Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Academia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia

Parceros UdeA acogen a estudiantes extranjeros

28/06/2016
Por: Andrea Quintero - Dirección de Relaciones Internacionales

Buscando respaldar los intercambios académicos exitosos, el Programa Parcero de la Universidad de Antioquia es de los pocos que brinda acompañamiento a extranjeros en Medellín, siendo liderado de forma voluntaria por estudiantes colombianos y apoyado por la Dirección de Relaciones Internacionales.

Foto: viaje en 2015 del programa Parcero de la Universidad de Antioquia a Guatapé, Colombia.

Llegar a un país desconocido, con una cultura y un idioma diferentes a los propios, y enfrentarse a los asuntos cotidianos de la vida, son algunos de los mayores temores de los estudiantes que realizan intercambios internacionales, por lo que contar con un “parcero” durante este proceso de adaptación puede ser fundamental para que la experiencia sea exitosa. 

En la Universidad de Antioquia existe desde hace seis años una iniciativa de acompañamiento a estudiantes extranjeros llamada Programa Parcero, liderada de manera voluntaria por jóvenes de pregrado con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales. Esta busca que las actividades de movilidad internacional como los intercambios académicos, pasantías y cursos cortos, sean experiencias integrales que involucren aspectos sociales, culturales y personales de los jóvenes visitantes.  

El Programa fue creado en 2010 por iniciativa de Mathang Seshagiri, un estudiante de intercambio de la India, quien presentó la propuesta a la Dirección en compañía de tres jóvenes de primer semestre de la Universidad: Luisa Ortega Sepúlveda, Sara Saldarriaga Hernández y Jairo Mosquera Lozano. Desde entonces, estos estudiantes se convirtieron en los coordinadores de la iniciativa, responsables de organizar los encuentros y gestionar el acompañamiento a los “parceros” internacionales por parte de una red de voluntarios o “parceros” de la Universidad de Antioquia.

La Dirección de Relaciones Internacionales brinda apoyo logístico al Programa, proporcionando la lista de estudiantes extranjeros aceptados por la Universidad, sosteniendo reuniones con los participantes y facilitando espacios para los encuentros, entre otros. 

“Esta es una iniciativa de y para los estudiantes, y queremos que continúe así. El hecho de que ellos mismos hayan diseñado el Programa y le hayan dado continuidad, con los canales de comunicación que crearon y con esa jovialidad con la que tratan a los extranjeros, permite que depositemos toda nuestra confianza en la labor que realizan”, comenta Andrea Ayerbe Castro, coordinadora de Cooperación Académica de la Dirección.

Actualmente el Programa tiene 40 voluntarios colombianos, quienes se vincularon por medio de las convocatorias que se abren al final de cada semestre. Una vez el extranjero se matricula en la Universidad, los coordinadores se comunican con él para asignarle un “parcero” que lo ayuda a ubicarse en la ciudad y en el Campus, a buscar alojamiento y a llevar a cabo otros trámites necesarios para su estadía.

Además de este acompañamiento, los “parceros” les ofrecen a los extranjeros una serie de actividades lúdicas y recreativas en las que se une todo el grupo para conocer diferentes lugares de la ciudad como el Parque Arví, el Jardín Botánico y el Museo el Castillo, salir una noche de fiesta e incluso viajar a otra ciudades del país como Santa Marta y Cartagena. 

“Es difícil llegar a un sitio donde no conoces a nadie y donde todo es extraño. El Programa Parcero significó bastante para mí, porque me aportó conocimiento sobre la Universidad de Antioquia y la gente. Si no existiera, hubiera sido muy difícil acoplarme a la cotidianidad, ya que por cuestiones de seguridad me limitaría en mi acercamiento a otros”, señala Iván Moreno Díaz, estudiante de intercambio del programa de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

Internacionalización en casa

Gracias al acercamiento constante con personas de otros países y al conocimiento que han adquirido sobre los procesos de migración y sobre becas y oportunidades de estudio, muchos de los estudiantes que hacen parte del Programa Parcero han realizado intercambios académicos internacionales.

Luisa Ortega Sepúlveda, una de las coordinadoras del Programa, estudió un semestre en la Universidad de Huelva en España y también realizó un curso de verano en la Universidad de Giessen en Alemania. Para ella, la ayuda y consejos que recibió de sus “parceros” extranjeros fueron cruciales para poder viajar. 

“Participar en el Programa me ha permitido desarrollar la habilidad de hablar sin temor con personas diferentes y desconocidas, así como poder visitar Alemania, Bélgica, Francia, Portugal y Suiza, ya que mis antiguos “parceros” me acogen en sus casas y me facilitan la estadía. Es muy lindo verlos por un tiempo en Colombia, despedirse de ellos creyendo que nunca más los veremos, y luego reencontrárselos un día, pero ya en su mundo, en su país”, afirma Luisa, quien estudia Microbiología.

Durante los intercambios académicos, los extranjeros se convierten en embajadores de su propia cultura, permitiendo que los estudiantes nacionales conozcan sus percepciones y formas de vida. Así mismo, ellos comienzan a explorar las costumbres del país que visitan, debido al interés por relacionarse con pares no solo académicos, sino generacionales, y poder realizar una inmersión cultural exitosa.

Según Luisa, alemanes y mexicanos que estudian actualmente en la Universidad asisten a los partidos de fútbol locales y son hinchas de equipos como Nacional y Medellín. Muchos de ellos terminan, no solo mejorando su español, sino adoptando el acento antioqueño. Hay además “parceros” UdeA tan involucrados en su papel, que integran completamente a los extranjeros y les dan acceso a su entorno familiar y social. 

“Comprendemos la importancia de los estudiantes de intercambio para la Universidad, pues le dirán al mundo cómo es la institución, Medellín y Colombia. Ellos, que normalmente viajan, se vuelven también embajadores de nuestro país en el exterior”, asegura Luisa Ortega. 

Por medio del Programa Parcero, la Dirección de Relaciones Internacionales ha recibido una retroalimentación constante sobre el acompañamiento necesario para los extranjeros. Durante reuniones y encuestas que comenzaron a implementarse este año, se recogen sus comentarios y recomendaciones sobre la movilidad, con el fin de mejorar el proceso. 

“Me siento agradecido con la vida por haberme dado la oportunidad de vivir en otro país. La gente que conocí en Colombia fue muy amable y respetuosa conmigo, los lugares que visité me encantaron y en todo momento me sentí a gusto. Aprender de otras culturas, no solo con colombianos, sino con compañeros de otros países con quienes conviví durante mi intercambio fue realmente una experiencia maravillosa que espero repetir”, destaca Iván Moreno.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340