Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Vida

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Vida

UdeA promociona la salud para estudiantes

07/09/2015
Por: Laura Vanessa Duque Peña - Dirección de Bienestar Universitario

Con la jornada “Más que universitarios” la Dirección de Bienestar Universitario contribuye con la promoción de la salud de los estudiantes en aras de facilitar el acceso a los servicios y brindar información oportuna para la prevención de la enfermedad.

Jornada de bienestar

Foto: Bienestar Universitario

El lunes 7 de septiembre, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m., en la Plazoleta Central de Ciudad Universitaria se llevará a cabo la jornada “Más que universitarios”, donde se desarrollarán una serie de actividades y talleres de sensibilización y promoción de la salud; allí se abordarán temas como: pruebas VIH, planificación familiar durante la lactancia materna, implantación de anticonceptivos, uso del condón, lactar y trabajar, fonoaudiología, terapia respiratoria y aseguramiento en salud. Si bien esta vez el turno fue para la comunidad de Ciudad Universitaria, los estudiantes de las sedes regionales también gozan de las jornadas que Bienestar realiza semanalmente.  

En “Más que universitarios” se iniciará el proceso de afiliación de aquellos estudiantes que deseen y cumplan con los requisitos para acceder al régimen subsidiado en salud a través de la EPS Savia Salud.  

De los cerca de 35.000 estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia, 3.723 no son integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS—. Partiendo de esta información, la Universidad ha venido gestionando estrategias que permitan la afiliación de la población universitaria al régimen subsidiado.

Si bien la Universidad de Antioquia destina algunos recursos para apoyar el servicio de salud, su deber ser, de acuerdo al marco legal colombiano, se restringe a la promoción de la salud, mas no a la atención propiamente dicha.Lo que ofrecemos es la atención de medicina general y de algunos especialistas, así como la realización de ciertos exámenes y ayudas diagnósticas; no tratamientos, ni hospitalización, ni cirugías, que es lo que en algunos casos necesita el paciente”, explica Carlos Alberto Velásquez López, jefe de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de Bienestar Universitario. 

De los estudiantes que han aplicado la encuesta del Sisbén, 9.585 fueron clasificados entre los niveles 0, 1 y 2; y de ellos, casi 1.500 no son integrantes del SGSSS, aun calificando para estar adscritos al régimen subsidiado, el cual fue definido por el Estado colombiano como la vía de acceso para que los más pobres y vulnerables puedan hacer efectivo su derecho fundamental de la salud. 

Para ser beneficiario del Régimen Subsidiado es necesario: primero, aplicar la encuesta del Sisbén y obtener un máximo de 54.86 puntos, o estar en los listados censales que acreditan a las poblaciones especiales o prioritarias, como ocurre con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, por ejemplo; segundo, elegir la Entidad Promotora de Salud Subsidiada, EPS-S, con la cual desea estar afiliado; y por último se hace entrega del carné, que no tiene ningún costo. Es preciso tener en cuenta que no se puede estar afiliado al mismo tiempo en el régimen contributivo y en el subsidiado.

Los estudiantes interesados pueden acercarse a las carpas de la EPS Savia Salud que estarán ubicadas en la Plazoleta Central. 

Para la Dirección de Bienestar Universitario, promocionar la salud y lograr la afiliación de la población universitaria al régimen subsidiado, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, así como a la permanencia de los estudiantes en la Alma Máter.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340