Nueva impresora braille, un paso más de la UdeA hacia la accesibilidad universal
Nueva impresora braille, un paso más de la UdeA hacia la accesibilidad universal
Derribar las barreras que impiden el acceso universal al conocimiento, es uno de los objetivos que orientan el caminar de la Universidad de Antioquia en sus 220 años. Para seguir con la suma de esfuerzos en ese sentido, la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz adquirió una impresora braille con capacidad de imprimir 300 páginas por minuto. Se trata de la BrailleBox DV5, en la que se invirtieron 110 millones de pesos, y que desde ahora está al servicio de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.
La adquisición y puesta en funcionamiento de la impresora BrailleBox DV5 es otro aporte de la Universidad de Antioquia para garantizar el acceso sin barreras al conocimiento. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Tener un libro impreso en braille en un minuto es una de las bondades del nuevo equipo adquirido por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. Es la impresora industrial BrailleBox DV5 que fue importada desde Suecia con una inversión de 110 millones de pesos por parte de la institución. «Reemplazamos la que teníamos hace 12 años, que ya presentaba problemas, por una impresora que nos permite trabajar en múltiples formatos, con altos estándares de calidad y eficiencia», expuso Laura Marcela Jaramillo Hurtado, coordinadora del Servicio para personas con discapacidad visual de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz de la UdeA.
«Entre las bibliotecas universitarias del país somos los primeros en integrar esta tecnología de punta, que nos permite optimizar la producción de materiales inclusivos para nuestra comunidad universitaria y para usuarios e instituciones externas que lo requieran», dijo Hernando Lopera Lopera, director del Sistema de Bibliotecas de la UdeA.
La impresora BrailleBox DV5, ubicada en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, ya está a disposición, sin costo, para estudiantes, profesores y empleados invidentes o con baja visión de la Alma Máter, una población aproximada de 30 personas. Además, se tiene proyectado responder a las necesidades de toda la región, bajo un sistema de cobro que permita el sostenimiento del servicio.
Le puede interesar: Accesibilidad física y tecnológica, una apuesta colectiva que avanza en la UdeA
La adquisición del nuevo equipo representa un avance significativo en la política de accesibilidad física y tecnológica que implementa actualmente la Universidad de Antioquia y se alinea con el propósito de disminuir las barreras que impiden llegar al conocimiento. «Uno de los temas más complejos para las personas con discapacidad visual es que solo un 1 % del material que producen las editoriales está adaptado para ellas», anotó Jaramillo Hurtado.
«Que yo como ciego haya podido pasar por el sistema educativo hasta la formación doctoral, tiene todo que ver con las garantías que me brinda la Universidad de Antioquia», profesor Johan Andrey Rodríguez Rodríguez.
Según Mauricio Ceballos Montoya, invidente egresado de Derecho de la UdeA y aspirante a la Maestría en Literatura de la institución, más allá de una impresora, se trata de una estrategia para masificar el braille, que es el sistema de lectoescritura primigenio de las personas ciegas. «Es una acción potente de la Universidad de Antioquia para que vamos superando las limitantes históricas de accesibilidad que hemos tenido», argumentó.
Para Lopera Lopera, con esta inversión seguimos liderando en el país los servicios que apoyan la educación inclusiva, como un derecho fundamental. «Es la forma de garantizar una infraestructura y dotación adecuada para nuestros estudiantes, profesores y empleados», añadió.
Experimentar con nuevos formatos, como afiches y piezas publicitarias, es una de las posibilidades que ofrece la nueva impresora braille. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
UdeA para todos
El primer gran reto institucional que se asumirá con la impresora BrailleBox DV5, será el examen de admisión UdeA de los próximos 7 y 8 de noviembre, para el que se imprimirá todo el material que garantice que las personas ciegas o con visión baja puedan desempeñarse en igualdad de condiciones.
Para perfeccionar este proceso y aprovechar las ventajas del equipo adquirido, la Universidad de Antioquia ha realizado ajustes y pruebas que han tenido excelentes resultados. «Con los simulacros hechos hasta ahora, podemos decir que la nueva tecnología facilitará de manera significativa la presentación del examen para las personas con discapacidad visual», contó Jaramillo Hurtado.
Le puede interesar: Comunidad de estudiantes sordo señantes UdeA crece y permanece
En cuanto a la impresión de libros y documentos, el equipo también representa un avance significativo, pues genera 300 páginas en braille por minuto, lo que abrirá el panorama del mundo literario y académico para las personas ciegas o con baja visión. «Si se puede imprimir de manera masiva, se podrá leer de la misma forma sin el problema que nos aquejó siempre, la falta de material», manifestó Johan Andrey Rodríguez Rodríguez, quien es ciego y profesor de la Facultad de Derecho de la UdeA.
Además, con su software Duxbury, el equipo permite opciones creativas de diseño y la impresión de nuevos formatos como afiches, volantes y otras piezas de divulgación en las que se está explorando actualmente.
Le puede interesar: Biblioteca Carlos Gaviria Díaz manejará 500 mil títulos para personas con discapacidad visual
Con respecto al servicio a la ciudadanía, la impresión en braille se prestará a instituciones externas y personas naturales. Se seguirán apoyando las pruebas Saber y procesos electorales como el de las juntas administradoras locales, para que la participación de las personas con discapacidad visual no se vea limitada.
«Lo que hace la Alma Máter es reivindicar nuestros derechos, sacarnos del tema médico de pobres enfermitos, para garantizar el acceso al conocimiento», concluyó Ceballos Montoya.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024