La UdeA abre nueva sede de «Parque E» para el Oriente antioqueño
La UdeA abre nueva sede de «Parque E» para el Oriente antioqueño
Desde este 27 de septiembre los habitantes del Oriente antioqueño cuentan con un nuevo espacio desde el que se impulsará el emprendimiento en la región. «Parque E» abre sus puertas en el Campus de El Carmen de Viboral de la UdeA, un espacio multifuncional que albergará una variedad de recursos y servicios diseñados para impulsar la innovación, el aprendizaje y la colaboración empresarial. En la región, hasta el momento, se han identificado 204 emprendimientos.
El Parque del Emprendimiento en el Campus El Carmen de Viboral UdeA tiene el respaldo de un sólido proceso de regionalización institucional de la UdeA, encaminado a transformar los territorios. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Fernando López.
A las sedes en Medellín y Urabá que ya tiene el Parque del Emprendimiento, también llamado «Parque E», se le suma ahora la del Oriente antioqueño, que desde este 27 de septiembre del 2023 abrió sus puertas en el Campus de El Carmen de Viboral de la UdeA. Las proyecciones sobre el impacto de esta estrategia son prometedoras: en esta subregión el Parque ha identificado 204 emprendimientos.
Según David Hernández García, vicerrector de Extensión de la Universidad de Antioquia, este espacio tiene como objetivo «apoyar la creación de empresas en la etapa de incubación, para que se generen empresas fuertes y pertinentes para el territorio y, en lo posible, basadas en desarrollos que surjan del ámbito universitario y de las comunidades que promueven la creación de empresas como medio para solucionar problemáticas locales».
El Parque del Emprendimiento —programa que nació para la ciudad de Medellín en el 2006— tiene una larga trayectoria como parte del trabajo cooperado entre el Estado, las empresas, la educación y la comunidad. Su objetivo es desarrollar capacidades y propiciar oportunidades de progreso a los emprendedores y empresas de reciente creación con potencial para generar desarrollo en las subregiones. Hasta el momento ha impactado a más de 1000 empresas emergentes en todo Antioquia, algunas de las cuales ya están llegando a mercados internacionales.
«Para el Oriente antioqueño es una oportunidad contar con un programa experto en formación, asesoría y consultoría en creación de empresas en la etapa de incubación empresarial, ligado a las dinámicas relacionadas con la Gestión de la Innovación, que es parte de una institución con las capacidades de la Universidad de Antioquia», dijo Hernández García. Por ello, se espera que en general los actores locales acojan el programa en la dinámica y redes de trabajo que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.
La nueva sede del Parque E en el Oriente antioqueño le ofrecerá a los habitantes de esta región espacios de coworking completamente equipados, asesoramiento y mentoría con un equipo de expertos que brindarán apoyo personalizado a los emprendedores, eventos y talleres sobre temas relevantes para el mundo empresarial, recursos tecnológicos de vanguardia, red de contactos con la comunidad empresarial local y regional y punto de orientación para los proyectos.
Parque E sigue expandiendo capacidades en Antioquia
En el Oriente de Antioquia ya han sido identificados más de 200 emprendimientos que podrán trabajar de la mano con la UdeA en la nueva sede del Parque E. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Fernando López.
Con más de 17 años de trayectoria, el Parque del Emprendimiento se inscribe en el marco de la estrategia de Innovación Para losTerritorios, liderada por la Alma Máter en articulación con el Comité Universidad Empresa Estado —Cuee— y los programas de gobierno local, departamental y nacional orientados al crecimiento socioeconómico de las regiones.
De acuerdo con Alejandro Mazo Patiño, coordinador de Emprendimiento Empresarial de la Vicerrectoría de Extensión de la UdeA, «generar un programa que se articula con los actores del sistema como alcaldías, otras instituciones de educación superior, dependencias administrativas y académicas de la Universidad, facilitó crear una metodología de acompañamiento a emprendedores enfocada en generar resultados».
Los resultados del Parque se miden en términos de creación de empresas, generación de empleo, el número de personas que se forman en emprendimiento y, gracias a eso, quienes son acompañados por Parque E van transitando su proyección profesional.
El coordinador también recalcó que el Parque del Emprendimiento es un programa que ha tenido reconocimientos nacionales e internacionales. En el año 2010, recibió un reconocimiento de Jobs American Business de la OEA y luego UBI global, un programa sueco que evalúa los programas de incubación a nivel mundial. «Estamos entre las veinte incubadoras universitarias más importantes en el mundo —dijo—. Esos avales internacionales le dan a la Universidad la capacidad de mostrar un programa que tiene una metodología sólida para acompañar emprendedores universitarios».
Desde 2022, en la subregión del Oriente antioqueño la Universidad viene trabajando con los jóvenes emprendedores a través del proyecto de Regalías Plataformas Regionales Cti+E —Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento—, liderado por la UdeA y que cuenta con aliados estratégicos como la Gobernación de Antioquia. Esta estrategía también se adelanta en otros territorios del departamento, con el respaldo de la Alcaldía de Apartadó, la Alcaldía de Yarumal, la Cámara de Comercio de Urabá, Prodeo, Fundación Salva Terra, en conexión con los Comité Universidad Empresa Estado —Cuee—. Adicionalmente, para el programa Parque E en Oriente se cuenta con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia como aliado benefactor para impulsar los diferentes procesos y estrategia de la División de Innovación de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024