Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad Gente UdeA

Ocho de cada 10 estudiantes UdeA se benefician con gratuidad en matrícula

04/04/2025
Por: Carlos Olimpo Restrepo S. Periodista de la Dirección de Comunicaciones UdeA

En el 2002 la UdeA implementó la exención del pago de derechos de matrícula para estratos 1 y 2, estrategia que en la pandemia por la covid-19 se amplió al estrato 3. Actualmente, a esa pionera iniciativa para respaldar el acceso y la permanencia educativa, se suman la «Política de Gratuidad en la Matrícula», del Gobierno nacional, y la «Matrícula Cero Distrito de Medellín-Sapiencia». Qué impacto tiene esto en la institución y qué deben tener en cuenta para acceder a estos beneficios, ¡aquí, algunas claves! 


Alrededor del 85% de las personas matriculadas en un pregrado en la Universidad de Antioquia se benefician de políticas de gratuidad institucionales. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F. 

Más de 32 000 estudiantes de la Universidad de Antioquia, en cada semestre de 2024, se beneficiaron de no tener que  pagar el valor correspondiente a su matrícula, tras verificarse que cumplían con los requisitos que exigen tanto la UdeA como el Gobierno nacional y el Distrito de Medellín para, con sus diversas políticas, respaldar el acceso educativo de estudiantes que tienen menor capacidad económica para acceder a la educación superior.

Según cifras de la plataforma para la Matrícula y Registro Sistematizado —Mares—, hasta el 1 de diciembre de 2024 la Universidad de Antioquia tenía 37 456 estudiantes de pregrado, de los cuales 35 173 pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. De estos, 31 879 no pagaron derechos de matrícula gracias los diferentes beneficios. 

Desde el 2002 la UdeA implementó una estrategia de exención del pago de derechos de matrícula para estudiantes de estratos 1 y 2 — y el 3 en la pandemia por la covid-19—, un modelo pionero en el país y gran aporte para que miles de estudiantes garantizaran no solo su ingreso a las aulas, sino también su permanencia y culminación de sus estudios. Además de esa estrategia —hoy llamada Matrícula Cero UdeA—, en la actualidad también se pueden aprovechar los programas «Política de Gratuidad en la Matrícula», promovida por el Ministerio de Educación Nacional —MEN— , y la «Matrícula Cero Distrito de Medellín-Sapiencia».
 

En el caso de la Universidad, la Resolución Rectoral 51916, de diciembre de 2024, fijó en cero pesos los derechos de matrícula para el semestre académico 2025-1 de estudiantes antiguos de pregrado de nacionalidad colombiana, admitidos hasta el semestre 2023-1 y que cumplan una serie de condiciones fijadas en esa norma.

Para acceder a este beneficio de la UdeA, los estudiantes no deben tener título de pregrado de ninguna institución de educación superior ni ser beneficiarios del 100 % de la fijación en cero pesos de los derechos de matrícula por otro concepto a cargo de la Universidad. Tampoco deben ser beneficiarios de la Política de Gratuidad del MEN por concepto de matrícula ni pueden tener crédito condonable, beca o financiación de una entidad externa que cubra el 100 % del valor de la matrícula, entre otros requisitos.

Le puede interesar: Conoce los requisitos para la acceder al beneficio de gratuidad en matrícula de pregrado
 

John Mario Noreña Giraldo, coordinador de la Sección Técnica de Información del Departamento de Admisiones y Registro, explicó que, desde 2023, la institución realiza una verificación del cumplimiento de requisitos en algunas plataformas del Estado: en el del Sisbén, por ejemplo, se identifica que el estudiante esté clasificado en A, B o C —como se catalogaba hasta ese entonces—, o si pertenecía a comunidades potencialmente beneficiarias. «También buscamos que no sea egresado de algún pregrado de la UdeA o de otras instituciones de educación superior. Es un ejercicio que genera reprocesos, porque nosotros generamos admitidos en una fecha, pero cuando esta persona se matricula, sus condiciones pueden haber cambiado —dijo Noreña—, porque pudo pedir revisión de las mismas y puede pasar de ser no beneficiario a beneficiario».

Por eso, al comienzo de cada semestre y con el fin de que este apoyo para el ingreso y la permanencia llegue a quienes realmente lo necesitan, la Universidad entrega una liquidación provisional a los nuevos admitidos y a los estudiantes antiguos desde 2023-2, mientras el MEN y las demás entidades estatales involucradas actualizan sus bases de datos.

Admisiones y Registros genera el documento de liquidación de matrícula basada en la documentación que presentan los estudiantes cuando son admitidos, con la cual se establece si son posibles beneficiarios de la política de gratuidad y se les permite la matrícula sin realizar el cobro. Sin embargo, recalcó Cindy Castañeda, auxiliar del proceso de Gestión de Facturación y Cartera de la UdeA, «en la liquidación se les adjunta un mensaje que les informa que el valor indicado en ese documento es provisional y que entran a un proceso de validación con el MEN, para establecer si se pueden beneficiar con estos incentivos».

Erika Osorio Naranjo, analista de Facturación y Cartera en la UdeA, recordó que «inicialmente, dentro de la política de gratuidad de la Universidad se cubría los estratos 1, 2 y 3 y no se tenía el requisito del título profesional, pero ahora no se incluye el estrato 3 y se exige que la persona no se haya graduado en alguna IES. La idea es beneficiar estudiantes que tienen una menor capacidad de realizar un pago, así sea muy bajo, que no tienen un título profesional y que no están estudiando en otra IES».

El apoyo desde otras entidades

En el caso del Gobierno Nacional, la Política de Gratuidad en la Educación Superior está regida por la Ley 2307 de 2023 y el Decreto 2271 de 2023. Entre algunos de los requisitos para acogerse a esta se encuentran estar matriculado en pregrado de instituciones de educación superior públicas; no tener título profesional universitario; pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3; estar incluido en grupos poblacionales indígena o Rom o ser miembro de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras o campesinas;  ser víctima del conflicto; o tener alguna discapacidad.

Después de que los estudiantes se matriculan, las universidades hacen una valoración inicial y reportan al Ministerio los que pueden ser beneficiados con la política de gratuidad, tras lo cual el MEN valida la información y reporta a las instituciones si cumplen o no con los requisitos. Ante esto, la UdeA emite las liquidaciones sin el código de barras necesario para pagar la matrícula, con la advertencia de que esa liquidación es provisional y que, si tras la revisión, se encuentra que no cumple con los requisitos exigidos, deberá pagar por este concepto.

Y en caso de que alguien haya pagado su matrícula, pero el Ministerio notifique que tiene derecho al beneficio de gratuidad, el estudiante debe radicar la solicitud de devolución de recursos ante el proceso de Gestión de Facturación y Cartera de la UdeA.

Para Medellín, en 2022 el Concejo aprobó un acuerdo que implementó la matrícula cero para estudiantes de la IES del Distrito y para matriculados en IES publicas departamentales y nacionales con sede en la ciudad. Esta política se implementa con recursos de la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín-Sapiencia y para acceder a ella se deben cumplir con requisitos que pueden ser consultados aquí.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340