Se agota el plazo para postularse a los Premios Nacionales de Cultura UdeA
Se agota el plazo para postularse a los Premios Nacionales de Cultura UdeA
La postulación de las propuestas para las cuatro categorías de la edición 56 de los Premios Nacionales de Cultura UdeA —música, poesía, arte y gestión cultural—, estará abierta hasta el próximo viernes 28 de junio. Cada uno de los ganadores tendrá un reconocimiento económico de 39 millones de pesos, así como la promoción de sus trabajos artísticos. Conozca en detalle cuáles son las categorías y las fechas clave de esta convocatoria anual de la Alma Máter.
Los Premios Nacionales de Cultura UdeA se clausuran en octubre con una gala artística, para celebrar a los ganadores. En la imagen, un momento de la ceremonia del 2017. Foto: archivo División de Cultura y Patrimonio de la UdeA.
La Universidad de Antioquia abrió, el pasado 22 de marzo, la convocatoria para la 56.ª edición de los Premios Nacionales de Cultura UdeA, a la cual se pueden presentar propuestas en cuatro categorías que, en su conjunto, constituyen esta versión del reconocido certamen que impulsa la Alma Máter desde 1968.
Hasta el 28 de junio de 2024 —a las 23:59:59 horas— los creadores podrán postularse al 10.° Premio Nacional de Música, modalidad músicas populares; al 10.° Premio Nacional de Acción Cultural, modalidad gestión cultural; al 40.° Premio Nacional de Literatura, modalidad poesía; y al 47.° Premio Salón Nacional de Artes, modalidad exposición colectiva.
Entre el 1 y 8 de julio se verificará el cumplimiento de los requisitos de participación, y el 9 de julio se publicará el listado de las obras y propuestas admitidas, tras lo cual empezarán las deliberaciones de los jurados designados para cada categoría, quienes tienen entre uno y dos meses para evaluar los trabajos, según las modalidades.
Respecto al 10.° Premio Nacional de Música, modalidad músicas populares, Oscar Roldán-Alzate, jefe de la División de Cultura y Patrimonio de la UdeA, precisó que esta categoría «se refiere directamente a músicas tradicionales, con arraigo territorial, con líneas de ascendencia colona y de imbricación cultural. Entre ellas, músicas colonas españolas y las que empezaron a emerger de los movimientos o dinámicas culturales de los pueblos afro o indígenas».
El directivo agregó que será un evento de corte nacional, que incluye una serie de presentaciones de los finalistas, durante dos meses, en los espacios de la Universidad. «Se van a seleccionar siete finalistas y se va a contar con recursos para que estos se puedan desplazar para hacer su presentación en los espacios universitarios, con el fin de que sean disfrutados por la comunidad universitaria y el público en general».
En esta categoría, el miércoles 13 de agosto los jurados proclamarán a los finalistas, quienes serán convocados a participar, con el repertorio presentado al Premio, en el Encuentro Nacional de Músicas Populares, evento que se realizará entre agosto y septiembre en diferentes campus de la Universidad.
Otra novedad de esta convocatoria se encuentra en el 47.° Premio Salón Nacional de Artes, modalidad exposición colectiva. «En esta ocasión invitamos a que los grupos se presenten con una exposición organizada, con curaduría lista, con una temática de fondo, a partir de piezas preexistentes, con título, fichas técnicas, y que sea un cuerpo de obra con un sentido que solvente la muestra colectiva», explicó Roldán-Alzate.
La exposición de la obra colectiva ganadora se hará en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia —Muua—, a partir del 26 de octubre, con la posibilidad de llevarla luego a las regiones del departamento. «Esta iniciativa nace de la inquietud de grupos que hacen arte y vienen trabajando juntos, un reto que va en contravía del arte moderno, en el que se destaca la individualidad del artista. Son personas que se apoyan entre ellas y esta convocatoria apunta a ellas», indicó el jefe de la División de Cultura y Patrimonio de la UdeA.
La ceremonia de proclamación de los ganadores y entrega de los premios, que este año consisten en una placa y un reconocimiento económico de 39 000 000 de pesos colombianos en cada una de las categorías, se llevará a cabo el jueves 24 de octubre de 2024 en el Teatro Universitario, en el Campus Medellín.
Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia fueron creados en 1968 para el fomento de la creación artística en sus múltiples formas de expresión. Consulte aquí el sitio web de estos galardones.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025