Reabierto el bloque 17, antigua capilla de la UdeA
Reabierto el bloque 17, antigua capilla de la UdeA
Después de cuatro años, el Bloque 17 de la Universidad de Antioquia o la Capilla, como se conoce comúnmente, es reabierto para la comunidad universitaria gracias al mantenimiento realizado con una inversión de 348 millones de pesos.
Fotografía: Bloque 17 de la UdeA. Fotografía secundaria: interior Bloque 17. Por: Leidy Johanna Avendaño Yepes
Afectaciones reflejadas en los muros que constituyen el espacio público y la fachada, el deterioro en las escaleras de circulación perimetral externa y las filtraciones de agua lluvia por la cubierta al interior del auditorio, eran algunos de los problemas que presentaba el bloque 17, que tuvo que ser inhabilitado para su uso como espacio cultural.
El proyecto de la Universidad de Antioquia que consta de dos etapas, permitió priorizar los recursos necesarios para realizar el mantenimiento del bloque.
“La Universidad no se puede dar el lujo de tener edificios cerrados o inhabilitados con toda la necesidad de espacios que tienen las unidades académicas y administrativas. Por eso la Rectoría autorizó los recursos para ponerla de nuevo en funcionamiento”, comentó Edwin Alexis Úsuga Moreno, Jefe de la División de Infraestructura Física de la Vicerrectoría Administrativa.
En esta primera etapa fueron adecuados 657 m², en los que se recuperó la materialidad de las fachadas del edificio, constituido principalmente por piedra "maní" y se incrustaron nuevos bajantes de aguas lluvias en los extremos del bloque. De igual manera, se restauraron las ventanas y puertas con la madera característica y la pintura original.
Las obras realizadas contemplaron el mantenimiento preventivo y correctivo de la cubierta, la cual presentaba deterioro por agentes externos como la polución, aguas lluvias y factores antrópicos; desencadenándose en daños en tejas, fractura de mantos y deterioro en elementos de madera.
Edwin Alexis Úsuga explicó que “fue necesario realizar intervenciones en el espacio público porque debido a fallas geológicas presentaba agrietamientos y pérdida de muchos de los elementos como muros de contención de las zonas verdes y las escaleras externas, circulaciones, accesos y fachada”.
Además se realizó un sistema de rampas que permiten el acceso al auditorio y la conexión desde la portería de Ferrocarril hasta el bloque administrativo, de esta manera la Universidad implementa gradualmente la política de accesibilidad universal como lo dicta la ley, permitiendo el ingreso de toda la comunidad universitaria a los espacios del Campus.
El bloque 17 hace parte del conjunto proyectado en el diseño original del Campus universitario y fue uno de los primeros edificios en construirse. En los años 60 se tenía contemplado como un espacio religioso, posteriormente la capilla fue destinada para uso en eventos de carácter cultural y por ello la Facultad de Artes utilizaba este espacio, antes de su cierre preventivo.
Con su reapertura, este bloque será dirigido desde la administración central para ponerlo a disposición de todas las dependencias que necesiten un espacio de estas características.
Proyección de la segunda etapa del bloque 17
La idea es desarrollar, en un futuro cercano, una segunda etapa que contempla dotar el auditorio principal con un amoblamiento acorde al uso que la Universidad necesite, el mejoramiento de la tarima, dotación de luces, sonido y un sistema acústico.
“Se tiene proyectado un local comercial en los bajos del bloque 17 hacia el parqueadero del bloque administrativo, que posiblemente contemple un café u otro tipo de uso que se requiera, mesas con sombrillas en la terraza para facilitar esa oferta y otros espacios adicionales de carácter institucional”, señaló Edwin Alexis Úsuga.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024