En el periodo de recursos de reposición, una décima candidatura fue acreditada para la rectoría UdeA
En el periodo de recursos de reposición, una décima candidatura fue acreditada para la rectoría UdeA

En el transcurso de los 10 días hábiles establecidos para la presentación de recursos de reposición por parte de las y los aspirantes inscritos, este 15 de febrero la Secretaría General acreditó una décima candidatura para el proceso de designación rectoral 2024-2027 de la Alma Mater. El miércoles 21 de febrero, 3 candidatas y 7 candidatos, se encontrarán en el Teatro Universitario para el primer foro institucional. ¡Comparta sus preguntas!
Al grupo de candidatos y candidatas se suma la profesora Lina María Muñoz Osorio (en la fila inferior de la imagen). Fotos: Dirección de Comunicaciones de la UdeA.
El pasado 8 de febrero, la Secretaría General de la Universidad de Antioquia expidió el Acta de verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos y de las calidades demandadas para ser candidato(a) a rector(a) de la Universidad de Antioquia, en la cual se otorgó a cada persona inscrita 10 días hábiles para presentar recursos de reposición.
Este 15 de febrero del 2024, la dependencia administrativa notificó la respuesta al recurso de reposición presentado por Lina María Muñoz Osorio, quien se había inscrito al proceso de designación rectoral de la Alma Máter para el periodo 2024-2027, y cuya aspiración, luego de la verificación inicial de la documentación aportada, no había sido acreditada.
Revisado el recurso de reposición presentado por la profesora Lina Muñoz, en el que solicitó «realizar la revisión y reconsideración de las firmas de algunos profesores que, habiendo firmado los formatos de apoyo a la postulación como egresados, también son docentes de la Universidad», la Secretaría General, con el reajuste del número de egresados y profesores que respaldan la postulación, resolvió acreditar a la aspirante como candidata a la Rectoría por, finalmente, contar con «más de 50 profesores y profesoras que respaldan la postulación». Con esta determinación, son 10 las candidaturas que continúan en el proceso. Este es el listado definitivo, según su orden de inscripción:
- Carlos Fernando Arroyave Ramírez. Doctor en Psicoanálisis por la Universidad de Antioquia.
- John Mario Muñoz Lopera. Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.
- Elvia María González Agudelo. Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de La Habana.
- Luquegi Gil Neira. Magíster en Derecho por la Universidad de Antioquia.
- Natalia Gaviria Gómez. Doctora en Ingeniería Eléctrica y Computadores por la Universidad de Arizona.
- Ramón Javier Mesa Callejas. Doctor en Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia.
- Jaime Andrés Cano Salazar. Doctor en Ciencia Tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida.
- Javier Darío Fernández Ledesma. Doctor en Ingeniería Electrónica.
- Lina María Muñoz Osorio. Magíster en Ciencias Contables por la Universidad de Antioquia.
- John Jairo Arboleda Céspedes. Magíster en Ciencias – Medicina Tropical por la Universidad de Antioquia.
Le puede interesar: Candidaturas y momentos del proceso
Los detalles de la revisión solicitada por la aspirante, ahora candidata, se describen en la siguiente comunicación, emitida por la Secretaría General, correspondiente a la «respuesta al recurso de reposición al Acta de verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos y de las calidades demandadas para ser candidato(a) a Rector(a) de la Universidad de Antioquia para el periodo 2024-2027».
Consulte también: Acta de verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos y de las calidades demandadas para ser candidato(a) a rector(a) de la Universidad de Antioquia >> Ver documento
¿Tiene preguntas para las y los candidatos? ¡Participe!
De acuerdo con el cronograma establecido por el Consejo Superior Universitario —CSU—, será en la sesión que tendrá esa corporación el 19 de marzo, cuando se designe la persona que estará al frente de la rectoría de la UdeA en el próximo trienio. Previo a ello, sin embargo, hay varios momentos claves: dos foros públicos —el miércoles 21 de febrero y el martes 5 de marzo— y la consulta electrónica a la comunidad universitaria el martes 12 de marzo.
El primer foro será en el Teatro Universitario, a las 10:00 a. m. En el segundo, las candidatas y los candidatos saldrán de Medellín para escuchar y responder las inquietudes de la comunidad multicampus, pues será en el Campus de El Carmen de Viboral —en el Oriente antioqueño— donde se encontrarán para exponer sus pensamientos sobre el presente y devenir de la institución. Para promover la vinculación de la comunidad universitaria y el público en general en estos espacios, se dispuso de un formulario abierto mediante el cual las personas interesadas pueden formular inquietudes que consolidarán un banco de preguntas a partir de las cuales la moderación de los foros identificará previamente temáticas o asuntos centrales para abordar durante el espacio de conversación y debate con quienes aspiran a la rectoría de la UdeA. ¿Tiene preguntas para ellos? ¡Consígnelas aquí!
Le puede interesar: funciones e integrantes del Consejo Superior Universitario
Nota editorial: A esta información le antecede el artículo publicado el 9 de febrero del 2024, titulado Tras verificación de inscripciones, son 9 las candidaturas certificadas para la rectoría UdeA.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024