma y un futuro que se anticipa en el presente. La historia de la Universidad de Antioquia reúne este devenir en el encuentro de diez generaciones representadas en corrientes de pensamiento, conquistas sociales, logros académicos, científicos, deseos y procesos que se mantienen inconclusos.
Celebrar la presencia centenaria de un legado del saber que cumple 220 años de historia y presencia no obedece a una exaltación emotiva que solo suma años; se trata de la posibilidad vital de seguir preguntándonos quiénes somos y cómo podemos mantener el propósito de tejer aspiraciones superiores que enaltezcan la vida en común. El reto del año 2023 será unir —donde sea preciso— los puentes de la comunicación que permiten a las distintas áreas de conocimiento —que hacen parte de los tres ejes misionales: investigación, docencia y extensión— trabajar de manera armónica, colaborativa y en red para urdir la trama común de este aniversario. La tríada cultura-comunicación-bienestar impulsará una agenda con relevancia social en la que los universitarios animen acciones cifradas en su interés de leer el presente y dialogar (escuchar y conversar) con la sociedad cómo se ha construido ese legado del saber en el tiempo.
A dos décadas del bicentenario universitario, celebrado en el año 2003 (200 + 20), los acontecimientos superan el relato de cualquier ficción antes imaginada: una pandemia que ya cumple tres años, la crisis climática que amenaza con la sexta extinción masiva de especies como resultado de la actividad humana, mientras suenan las alarmas nucleares de la tercera guerra mundial, el desarrollo inusitado de la inteligencia artificial que automatiza el trabajo de millones de personas que pierden sus empleos y el incremento indiscriminado de todas las cifras de pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria, a las que se suman discusiones sobre violencia de género y diversidad sexual, por no hablar de temas más internos de la universidad que tienen que ver con la falta de una financiación adecuada que pone en vilo el futuro de estos centros de conocimiento, y los sensibles conflictos que ella misma encarna como heredera de una deuda social estructural. Pero también es el momento de mostrar de qué estamos hechos por dentro y dar cuenta de nuestra creatividad y esperanza: la diversidad enriquecedora del cuerpo y del pensamiento de las juventudes, el entusiasmo y su valentía de imaginar un mundo más equilibrado y justo, las voces nuevas que nos inspiran a seguir buscando los valores de la belleza, la libertad y el cambio.
Es, quizás, el 2023 el momento para fortalecer el llamado en defensa de la universidad pública, integrándonos en un solo canto. ¡Y que lleguen los ímpetus y las voces de quienes han participado de este proyecto social, cultural y científico! Es el momento de reconocernos en la Universidad y de que ella se reconozca en cada uno de nosotros como hijos e hijas, vecinos y vecinas, amigos y amigas de una casa que ha sido factor de equidad y de posibilidad de imaginar otra vida para los más desprotegidos.
La casa de todos debe sacudir los fantasmas y hacer sentir su presencia. Somos un lugar para el conocimiento, espacio para la liberad y el pluralismo. Somos caminos andados para la reflexión, la exploración de la singularidad y la rebeldía. Somos un ágora para la pregunta y la búsqueda. Que los 220 años inspiren los ánimos de identidad y reconocimiento hacia la universidad pública. Es un tiempo propicio para la reciprocidad a manos llenas con la casa de largos corredores, de árboles centenarios, de seres con geniales pensamientos y nobles tareas, de contradicciones que movilizan, de aulas que transforman el espíritu, de recodos donde la vida y el amor dan señales de esperanza.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA Vida
«Servir le da sentido a mi existencia»: neuróloga Liliana Ramírez, egresada UdeA
09/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020