Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Sociedad Cultura

Seis textos, finalistas del 1° Premio Internacional de Cuento UdeA

15/09/2021
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. - Periodista

La ceremonia de premiación de las cuatro categorías de los 53 Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia se llevará a cabo el 14 de octubre de 2021, en un acto especial en el cual también se divulgará el ganador del 45 Salón Nacional de Artes Mutis 2020, que no se pudo hacer el año pasado por la pandemia de covid-19.

El jefe de la División de Cultura y Patrimonio, Oscar Roldán-Alzate, y los jurados dieron a conocer este miércoles, 15 de septiembre, los nombres de los seis trabajos finalistas del 1° Premio Internacional de Cuento Universidad de Antioquia.

Los textos seleccionados son: Todas las hambres, del cubano Alberto Alejandro Garrido Rodríguez; Bailar entre los robles, del argentino Damián Francisco Lamberta; Una semana redonda, del español José Barcelona Martínez; El ángel negro, del mexicano Rigoberto Martínez Escárcega; Los monstruos de la familia, del chileno Rodrigo Díaz Cortés, y Entre lujuria y mística, del colombiano Julio César Ramírez Vásquez. Para este galardón de los 53 Premios Nacionales de Cultura de la UdeA se recibieron 640 obras, de las cuales se aceptaron 579, tras la verificación de los requisitos.

De los 640 textos recibidos, 391 son de Colombia y 249 del exterior, procedentes de autores de Argentina (66), Austria (1), Bolivia (3), Brasil (2), Chile (18), Costa Rica (4), Cuba (24), Dinamarca (1), Ecuador (8), Estados Unidos (2), El Salvador (5), España (25), Francia (2), Inglaterra (1), Italia (1), México (36), Nicaragua (2), Perú (9), República Dominicana (3), Uruguay (5) y Venezuela (31).

La promulgación de los finalistas del 1° Premio Internacional de Cuento Universidad de Antioquia se realizó en el conversatorio El Cuento como género literario, un rasgo identitario de América Latina, con la participación de los escritores Perla Suez, de Argentina; Leonardo Padura, de Cuba, y Pablo Montoya, de Colombia, quienes son los jurados de este premio, con la coordinación de la docente Luz Elena Zabala Jaramillo.

El pasado 10 de septiembre se habían dado a conocer los nombres de los 38 proyectos finalistas en tres categorías: 14º. Premio Nacional de Creación Audiovisual, modalidad cortometraje; 13º. Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad performance y artes vivas, y 9º. Premio Nacional de Investigación y Gestión Cultural, modalidad gestión cultural.

Los finalistas de las cuatro categorías y las actas de los jurados pueden ser consultadas aquí.

Este año se presentaron, para las cuatro convocatorias, 1.026 propuestas, una cifra récord para la historia de los premios. Hasta hoy, el máximo número de postulaciones se registró en 2020, cuando se inscribieron 300 obras, seguido de 2018, cuando fueron 191 y de 2019, con 186.

Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, creados en 1968, son un Proyecto Apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, que otorga reconocimientos en el área de las artes y las letras y las comunicaciones. Este año, además, cuentan con el apoyo del Grupo Sura. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340