La Fundación Universidad de Antioquia, aliada del bienestar, la creación y la investigación
La Fundación Universidad de Antioquia, aliada del bienestar, la creación y la investigación
La Fundación Universidad de Antioquia respalda proyectos, programas y acciones de la Alma Máter en ámbitos como el bienestar estudiantil, la investigación, la regionalización y la cultura. En 2021 esta entidad invirtió 1700 millones de pesos en Bienestar Universitario. Su apuesta a futuro es el Proyecto 2045, que busca crear un fondo de investigación para la Alma Máter.
El 2021 fue un año de retos y logros para la Fundación Universidad de Antioquia. Con el propósito central de aportar al mejoramiento y desarrollo de la ciudad de Medellín y del departamento, esta entidad logró importantes inversiones. Con ese propósito, respalda y promueve el desarrollo de acciones de bienestar, creación artística y cultural, y desarrollo investigativo y científico de la Universidad de Antioquia.
«El despliegue de la Fundación ha sido fundamental para las distintas actividades de nuestra misión institucional, así que cada año la Junta Rectora distribuye los recursos de la Universidad. Principalmente, esos recursos se destinan para temas de bienestar como el programa de alimentación y escenarios deportivos. También respaldan proyectos de investigación y cubren el tema de semilleros y movilidad estudiantil, los emprendimientos y la presencia de la Universidad en la sociedad. Los estudiantes de las regiones apartadas tienen la fortuna de disfrutar de diversas actividades de extensión y bienestar en sus espacios, gracias a la gestión de la Fundación», destacó John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Alma Máter.
De estas acciones da cuenta el Informe de gestión y sostenibilidad 2021, presentado por la Fundación recientemente y en el que no solo detalla sus resultados en el año anterior, sino que también reporta las acciones que la entidad está llevando a cabo en pro de un redireccionamiento estratégico que proyecta que a 2045 se tenga un fondo propio de investigación para la Universidad.
Con 26 años de existencia, la gestión de la Fundación ha alcanzado la administración de 80 proyectos de la Universidad de Antioquia, con una inversión de 37 000 millones de pesos enfocados en el crecimiento de la Alma Máter y de su expansión en la sociedad. En lo que respecta al 2021, la Fundación invirtió 1700 millones en bienestar universitario, 600 millones en investigación, 750 millones en emprendimiento, 250 millones en relaciones internacionales, más de 1500 millones para la adecuación de infraestructura y 800 millones para fortalecer la presencia de la Universidad en la sociedad.
«A partir del grupo Tejiendo Redes, de Bienestar Universitario, he podido desplegar mi proyecto de vida alrededor de la danza. Los apoyos de la Fundación se traducen en el desarrollo de procesos artístico-pedagógicos que se gestan aquí en la Universidad y que alientan a muchos a cumplir sus sueños», opinó Ale Álvarez, estudiante de Licenciatura en Danza, integrante de la compañía artística Pájara Pinta, de Medellín, y beneficiaria de la Fundación.
2.507 estudiantes en las diferentes sedes y seccionales de la Universidad han sido beneficiados por el Modelo de contribución alimentaria para matrículas y sostenimiento para estudiantes de pregrado. Fotografía: cortesía Fundación Universidad de Antioquia
Luis Fernando Múnera Díez, director ejecutivo de la Fundación Universidad de Antioquia, destaco que la operación corriente del 2021 ha sido la mejor de la Fundación. «Con ello cumplimos todos los compromisos con la Universidad y superamos una transferencia de cerca de 6000 millones de pesos, incorporando muchos nuevos proyectos —dijo—. Una de las reflexiones que nos dejó el lapso de pandemia fue sobre el futuro: comprendimos que la manera de superar los efectos de la recesión económica era trabajar mucho más, y la respuesta que obtuvimos fue ampliamente favorable. La mayor satisfacción es materializar el apoyo a los componentes de bienestar universitario, haciendo énfasis en los estudiantes e investigadores».
Así, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación, la Fundación de Antioquia también ha respaldado diferentes programas e iniciativas que ayudan a promover y fortalecer la investigación en la comunidad universitaria, como el Programa de Semilleros de Investigación. Además, administra o apoya diferentes proyectos de investigación con el propósito de contribuir con su eficiencia, crecimiento y desarrollo, entre ellos los generados por el Grupo de Neurociencias de Antioquia, el World Mosquito Program —del Pecet—, y proyectos como Pumas, Biobank, Paisaproject y Factor H, del Grupo de Investigación en Psiquiatría —GIPSI— y diferentes líneas de investigación del Grupo Infección y Cáncer.
Uno de los bastiones de la Fundación es la administración del Proyecto de Conducción de Vehículos de Transporte Masivo, que desde 2005 ha cooperado en la generación de empleos de 1357 estudiantes de diferentes universidades del Valle de Aburrá, en condiciones que favorecen las jornadas laborales especiales y los salarios dignos para sus beneficiarios. En 2021, en medio de la crisis derivada de la pandemia, se garantizó la continuidad de todos los colaboradores.
Otro de los grandes alcances sociales está relacionado con la sanidad de la ciudad. A partir del Proyecto de Gestión del Aseo con Empresas Varias, desde hace siete años la Fundación realiza el 80 % del servicio de aseo de la ciudad de Medellín, al cual se han vinculado cerca de 1510 personas.
Por el fortalecimiento de la regionalización
En 2021, 392 jóvenes participaron en los Semilleros de Investigación UdeA, programa que contó con el apoyo económico de la Fundación. Fotografía: cortesía Fundación Universidad de Antioquia
Otro de los frentes de acción de la Fundación es el apoyo a los proyectos enfocados a la regionalización de la Universidad. En ese sentido se destaca la inversión que se está haciendo en la Seccional Magdalena Medio, a través del Plan Maestro, el cual contempla la ampliación de la infraestructura que actualmente tiene ese espacio universitario, que tendrá una inversión total de 4000 millones de pesos y que, en 2021, contó con 800 millones por parte de la Fundación. Varias aulas, una cafetería, una biblioteca y un observatorio astronómico hacen parte de esta intervención. Estas obras se integrarán a la actual sede, ubicada en el municipio de Puerto Berrío y, con ellas, se quiere impactar a cerca de 4500 personas.
La Fundación también destinó una importante inversión, cercana a los 1800 millones de pesos, para el fortalecimiento de la gestión cultural y para potenciar las capacidades artísticas en las regiones. Allí, además de respaldar espacios de reflexión en torno a las identidades de género, el empoderamiento femenino y las nuevas masculinidades, más de 4000 habitantes han sido beneficiados por los programas de deporte y los laboratorios creativos que se tienen en todas las sedes y seccionales.
Para la Fundación es fundamental mirar al futuro de manera planeada, por ello, a partir de la estrategia Bases para el Direccionamiento Estratégico 2021-2045 se proponen, desde ya, dos grandes realizaciones: un fondo para la comercialización de bienes intelectuales —la extensión, las patentes y las licencias— y un fondo de investigación. Buena parte de los fondos de investigación en el país provienen de Colciencias o del exterior, advirtió Luis Fernando Múnera Díez, por ello «esta es una iniciativa para que la Universidad tenga su propio fondo. No esperamos a tener una crisis para reinventarnos, sino que lo estamos haciendo en nuestro mejor momento».
Le puede interesar: Informe de gestión y sostenibilidad 2021
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024