Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sociedad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

La paz y la educación inauguraron los Diálogos de País UdeA
La paz y la educación inauguraron los Diálogos de País UdeA
Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa, y Abadio Green Stocel, asesor para Asuntos Étnicos del Ministerio de Educación, compartieron en el Teatro Universitario sus visiones sobre la educación de hoy en Colombia, los retos de las universidades públicas y la complejidad de proyectos de gran relevancia nacional, como la «paz total». Estos dos egresados UdeA inauguraron «Diálogos de País», apuesta institucional inspirada en los 220 años de la Alma Máter.
Iván Velásquez Gómez es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y hoy es ministro de Defensa. Enfatizó que el ingreso de la fuerza pública a las universidades debe ser el último recurso cuando se presentan disturbios.Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe
La serie de conversaciones «Diálogos de País, tiempo para pensar y actuar», no solo tiene como punto de partida la celebración de los 220 años de la Universidad de Antioquia, también se inspira en la universidad pública como una escenario que convoca a la formación del pensamiento crítico, está abierto a la diversidad y debate de ideas, y tiene el compromiso de darles voz a los distintos territorios para impulsar el desarrollo regional.
En la conversación inaugural —realizada este 15 de noviembre del 2023—, los invitados fueron Abadio Green Stocel, asesor para Asuntos Étnicos del Ministerio de Educación, e Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa. Los dos ponentes no solo son egresados de la UdeA, sino que también mantienen un vínculo estrecho con su Alma Máter.
«Estamos muy comprometidos con hablar de estos temas y nada mejor que este escenario, el recinto del Teatro Universitario, para que la universidad pública haga lo que sabe hacer: formar ciudadanos con pensamiento crítico frente a estas conversaciones que tanta falta le hacen al país», dijo John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, durante la apertura del evento.
El directivo recalcó que la Universidad está comprometida con el análisis y los aportes a las apuestas de paz y de reforma de la educación superior. «La educación no puede seguir siendo un privilegio de las personas que habitan los centros poblados de nuestro país. Seguiremos en esa tarea, fortaleceremos nuestra presencia en el territorio y acompañaremos en estas políticas tan importantes para el bienestar de los colombianos», dijo Arboleda.
«La UdeA ha sido el alma para mi vida —señaló Abadio Green, doctor en Educación y docente de la Alma Máter—. He estados en distintos lugares del país y del mundo y ella va siempre conmigo. Es la única Universidad que tiene un programa dedicado a la Madre Tierra y mi presencia en el Ministerio de Educación es también la presencia de esta Universidad».
Iván Velásquez, egresado de la Facultad de Derecho de la UdeA, recordó que en la Alma Máter aprendió la importancia de aportar a la sociedad. «Soy defensor de la universidad pública —recalcó—, la reivindico y entiendo que esta formación, que esta capacidad de generar en sus egresados un compromiso de trabajo por lo social, de responder a una comunidad de manera permanente, hombro a hombro con ella, para ella, tiene que permanecer con nosotros».
«Estamos comprometidos con el cambio, pero no son cambios fáciles e inmediatos. Es imposible una transformación inmediata o súbita de las Fuerzas Armadas, pero lo importante es que comenzamos los cambios de manera consistente. Por ejemplo, ahora privilegiamos las capturas sobre las muertes. Para el Gobierno no importa tanto las bajas, la eliminación física del contrario, sino las capturas».
Iván Velásquez, Mindefensa
«La educación tiene una deuda histórica con el pueblo colombiano y con los pueblos indígenas. Heredamos de Europa una educación machista, individualista y paternalista. Esa es aún la educación que tenemos. ¡Y existen otras formas de pensar!».
Abadio Green, asesor para Asuntos Étnicos del Ministerio de Educación
«La educación es el camino para el cambio»
Abadio Green Stocel, asesor para Asuntos Étnicos del Ministerio de Educación, es también profesor en la Alma Máter y dice que siempre lleva a la Universidad en sus diferentes recorridos por el país. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe
El encuentro sirvió también para hablar sobre temas de la realidad nacional, algunos de los cuales tienen que ver directamente con las instituciones de educación superior públicas, como las acciones de protesta que se desarrollan en espacios universitarios y que, en ocasiones, recurren a espresiones violentas y se transforman en disturbios.
«Sobre el manejo del orden público en estas situaciones, le dije al alcalde electo de Bogotá que, desde mis convicciones, la fuerza pública nunca debe entrar a la Universidad Nacional. Y él me dijo: “son las mismas mías”. Esto es algo sobre lo que tenemos que compartir con cada uno de los mandatarios locales electos, para saber cuál es su posición. Yo creo que los campus universitarios son un territorio vedado para la represión en los términos en los que vivimos en el pasado y no hay una autonomía de la fuerza pública respecto de las decisiones del nivel central», afirmó el Ministro de Defensa.
«Respetamos la protesta y la manifestación estudiantil» enfatizó el funcionario, quien aclaró también que «ha sido directriz durante este gobierno que la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden —UNDMO, antes llamado Esmad— sea un recurso final, cuando no hay otra posibilidad, cuando ya se agotaron todas las vías, pero siempre con el respeto de los derechos humanos».
Vea la conversación en Youtube/UdeA: Diálogos de País. Tiempo para pensar y actuar
Respecto a los asesinatos de líderes sociales, tanto Iván Velásquez como Abadio Green señalaron esto como uno de los problemas más graves que afronta la administración nacional. «En los recorridos que he hecho por el país he visto mucha gente armada, a los de Sinaloa —el cartel mexicano de drogas—, por ejemplo, que están aquí solo por los cultivos, no por ideología, y muchos de los compañeros y líderes indígenas son asesinados porque no quieren cultivos de coca en sus territorios, por eso es muy complejo para el gobierno», anotó el asesor del Ministerio de Educación.
Frente a lo expresado por Abadio Green, Velásquez anotó que es una situación que genera muchas dificultades para el proyecto de «paz total», adelantado por el Gobierno nacional. «Por la complejidad de la situación en los territorios —recalcó—, por la complejidad también que se deriva de las confrontaciones que existen entre las organizaciones».
Mindefensa añadió que uno de los mayores retos en esa apuesta de paz es mejorar la calidad de vida y la seguridad en los territorios, mediante una presencia integral del Estado. «Implica establecer estándares mínimos de seguridad con la colaboración de la Fuerza Pública y la participación de otros ministerios, como los de Agricultura, Salud, Educación y Tecnologías", dijo Velásquez.
En el mismo sentido, Abadio Green resaltó que «parte del cambio es entender que la educación no es un tema que le compete solo al Ministerio de Educación, sino también a todos los órganos del Gobierno. Estamos trabajando para que eso ocurra. Tenemos un país conflictivo y la educación es el camino para el cambio».
El líder indígena reconoció que «vamos a demorar un tiempo para entender que somos un país diverso, pluricultural y plurilingüe. Este país ha negado la identidad. Hay una vergüenza en Colombia por pertenecer a un pueblo indígena o negro y eso es producto de la educación. Tenemos un trabajo enorme».
Contenido relacionado: Hilo en X con momentos claves de la conversación
«La gran dificultad [de la propuesta de Paz Total] es construir una arquitectura adecuada que permita, en esta negociación simultánea, compromisos entre el Gobierno y las organizaciones armadas, y compromisos entre ellas mismas»: @mindefensa en la #UdeA. pic.twitter.com/Li5wxlrajo
— Universidad de Antioquia (@UdeA) November 15, 2023
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad En los medios
¡Otra buena noticia!, la UdeA fue acreditada para realizar procesos de selección
01/11/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA
Un recorrido por los documentos del Archivo Histórico de la UdeA
09/06/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020