Con publicación de admitidos, culminó el proceso de admisión para el semestre 2022-1
Con publicación de admitidos, culminó el proceso de admisión para el semestre 2022-1
Una de las novedades fue la implementación, por primera vez, de la prueba virtual presentada por 595 aspirantes, un nuevo hito del proceso de transformación digital que la UdeA adelanta desde el 2018. Los resultados para el semestre 2022-1 se publicaron este miércoles 29 de diciembre. Los nuevos estudiantes continuarán con su proceso de matrícula de acuerdo con los calendarios de sus respectivas unidades académicas.
Por primera vez la Universidad de Antioquia ofreció la posibilidad a personas sordoseñantes para presentar el examen de admisión en lengua de señas colombiana. En todo momento los aspirantes contaron con el apoyo de traductores e intérpretes. Foto: Dirección de Comunicaciones / Alejandra Uribe.
Gracias al esfuerzo conjunto de diversas unidades académicas y administrativas, la Universidad de Antioquia realizó con éxito, entre el 13 y el 14 de diciembre, el examen de admisión para el primer semestre académico de 2022, para el cual estaban convocadas 29 005 personas en Medellín y las 10 sedes y seccionales de la Alma Mater en las regiones del departamento.
La Universidad de Antioquia sigue en su camino de ser cada vez más inclusiva y por eso en esta ocasión, por primera vez, 17 personas sordo señantes pudieron presentar el examen en lengua de señas colombiana (LSC), para aspirar a alguno de los 12 pregrados que se ofrecieron para ellos. Además, accedieron a la prueba 25 personas con discapacidad visual, 172 con restricciones de movilidad y 8 con otro tipo de discapacidades.
También estaban convocados 504 indígenas, 542 miembros de comunidades afro, 1634 víctimas del conflicto armado colombiano y 52 deportistas con reconocimientos oficiales, para quienes hay cupos especiales asignados.
El miércoles 29 de diciembre la Universidad divulgó el listado de los 6147 aspirantes que obtuvieron un cupo en algunos de los 148 programas académicos que se ofrecieron en Medellín y las sedes y seccionales.
Consulte aquí los resultados
Video: Dirección de Comunicaciones / Alejandra Uribe.
Examen virtual, nuevo hito en la transformación digital
Además del examen diseñado en lengua de señas colombianas —LSC—, que por primera vez llevó a cabo la institución, también por primera vez se ofreció la posibilidad de que los aspirantes realizaran la prueba de manera virtual, que en esta ocasión fue presentada por 595 personas.
La concepción y diseño de la modalidad virtual articuló el conocimiento y acompañamiento de dependencias universitarias como Ude@ Educación Virtual, el Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas —Gita— , la Oficina de Auditoría Institucional, la Dirección Jurídica y la Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional mediante sus divisiones de Gestión Informática, Planes y Proyectos y Arquitectura de Procesos.
La realización con éxito del examen de admisión en modalidad virtual se constituye en un nuevo hito del proceso de transformación digital que, desde 2018, ha venido impulsando la Universidad como una apuesta para integrar proyectos tendientes a incorporar nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la cultura y las lógicas de trabajo basadas en ellas, en sus procesos académicos y administrativos.
Además de ello, el examen virtual hace parte del conjunto de acciones que ha previsto la Universidad como parte de los aprendizajes y adaptaciones que ha implicado la pandemia por la covid-19. La emergencia sanitaria, precisamente, llegó en un momento en que la Alma Máter ya se encontraba dando sus primeros pasos en materia de transformación digital. En tal sentido, este contexto aceleró la apertura y habilitación de nuevas soluciones digitales para los estamentos y públicos externos para la realización de trámites, el acceso a servicios institucionales y la continuidad de algunas operaciones y procesos que hasta ese entonces solo se podían realizar de manera presencial.
«La Universidad respondió a los retos que nos planteó la pandemia, lo hizo con rapidez y lo hizo de la mano de sus investigadores, aprovechando resultados de investigación y haciendo que se conecten con las intenciones de transformación digital que se ha impulsado en esta administración y en conexión con la plataforma institucional de educación virtual», recalcó al respecto John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la UdeA.
La modalidad virtual del examen también evidencia los desarrollos investigativos e innovadores que se dan en la Universidad. En este contexto el grupo Gita —adscrito a la Facultad de Ingeniería—, aprovechó toda su trayectoria investigativa para el desarrollo de un aplicativo de verificación biométrica que garantizara la realización del examen virtual con la condiciones de transparencia y seguridad necesarias, de tal manera que aquellos aspirantes que por su localización y los impedimentos o restricciones propias que la pandemia impuso, no tuvieran que desplazarse a presentar la prueba de manera presencial en alguna de las sedes o seccionales universitarias en Medellín o en regiones.
Los aprendizajes y resultados de esta primera implementación del examen virtual constituyen la posibilidad de seguir ofreciendo a los aspirantes de todo el país la oportunidad de presentar el examen en esta modalidad, contribuyendo así a la apuesta por una transformación digital de la UdeA.