Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

Comunicado del Consejo Académico sobre la erradicación de las violencias basadas en género y violencias sexuales en la UdeA
Comunicado del Consejo Académico sobre la erradicación de las violencias basadas en género y violencias sexuales en la UdeA
La Corporación conoce y es consciente de las expresiones de inconformidad frente a las acciones que la Universidad y sus unidades académicas han adelantado con el objetivo de erradicar las violencias basadas en género y violencias sexuales. Los integrantes activos del Consejo —rector, vicerrectores y vicerrectoras, decanos y decanas, directores y directoras, así como representantes profesorales—, ratifican su compromiso con la implementación de acciones de intervención inmediata.
El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia ratifica su convicción de que la palabra, el diálogo y el reconocimiento recíproco de los universitarios como habitantes de la «casa de todos», permite encontrar soluciones a los problemas comunes y a las demandas de sus estamentos. La Corporación conoce y es consciente de las expresiones de inconformidad frente a las acciones que la Universidad y sus unidades académicas han adelantado con el objetivo de erradicar las violencias basadas en género y violencias sexuales. Por tanto, reconoce que:
● Las iniciativas, proyectos, programas y rutas diseñadas y puestas en marcha por la institución no han logrado contrarrestar suficientemente los comportamientos inaceptables y la vulneración de los derechos de las mujeres a tener un ambiente libre de discriminaciones y agresiones a su integridad y dignidad.
● La Universidad cuenta con instancias y procesos para acoger y acompañar a las personas que hacen estas denuncias. Pese a ello, estos espacios no han generado la suficiente confianza para que las víctimas puedan formalizar sus denuncias, de tal manera que estas sean canalizadas institucionalmente con el fin de que se tomen las medidas que correspondan.
● Las leyes colombianas establecen procesos de investigación y sanción frente a las violencias basadas en género y violencias sexuales. En coherencia con esa legislación a la Universidad no le es siempre posible encontrar mecanismos que permitan acoplar las garantías y condiciones establecidas en dichas leyes, con la atención institucional de las denuncias que se hacen públicas en redes sociales, comunicados y manifestaciones colectivas.
● Pese a su compromiso con la erradicación de las violencias basadas en género y violencias sexuales, la Universidad debe redoblar sus esfuerzos, revisar sus procedimientos y desplegar actividades más efectivas que incidan directamente en el problema.
Por estas razones, los integrantes activos de este Consejo —rector, vicerrectores y vicerrectoras, decanos y decanas, directores y directoras, así como representantes profesorales—, ratifican su compromiso con:
● La elaboración de planes de intervención inmediata que, paralelamente con los proyectos que actualmente se desarrollan en la Universidad, aborden con urgencia las diversas aristas del problema.
● Lograr una mayor vinculación de actores universitarios en los grupos de trabajo que actualmente vienen sugiriendo líneas de acción y actividades concretas para actuar de forma inmediata sobre esta problemática. Estos grupos cuentan con representaciones profesorales y de empleados, de los colectivos y las colectivas de estudiantes.
● Tramitar con oportunidad y diligencia ante la Unidad de Asuntos Disciplinarios correspondiente, cualquier reclamación, denuncia o queja que llegue a nuestro conocimiento por cualquier medio, para que la autoridad competente decida justificadamente sobre lo que corresponda.
● Desplegar acciones necesarias para que las personas que interpongan cualquier queja sobre violencias basadas en género y violencias sexuales, cuenten con garantías académicas y administrativas que eviten retaliaciones, revictimizaciones o afectaciones en su proceso académico o profesional.
● Diseñar o fortalecer, de manera concertada, mecanismos de acompañamiento jurídico para las víctimas o denunciantes. Este acompañamiento deberá cobijar el proceso que va desde la presentación de la queja o la denuncia, hasta la decisión que proceda en cada caso.
Consejo Académico
9 de agosto del 2022
Nota: este pronunciamiento se acordó tras la reunión ordinaria del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia, realizada el jueves 4 de agosto del 2022. En el Consejo participan todos los decanos y directores de facultades, escuelas e institutos, así como los integrantes del comité rectoral y los representantes profesorales.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad En los medios
¡Otra buena noticia!, la UdeA fue acreditada para realizar procesos de selección
01/11/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020