La UdeA, valorada por su gobierno corporativo
La UdeA, valorada por su gobierno corporativo
Más de 5 mil voces de directivos empresariales, analistas financieros, periodistas, ‘influencers’ y funcionarios públicos, entre otros actores, ubicaron a la Universidad de Antioquia entre las 100 organizaciones colombianas con mayor responsabilidad y mejor gobierno corporativo en 2018.
Foto: archivo institucional.
A esa conclusión llegó un estudio que evaluó la percepción que tienen diferentes públicos de interés sobre más de 500 organizaciones colombianas de distintos sectores. El ejercicio fue realizado por Merco, una firma española que mide la reputación de organizaciones y compañías de 12 países hace casi 20 años.
La Alma Máter pasó de no figurar en el ranquin de las organizaciones colombianas con mayor responsabilidad y mejor gobierno corporativo en 2017 a ocupar el sitial número 52 en 2018, superando a las otras 48 organizaciones que completan el escalafón y a las 494 más con las que se inició la consulta.
Cabe destacar que para los públicos específicos de Organizaciones No Gubernamentales —ONG— y asociaciones de consumidores consultadas, la Universidad de Antioquia ocupó el 4° y el 2° lugar entre las 100 organizaciones mejor puntuadas, respectivamente. Entre las 15 instituciones de educación superior del sector educativo que figuraron, la Universidad quedó en el 8° lugar.
De acuerdo con Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, los actores consultados valoraron el perfil de las distintas organizaciones a partir de variables relacionadas con la ética empresarial, la transparencia, el compromiso con la mitigación del cambio climático y las contribuciones al desarrollo de la comunidad.
Más allá de las clasificaciones
«La misión de la Universidad va más allá de trabajar por figurar en ránquines, —dijo el vicerrector de Extensión, Pedro Amariles Muñoz— pero en este caso la importancia radica en que reúne la percepción de varios grupos de interés. Es una buena señal que la Institución sea relacionada con empresas responsables y de buen gobierno corporativo».
Según Amariles, el Plan de Desarrollo y el Plan de Acción Institucional de la Universidad ponen un especial énfasis en generar impactos positivos en los territorios en los que tiene presencia. Así, las estimaciones son un indicador de avance.
Lo anterior redunda, además, en la generación de nuevos retos para el devenir de la Universidad, señaló el vicerrector. Uno sobresaliente es implementar una política de responsabilidad social universitaria para que todos los actores e integrantes de la comunidad de la Alma Máter evalúen el efecto de las acciones institucionales, en aras de consolidar y potenciar sus acciones para provecho de la sociedad.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025