«Todo a nuestro alrededor es química»: el nobel Morten Meldal en la UdeA
«Todo a nuestro alrededor es química»: el nobel Morten Meldal en la UdeA
Morten Meldal, premio Nobel de Química en 2022, visitó la Universidad de Antioquia y conversó con estudiantes, profesores e investigadores de pregrado y posgrado de la Alma Máter. El químico danés y profesor de la Universidad de Copenhague, estuvo en la Sede de Investigación Universitaria —SIU—, el edificio de Extensión y la Facultad de Medicina. La visita fue parte del programa Nobel Prize Inspiration Initiative, respaldada por la Fundación Nobel y AstraZeneca.
En el auditorio principal de la Sede de Investigación Universitaria —SIU—, el profesor Meldal tuvo su conferencia «Molecular Click Adventures: A Nobel Journey of Discoveries». Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Esa mañana de octubre de 2022, cuando sonó el teléfono, Morten Meldal pensó que, de nuevo, lo estaban llamando para ofrecerle un servicio comercial que él no quería tomar. Contestó con voz distante, preparado para negarse con vehemencia. Al otro lado de la línea, un miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia le informó que él era el ganador del Premio Nobel de Química y le solicitó que durante la siguiente hora no se lo contara a nadie. «Fue la hora más loca de mi vida», dijo.
Con esta divertida anécdota, en medio de un auditorio concurrido, el profesor Meldal comenzó su conferencia «Molecular Click Adventures: A Nobel Journey of Discoveries», punto de partida de lo que fue un día en la Universidad de Antioquia y que incluyó conversaciones con estudiantes, profesores e investigadores de pregrado y posgrado de la Alma Máter.
«¡La química es todo! Cuando ustedes tienen hambre o se enamoran, hay moléculas en el cerebro que interactúan con los receptores. Todo a nuestro alrededor es química. Estamos cambiando la superficie de este mundo de una manera sin precedentes utilizando la química», añadió el nobel a la vez que habló de la importancia de la enseñanza de esta materia en los jóvenes.
Morten Meldal ganó el Premio Nobel de Química en 2022, junto con Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharpless. Fueron galardonados por su trabajo en la química del clic y la química bioortogonal, avances clave en el desarrollo de reacciones químicas eficientes y precisas, especialmente útiles en la medicina y la biotecnología.
Esta visita hizo parte del Nobel Prize Inspiration Initiative —NPII— un programa global que, en alianza con AstraZeneca —empresa biofarmacéutica anglo-sueca—, busca conectar a laureados con la comunidad académica y científica para compartir su conocimiento, experiencias y visión sobre el futuro de la ciencia. Este recorrido, que incluyó a la UdeA y a la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario —las tres en Bogotá—, es promovido por AstraZeneca y acompañado por la Embajada de Suecia.
La química del clic
Gracias a la «química clic» se han logrado importantes progresos en el desarrollo de fármacos más efectivos, nuevas herramientas para el diagnóstico de enfermedades y materiales innovadores con aplicaciones en múltiples industrias. El impacto social de su ingenio y la trayectoria investigativa, hacen de Morten Meldal un ejemplo de dedicación a la investigación científica. Esa experiencia, justamente, fue la que compartió con estudiantes de pregrado, jóvenes investigadores e integrantes de los semilleros de investigación de la UdeA —conformados por cerca de 3371 estudiantes y aproximadamente 1300 integrantes entre docentes, egresados y aliados externos—.
Durante el transcurso del día y en medio de las conversaciones que sostuvo el nobel, el investigador destacó la importancia que tiene su descubrimiento para diferentes campos, como la biología y la medicina, dejando en claro que esto fue posible a la pasión que tenía desde niño por la química y el convencimiento de que era el camino que quería seguir.
«La química es el fundamento para todo. La biología, por ejemplo, es una pequeña parte de la química. Entender estas interacciones moleculares es la base para nuevos descubrimientos en muchos campos. Hay dos ciencias fundamentales: la química, que tiene que ver con todo; y la física, que es todo», dijo Morten Meldal.
El nobel comparó su rama de estudio e investigación como una práctica artística, porque hay que imaginarse la forma en que funciona la química, comparó su proceso creativo como lo hace un pintor o un compositor musical. «Hay que entrenar el músculo, el cerebro... que utiliza mucha energía del cuerpo. Esto es realmente lo que hace que el cerebro haga clic, ese entrenamiento», manifestó Meldal.
Inspirar a investigadores y futuros científicos
En la Universidad de Antioquia donde la investigación de alto nivel es una apuesta cotidiana, tiene un gran significado conectar a la comunidad académica y científica con experiencias profesionales como las del nobel Morten Meldal, quien es miembro y consejero de varias sociedades científicas danesas e internacionales, cofundó y preside la Sociedad de Ciencias Combinatorias, ha participado en más de 330 artículos y ha presentado 30 patentes.
Durante su recorrido por la Facultad de Medicina, el nobel compartió con estudiantes. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
La vicerrectora de Investigación de la UdeA, Claudia Marcela Vélez, destacó el valor de esta visita para la Alma Máter. «Fue una oportunidad para motivar a nuestros estudiantes, una oportunidad motivacional de sensibilización y de acercamiento a personas que logran la mayor distinción en campo de la ciencia» dijo.
La directiva, advirtió que en varias universidades del mundo los estudiantes se acostumbran a ver a los premios nobel en sus aulas, en las cafeterías, compartiendo diferentes espacios de sus campus. «Eso hace que se piense que esa posibilidad de un nobel está cercana, que la logra un humano y que por ser humanos y por estar en campos del conocimiento, potencialmente tenemos también esa posibilidad. Por eso estamos convencidos de que la presencia del profesor Morten aquí en la UdeA puede tener ese espíritu inspiracional para nuestros estudiantes».
Marcela Fernández, country president del Clúster Andino de AstraZeneca, recalcó que esta visita representó una oportunidad invaluable para inspirar a la próxima generación de científicos en Colombia. «En AstraZeneca creemos firmemente en el poder del conocimiento y la innovación para cambiar vidas, y esta iniciativa es un ejemplo de nuestro compromiso con el avance científico y el desarrollo del talento local», afirmó Fernández.
En este sentido, el premio nobel, invitó a los investigadores a que cuando se sientan estancados o encuentren un punto muerto en sus proyectos, a que «intenten olvidar los puntos negativos y miren dónde están las posibilidades, enfóquense en esas posibilidades. ¡Sean libres en sus mentes!», dijo.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024