Abejorral estrenó la primera Umata 4.0 de Antioquia
Abejorral estrenó la primera Umata 4.0 de Antioquia
Sesenta productores de café, aguacate y leche de Abejorral son pioneros en contar con una plataforma digital que les ofrece acompañamiento integral y soluciones oportunas para mejorar sus procesos agropecuarios. Esta primera unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria digital —Umata 4.0— se proyecta como un modelo replicable en otros municipios de Colombia. La herramienta lanzada el 21 de junio es impulsada por la Gobernación de Antioquia y la administración municipal y cuenta con el acompañamiento investigativo e innovador de la UdeA.
Los cafeteros están priorizados dentro del grupo de productores beneficiados por la apertura de la Umata 4.0. Foto: Alcaldía de Abejorral.
Con la Ley 101 del año 1993 se estableció que los alcaldes colombianos deberían poner al servicio de sus comunidades la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria —Umata—. Este 21 de junio de 2023, el trabajo conjunto entre la Alma Máter, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Abejorral dio un paso más allá, con la puesta en marcha de la primera Umata 4.0. «Se trata de una apuesta por el sector, que se fortalece a través del conocimiento, con una plataforma digital que mejora la atención y el acceso a los productores agropecuarios», anotó Liliana Mahecha Ledesma, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA.
Para hacer realidad el proyecto, se dotó un espacio en la Alcaldía de Abejorral denominado Sala de Extensionismo Digital. Este dispone de los equipos para establecer comunicación en tiempo real con los beneficiarios en los diferentes puntos del municipio. Además, la Umata 4.0 construyó una plataforma que ofrece información detallada sobre los procesos productivos y permite hacer proyecciones de negocio.
En un principio el trabajo se realizará directamente con 60 productores de café, aguacate y leche, para luego extenderlo a todos los corregimientos y veredas de este municipio del Oriente antioqueño. «Es un proyecto tecnológico que se convertirá en ejemplo para todo el país y seguro será replicado, porque permite acortar las distancias y ofrecer soluciones oportunas al sector agropecuario», dijo Julián Andrés Muñoz López, alcalde de Abejorral.
La Umata 4.0 hace parte de la estrategia de extensionismo agropecuario definido por el Artículo 24 de la Ley 1876 del año 2017 como el acompañamiento integral con diagnósticos, recomendaciones, capacitaciones, asistencia y transferencia de conocimiento a los productores agropecuarios colombianos.
«Los campesinos dejan de estar solos, porque con un celular establecen el vínculo comunicativo con los expertos y las bondades de la plataforma», expresó Luis Fernando Galeano Vasco, director científico del Sistema Experto de Información y Comunicación del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial de la UdeA—Cedait—, quien amplió que se trata de tener ayuda a la mano sin barreras de distancia y tiempo.
Con la conectividad se espera tener asistencia en tiempo real para los campesinos en los sitios más apartados del municipio de Abejorral. Foto: Alcaldía de Abejorral.
Inversión y proyecciones
La Umata 4.0 del municipio de Abejorral es la primera que se pone en funcionamiento en Antioquia y requirió de recursos por 610 millones de pesos aportados por los tres socios estratégicos. «Con esta inversión se avanza de manera significativa, porque es un cambio en el modo de vida de los productores, que va más allá de la entrega de maquinaria o insumos. Es transferencia de conocimiento que no se vence», manifestó Héctor Fabián Betancur Montoya, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.
Según los planteamientos del proyecto, con la comunicación continua y la plataforma informativa, los campesinos de Abejorral podrán alcanzar cuatro objetivos a mediano y largo plazo: modelos de economía circular, calcular los precios de sus productos en diferentes temporadas del año, proyectar los momentos de siembra y establecer una red de aliados estratégicos.
Vamos más allá de un chat de comunicación en tiempo real, es la manera de interactuar con el conocimiento, según Mahecha Ledesma. «Es un centro de inteligencia trabajando por los productores agropecuarios de Abejorral, con herramientas tecnológicas de última generación», concluyó.