Educación, Enfermería y Ciencias Sociales ya cuentan con decanaturas designadas para el 2025–2028
Educación, Enfermería y Ciencias Sociales ya cuentan con decanaturas designadas para el 2025–2028
El Consejo Superior Universitario, en su sesión 474, designó a las personas que estarán al frente de las decanaturas de tres facultades. Alba Nelly Gómez García y Juan Guillermo Rojas fueron ratificados para un segundo periodo en las facultades de Ciencias Sociales y Humanas y Enfermería, respectivamente; y la profesora Bibiana María Cuervo Montoya llega la decanatura de la Facultad de Educación. Estos son sus perfiles y propuestas.
Por designación del CSU, la profesora Bibiana Cuervo asume por primera vez la decanatura de la Facultad de Educación. Entre tanto, los profes Alba Nelly y Juan Guillermo asumen su segundo mandato en sus unidades académicas. Fotos: Dirección de Comunicaciones UdeA.
Este 25 de marzo de 2025, en la sesión 474 del Consejo Superior Universitario —CSU— de la Universidad de Antioquia, los consejeros de esta corporación analizaron las hojas de vida, experiencia, competencias y propuestas de los y las aspirantes a las decanaturas de las facultades de Educación, Ciencias Sociales y Humanas y Enfermería.
Las profesoras Bibiana María Cuervo Montoya y Alba Nelly Gómez García, y el profesor Juan Guillermo Rojas, fueron designados para estar al frente de estas unidades académicas durante el trienio 2025–2028. La posesión se realizará el próximo mes de abril.
Una facultad líder en innovación pedagógica, educación inclusiva y sostenibilidad
Con su propuesta titulada «Sostener, Acoger, Trasformar», como principios orientadores para la toma de decisiones y acciones, la profesora Bibiana María Cuervo Montoya fue designada como decana de la Facultad de Educación de la UdeA para el trienio 2025–2028.
La nueva decana es doctora en Intervención Educativa: Métodos, Evaluación, Diagnóstico y Orientación, título otorgado por la Universidad de Valencia, España; y es también licenciada en Pedagogía Reeducativa, por la Universidad Luis Amigó.
Su vínculo con la Alma Máter comenzó en 2011 como docente de cátedra, pasando como profesora ocasional de tiempo completo y vinculada desde 2021. Actualmente se desempeña como vicedecana y ha sido, en varias ocasiones, coordinadora del Comité de Autoevaluación de la Facultad de Educación.
«La modernización organizacional debe abordarse mediante una reestructuración integral, tanto administrativa como académica, que garantice mayor eficiencia, pertinencia y capacidad de respuesta. Esto implica el desarrollo e integración de plataformas digitales, la actualización de modelos de gestión presupuestaria, la implementación de mecanismos de rendición de cuentas y la aplicación de análisis de datos», indicó la profesora en su propuesta.
Le puede interesar: Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta
Fortalecer la educación superior pública, la apuesta de la FCSH
Alba Nelly Gómez García, actual decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas —FCSH—, se postuló para un segundo periodo con la propuesta «Facultad para el fortalecimiento de la educación superior pública», que se busca materializar a través de la participación activa en las discusiones académicas desde las ciencias sociales y humanas y de las propuestas de mejoramiento de la educación, con principios humanos y colectivos, en territorios locales, regionales y globales.
La profesora Alba Nelly, doctora en Estrategias de Investigación en Arqueología Prehistórica, por la Universidad Complutense de Madrid, España, también se graduó como antropóloga de la Universidad de Antioquia en 1994. Desde entonces, su trayectoria profesional se ha movido entre la investigación, la docencia y la labor académico-administrativa.
Sus apuestas para este nuevo trienio están encaminadas a continuar con el fortalecimiento de la gestión académica y administrativa en la FCSH. Según planteó en su propuesta, dicho fortalecimiento inició en el período de la decanatura que finaliza y seguirá apostando por garantizar el cumplimiento de los tres ejes misionales de la Universidad de Antioquia: docencia, investigación y extensión pensados de forma participativa y comunicacional y desde los territorios a distintas escalas.
La decana, en 2004, tras desempeñarse por un año como docente de cátedra, se vinculó al Departamento de Antropología de la Alma Máter por convocatoria pública de méritos. En los años recientes coordinó la elaboración del Plan Departamental de Patrimonio Cultural 2020-2029, para el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y fue asesora del Plan de Políticas de Patrimonios de la UdeA.
A la decanatura de la FCSH llegó, en 2022, tras haber sido, además, cofundadora del Grupo de Investigación y Gestión de Patrimonio; suplente de la representación profesoral ante el Consejo de Facultad; jefa del Departamento de Antropología y coordinadora de la Maestría en Antropología.
Le puede interesar: Hoja de vida | Resumen de hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta
Innovar en la enseñanza de la enfermería en beneficio de la vida
Tras un periodo como decano de la Facultad de Enfermería, el profesor Juan Guillermo Rojas fue designado por el CSU para desempeñar el cargo durante el trienio 2025–2028.
Con más de 33 años de experiencia profesional y 21 de trayectoria docente e investigación, el actual decano destacó con su propuesta, titulada: «Por el cuidado de la salud, la vida y el ambiente en un marco de calidad, bienestar, innovación y sostenibilidad, con vocación de desarrollo territorial».
Algunos de los proyectos que resaltan de su propuesta está la actualización e implementación de un currículo pertinente para el contexto actual de la salud; extender la oferta del programa de Enfermería los campus regionales y avanzar en los estudios pertinentes para abrir un nuevo programa de pregrado en Terapia Respiratoria y algunos posgrados en el campo del cuidado al adulto mayor.
Rojas es posdoctor en Investigación Cualitativa del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua, Perú. Además, es doctor en Enfermería y Cultura de los Cuidados, por la Universidad de Alicante, España; magíster en Enfermería, especialista en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de la Salud, y enfermero, títulos entregados por la Universidad de Antioquia.
Actualmente es profesor titular de la Alma Máter y se ha desempeñado como docente de cátedra entre 1997 y 2004; fue profesor ocasional entre los años 2004 y 2005; y está vinculado de tiempo completo desde el 2005.
Entre su recorrido administrativo destaca su experiencia como decano de la Facultad de Enfermería entre 2022 y 2025, coordinador académico del Doctorado en Enfermería en 2017 y vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Organización Colegial de Enfermería —OCE—.
Le puede interesar: Hoja de vida | Propuesta | Resumen propuesta
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024