La UdeA llega al 80 % de sus pregrados con acreditación en alta calidad
La UdeA llega al 80 % de sus pregrados con acreditación en alta calidad
En los últimos tres meses, otros cuatro pregrados UdeA recibieron la acreditación en alta calidad del Ministerio de Educación Nacional —MEN—, por su trabajo continuo en pro de la calidad académica, organización, funcionamiento y proyección social. Se trata de las licenciaturas en Filosofía y Ciencias Naturales y los programas en Química e Ingeniería Mecánica. Ese reconocimiento fue otorgado también, en lo corrido de 2023, a nueve posgrados de las facultades de Medicina, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Exactas y Naturales y la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas.
Las acreditaciones de los pregrados y posgrados se ven fortalecidas con la acreditación de alta calidad multicampus, entregada por el MEN a la Universidad de Antioquia el pasado mes de julio. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Luego de rigurosos procesos de autoevaluación adelantados en las unidades académicas y del concepto favorable emitido por el Consejo Nacional de Acreditación —CNA—, cuatro pregrados de la Universidad de Antioquia recibieron la acreditación en alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional —MEN—. Las distinciones, entregadas en los últimos tres meses, fueron para las licenciaturas en Filosofía y Ciencias Naturales y los programas en Química e Ingeniería Mecánica.
De acuerdo con el concepto del MEN, los pregrados en mención vienen cumpliendo con efectividad los procesos orientados hacia la calidad académica, organización, funcionamiento y proyección social. Así la Universidad de Antioquia ratifica que su compromiso con la excelencia es continuo, afirmación que tiene un sólido respaldo en que el 80 % de sus pregrados —69 de ellos— cuentan con la acreditación en alta calidad.
En esta oportunidad, a través de la Resolución 008924 del 29 de mayo de 2023, el MEN acreditó por seis años a la Licenciatura en Filosofía, que también obtuvo la renovación de su registro calificado por siete años en la presencialidad en Medellín.
«Es un logro con un alto significado, que reconoce la formación de profesores e investigadores con compromiso social, la flexibilidad que da posibilidades para que los estudiantes escojan su propia ruta y un fuerte perfil crítico», expresó Diana Melisa Paredes Oviedo, directora del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, quien añadió que se hicieron mejoras, bien evaluadas por los pares, en cuanto a la gestión y difusión del proyecto educativo, los resultados en las competencias genéricas de las pruebas Saber Pro y el aumento y cualificación de la planta docente.
En el caso del pregrado en Química, modalidad presencial en Medellín, la notificación llegó el 23 de junio con la Resolución 010049 del MEN. Esta acreditación en alta calidad fue otorgada por seis años y su renovación del registro calificado por siete años.
Las buenas noticias siguieron tocando las puertas de la Alma Máter y el 23 de agosto pasado, a través de las resolución 014234 del MEN, se conoció la acreditación de la licenciatura en Ciencias Naturales por seis años y la renovación de su registro calificado por siete años, en la modalidad presencial en Medellín.
Nota relacionada | Mayo del 2023 : Otros 11 pregrados UdeA recibieron acreditación en alta calidad
Por último, con la Resolución 015901 del 31 de agosto se acreditó en alta calidad el programa de Ingeniería Mecánica en la modalidad presencial en Medellín. La distinción fue entregada por ocho años, el mismo tiempo por el que fue renovado su registro calificado.
Las acreditaciones de alta calidad de los programas confirman el compromiso de la Alma Máter con el cumplimiento de sus ejes misionales: docencia, investigación y extensión. Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Alejandra Uribe F.
Posgrados de calidad
En lo que tiene que ver con los posgrados, la Universidad de Antioquia también ha recibido excelentes noticias por parte del MEN, que desde el mes de febrero a la fecha ha otorgado la acreditación en alta calidad a nueve programas de las facultades de Medicina, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Exactas y Naturales y la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas.
En el caso de la Facultad de Medicina, fueron merecedoras de este reconocimiento a la calidad las especializaciones en Ortopedia y Traumatología, Cirugía Plástica, Alergología y Patología, mediante las resoluciones 001019 del 3 de febrero, 002612 del 21 de febrero, 010050 del 23 de junio y 012986 del 31 de julio respectivamente.
Las especializaciones en Ortopedia y Traumatología, Alergología y Patología fueron acreditadas por seis años, mientras que Cirugía Plástica obtuvo el sello de calidad por diez años. «Es el resultado del mejoramiento continuo y de la búsqueda de la excelencia académica, que tienen gran significación a nivel nacional», anotó Carlos Julio Montoya Guarín, líder de la Unidad de Gestión Académica de la Facultad de Medicina de la UdeA.
Según Montoya Guarín, de los más de 500 programas de especialización en medicina que hay en el país, solo alrededor de 50 están acreditados en alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, y de ellos el 30 % son de la Universidad de Antioquia. «La comunidad académica y científica en Colombia reconoce nuestra labor y nosotros seguimos en el plan constante de mejoramiento», argumentó.
También fueron acreditadas en alta calidad las maestrías en Ciencias Básicas Biomédicas, por ocho años; Derecho, por seis años; Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, por seis años; y Física, por ocho años. Las resoluciones en su orden fueron la 001058 del 3 de febrero, 004645 del 24 de marzo, 008604 del 25 de mayo y 013036 del 31 de julio. Además, con la Resolución 015911 del 31 de agosto fue concedido el sello de calidad al doctorado en Física por ocho años.
Los reconocimientos individuales a los programas de pregrado y posgrado se ven reflejados en la acreditación de alta calidad multicampus otorgada por el MEN a la UdeA el pasado 14 de julio, a través de la Resolución 012029 que señala: «la Universidad de Antioquia ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión del conocimiento, lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones».