Vera Gravitas, ganadoras del programa DropTES de Naciones Unidas
Vera Gravitas, ganadoras del programa DropTES de Naciones Unidas
El equipo Vera Gravitas, integrado por tres estudiantes y una docente de la Facultad de IngenierÃa de la UdeA, ganó la beca del programa DropTES de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior —UNOOSA—. La investigadoras, que el año anterior habÃan ganado el Barcelona ZeroG Challenge, ahora podrán desarrollar experimentos sobre microgravedad o gravedad cero en la Torre de caÃda libre de Bremen, en Alemania.
Ellas son el equipo Vera Gravitas: Paulina Quintero Arenas, Oriana MejÃa Cardona, Liliana Marcela Bustamante Góez y MarÃa del Pilar Monsalve Correa. FotografÃa: Dirección de Comunicaciones/ Alejandra Uribe Fernández.
Este viernes 10 de marzo la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior —UNOOSA— anunció que el equipo Vera Gravitas de la Universidad de Antioquia fue seleccionado como ganador en la octava ronda del programa DropTES, un reconocimiento al liderazgo cientÃfico y femenino de este equipo conformado por Paulina Quintero Arenas —estudiante de IngenierÃa Electrónica—, MarÃa del Pilar Monsalve Correa y Oriana MejÃa Cardona—estudiantes de IngenierÃa Mecánica—y su tutora, la profesora Liliana Marcela Bustamante Goez.
Como ganadoras de esta octava convocatoria, el equipo de cientÃficas de la UdeA podrá analizar las reacciones de las gotas y soldaduras de estaño y sus propiedades bajo los efectos de la microgravedad y, de igual manera, examinar un campo lleno de retos: el de la soldadura de materiales en el espacio.
«Es emocionante que la Universidad de Antioquia de Colombia ya sea la octava ganadora en aprovechar la microgravedad —dijo el director interino de UNOOSA, Niklas Hedman— oportunidades de investigación que ofrecemos juntos. Estamos encantados de ver a tantas mujeres involucradas en el equipo seleccionado. La iniciativa Acceso al Espacio para Todos proporciona un camino de aprendizaje gradual para desarrollar capacidades en actividades espaciales y esperamos que obtengan valiosos conocimientos y experiencia a través de esta oportunidad beneficiando sus futuras carreras».
La selección estuvo a cargo de UNOOSA con el Centro de TecnologÃa Espacial Aplicada y Microgravedad de la Universidad de Bremen—ZARM— y el Centro Aeroespacial Alemán —DLR— y, en ella, se destacó este experimento no solo por su pertinencia para el sector aeroespacial sino por ser un proyecto que promueve el empoderamiento de la mujer en la ciencia, a nivel nacional e internacional.
«Esta experiencia nos permite relacionarnos con otras instituciones del mundo para tejer conocimientos y lograr avances en un aspecto del sector aeroespacial que es poco debatido. También nos permite llevar un mensaje de ánimo a todas aquellas niñas y jóvenes que dÃa a dÃa trabajan con ciencia o sueñan con estudiar carreras relacionadas con ella», destacó Bustamante Goez, quien ha liderado el proyecto desde la docencia. Este trabajo se inscribe en un campo de acción que UNOOSA nombra como «Acceso al espacio para todos» y en esa lÃnea propone una solución económica y con un método de fabricación eficiente para el espacio y sus diferentes formas de gravedad.
«Estamos estudiando una soldadura blanda para componentes electrónicos —como controladores, trajes de astronautas, naves, almacenamiento de comida— todos estos elementos son partes fundamentales de las naves espaciales, y, sin embargo, es un campo que todavÃa está en exploración y precisa de más investigación para comprender los fenómenos asociados en ausencia de gravedad. De ahà la pertinencia de nuestro experimento», precisó Monsalve Correa.
Las integrantes de Vera Gravitas viajaran a Bremen —ciudad del noroeste de Alemania—, a finales de este año 2023, para desarrollar su propuesta en Fallturm Bremen, la torre de caÃda libre del Centro de TecnologÃa Espacial Aplicada y Microgravedad de la Universidad de Bremen, que tiene un tubo de caÃda libre de 146 metros de altura. El año pasado este equipó habÃa participado en el Barcelona ZeroG Challenge organizado por la Universidad Politécnica de Cataluña y el Aeroclub Sabadell y en la búsqueda bibliográfica encontraron los webinars sobre microgravedad ofrecidos por UNOOSA y las oportunidades de participación en sus programas espaciales.
#VuelveAleer / Contenido relacionado: El equipo de Vera Gravitas de la UdeA ganó el concurso Barcelona Zero G
📢ANNOUNCEMENT! #UNOOSA, @ZARM_de & @DLR_en select the 8th awardee of #DropTES microgravity experiment opportunity in Bremen🇩🇪.
— UNOOSA (@UNOOSA) March 10, 2023
Congratulations to the all-female team from Universidad de Antioquia @UdeA of ðž°¼í·´!
Read the press release👉https://t.co/uOZdw0K24Y#AccSpace4All pic.twitter.com/79IzPTJLp5
Aunque en Colombia no se tienen especialistas en microgravedad y es difÃcil conseguir los materiales, el equipo ha contado con la asesorÃa de los profesores del pregrado de IngenierÃa Aeroespacial, IngenierÃa Mecánica e IngenierÃa Electrónica de la UdeA y se han beneficiado de herramientas como el microscopio de barrido electrónico de la Sede se Investigación Universitaria —SIU—, a través del cual pueden corroborar los alcances de sus ejercicios con supuestos y paralelos. Además han encontrado interlocución en iniciativas como el Semillero Voyager de la Seccional Oriente.
«El método de conseguir microgravedad en la torre de caÃda libre de Bremen será completamente diferente, en caso es una torre que mantiene unos niveles de microgravedad más estables y que no fluctúan y con ello podemos hacer un seguimiento más preciso a la solidificación del estaño, porque en el Barcelona Challenge nos faltó reunir más datos y parámetros para entender ese elemento desde su fundición hasta su solidificación», detalló MarÃa del Pilar Monsalve Correa.
Las investigadoras recalcaron que reconocimiento les genera una alegrÃa pero que lo más gratificante es ver la emoción que tienen las nuevas generaciones ante los temas aeronáuticos y espaciales. «Queremos con esto empoderar a las niñas y a las estudiantes de ingenierÃa, darles el mensaje de que es posible participar y ganar este tipo de certámenes, también queremos posicionar a la Universidad de Antioquia como pionera para la investigación espacial en el paÃs», concluyó Oriana MejÃa Cardona.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025 -
Academia Sociedad
Dos mujeres asumen las vicerrectorÃas General y de Docencia en la UdeA
12/05/2025