Domo Móvil: dos años por la permanencia estudiantil
Domo Móvil: dos años por la permanencia estudiantil
Esta estrategia de emprendimiento social se creó hace dos años para generar empleo con horarios flexibles para los estudiantes de pregrado y ampliar la oferta comercial en el Campus de la Universidad de Antioquia.
Con la entrega de 1.500 cafés de origen gratis para los miembros de la comunidad universitaria, la Dirección de Bienestar celebró los dos años de nacimiento de los Domo Móvil, un emprendimiento social de la Universidad de Antioquia que permite a estudiantes de pregrado de la Institución tener un empleo estable con todas las prestaciones sociales y horarios flexibles de acuerdo a sus jornadas de clase.
Los Domo Móvil surgieron, además, para cubrir la demanda de pasabocas y bebidas calientes y frías. Las seis estaciones se distribuyen en puntos estratégicos del Campus cerca de laboratorios, aulas de clase y oficinas y demás lugares que están alejados de las zonas de comidas y locales comerciales.
El jefe del Departamento de Desarrollo Humano de la Institución, Juan Carlos Valencia Franco, destacó que esta iniciativa da prioridad de empleo a estudiantes cabeza de hogar o de escasos recursos. «Al año en el programa Domo Móvil podemos estar hablando de 25 estudiantes beneficiados, aunque el total de estudiantes beneficiados por el programa Domo en general es de 90 aproximadamente»
Le puede interesar: Domo para el bienestar
La venta de café de origen y el apoyo a cafeteros de la Cooperativa de Caficultores de Antioquia es también una de las banderas de esta estrategia, que busca crear una cultura de consumo cafetera. Los Domo Café, conocidos como burbujas; el Domo Pollo, Domo Sándwich, el Domo Café Especial y Domo Ensaladas en la sede Robledo, son otros puntos de ventas que hacen parte de la oferta de alimentos y bebidas.
«Para la estabilidad económica del programa se han diseñado diferentes estrategias, el producto de todas estas ventas garantiza la nómina de nuestros estudiantes y el mantenimiento del programa en general. Brindamos, además, a la comunidad universitaria seguridad alimentaria de calidad con precios asequibles, el café de origen que ofrecemos puede conseguirse en la calle por más de $2000, en los Domo Móvil cuesta $800», agregó Valencia.
Los residuos de café también son un asunto fundamental del programa Domo, que en alianza con el Grupo de Investigación Aliados con el Planeta, aprovechan la borra de café, haciendo un manejo adecuado de estos desperdicios y contribuyendo con el cuidado del ambiente.
Lea también: Un jardín de mariposas hecho con borra de café
Los estudiantes vinculados reciben capacitaciones sobre manipulación de alimentos, higiene y seguridad en el trabajo, gestión ambiental, servicio a cliente y temas relacionados con su labor.
Los Domo Móvil son 100 % universitarios. En su implementación y diseño participaron el Grupo de Investigación en Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas, Imark, encargado del protocolo de servicios de la línea Móvil y el Grupo de Investigación de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería contribuyó con el diseño de los Domos y de la unidad para distribuir los productos en los puntos de venta.