Leukopop 2T: nueva patente UdeA da esperanza a pacientes con leucemia
Leukopop 2T: nueva patente UdeA da esperanza a pacientes con leucemia

El fármaco de salvamento Leukopop 2T, para pacientes con leucemia que resistieron quimioterapias, radioterapias y otros procesos clínicos, no solo significa una nueva patente de invención recientemente otorgada por la SIC a investigadores de la UdeA. Esta composición farmacéutica también abre una nueva esperanza para el desarrollo de alternativas terapéuticas para esa enfermedad y otros tipos de cáncer.
El trabajo investigativo de los científicos del Grupo de Neurociencias de Antioquia —GNA—, de la UdeA, tiene un nuevo logro: recientemente recibieron la patente de invención para la creación titulada: «Composición farmacéutica anticancerígena que comprende D-α- tocoferol succinato de polietilenglicol (TPGS) y N,N,N′,N′-tetrakis (2-piridilmetill)etilendiamina (Tpen)».
«Este es un medicamento que estamos proyectando para aquellas personas que no tienen otra opción terapéutica», así lo define Carlos Alberto Vélez Pardo —científico, docente e Investigador del GNA, grupo adscrito a la Facultad de Medicina. En efecto, la patente Leukopop 2T, es un logro con sello UdeA que permitirá desarrollar, producir y comercializar un fármaco inyectable como alternativa terapéutica para pacientes con leucemia.
Vélez Pardo destacó esta como una novedad, y señaló que al recibir esta patente por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución 7911 del 25 de febrero de 2025, «se otorga un privilegio a aquellos investigadores que han hecho ese primer descubrimiento, esa novedad, para que lo pongan en uso».
La investigación había logrado una primera observación científica cuando descubrió un compuesto que destruía solo células cancerígenas en pacientes con leucemia. Posteriormente se comprobó también que otro compuesto generaba el mismo efecto en las células cancerígenas. Estos hallazgos llevaron a los investigadores a la fusión de estos componentes, hoy patentados y que se convertirán en otra esperanza de vida para pacientes con leucemia.
Leukopop 2T es un fármaco de salvamento para pacientes que resistieron quimioterapias, radioterapias y otros procesos clínicos. Lo que continúa es la etapa de manufacturación del compuesto, explicó Marlene Jiménez del Río, investigadora e integrante del GNA. «Una vez obtenida esta manufacturación con buenas prácticas, lo que continuaría sería ya el estudio observacional, que es un estudio que consistiría en la selección de unos cinco pacientes que presentan esos estados de resiliencia a las terapias convencionales», dijo Jiménez del Río.
La patente, que fue lograda conjuntamente con la Fundación Alfonso Moreno Jaramillo —y se logró con el acompañamiento de la División de Innovación de la UdeA—, avala a la UdeA para explotar en exclusiva la invención patentada y establece restricciones para que otros la fabriquen, desarrollen, vendan o utilicen sin la aprobación de la Alma Máter.
Aunque inicialmente se enfoca en la leucemia, este fármaco y su patente «también podría tener aplicaciones en el tratamiento de otros tipos de cáncer, dado que las células cancerígenas comparten características similares» así lo advirtió Miguel Ángel Mendívil Pérez, investigador de este desarrollo y profesor de la Facultad de Enfermería de la UdeA . «Lo importante de esta patente no solamente es decir que tenemos un potencial medicamento para la leucemia, sino que además tenemos un potencial medicamento para el cáncer en general, porque una célula cancerígena es muy similar en los diferentes tipos», recalcó el microbiólogo y doctor en Ciencias Biomédicas.
-
Información ampliada en el video que acompaña este texto.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024