Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Opinión

Por el rescate de los valores

06/07/2018
Por: Juana María Vergel Jaime, estudiante Licenciatura en Pedagogía Infantíl, UdeA

"...aprovechemos y rescatemos el significado que tiene la palabra democracia, esa democracia como una forma de vida que nos permita la participación de todos de un modo incluyente, logrando el diálogo y el respeto por las opiniones de los otros..."

Al observar tanta intolerancia en las redes sociales uno siente molestia, terror, preocupación en fin, un abanico de sentimientos y como estamos caminando por la paz, debemos reflexionar y aprovechar  para rescatar las prácticas de los valores los cuales se han perdido, como el respeto y la tolerancia, ver como en las redes se colocan, envían, postean todas clases de mensajes sin importar el daño que causan a otras personas. Las redes se han convertido en un canal con alto grado de intolerancia y de agresividad.

Las sociedades requieren asumir responsabilidades en cada una de las partes comprometidas como son: padres, maestros, medios de comunicación, empresarios, políticos  y en general todas las instituciones, como dice el Papa Francisco; "quien no vive para servir no sirve para vivir", nos hace una invitación para servir al otro, es por esto que debemos asumir la responsabilidad de reconstruir este país, rescatando la enseñanza de los valores cívicos, culturales, éticos, morales, religiosos y sociales.

Los valores además siempre han existido, aunque algunos digan, sobre todos los jóvenes, que esto es arcaico y pasado de moda. Han cambiado muchas cosas con el transcurrir del tiempo pero los valores son los mismos la clave está en la educación de la recuperación de estos, como decía el famoso filósofo Aristóteles "la educación y los hábitos hacen al hombre bueno". Educando a las personas en valores que no dependen de la época, porque nada tiene que ver con el sistema económico y político, ni con las actualidades del momento, están por encima de todas las situaciones de la vida.

Según Joseph Fichter los principios de los valores se observa en el status social y en la dignidad humana. “El status social se refiere al rango o posición que la persona ocupa dentro de la sociedad a la que pertenece”. El status social puede desarrollarse según los grupos sociales a los que pertenece el individuo, pueden ser varios, pero hay uno principal donde se estructura el comportamiento, el cual se obtiene con los patrones de la familia y lo distingue, no por el reconocimiento que haga la sociedad de él, claro es importante que la sociedad lo reconozca, pero lo que la persona realice en su cultura es el tipo de ser humano que se formó en la familia.

También aprovechemos y rescatemos el significado que tiene la palabra democracia, esa democracia como una forma de vida que nos permita la participación de todos de un modo incluyente, logrando el diálogo y el respeto por las opiniones de los otros, cuando seamos tolerantes y respetemos las opiniones y no reaccionemos de forma violenta a pesar de no estar de acuerdo con su opinión o de concebir este mundo.

Ya lo decía también el filósofo Plutarco "la educación juega un papel de suma importancia en la vida del hombre, naturaleza y educación deben conjugarse para hacer del hombre un ser perfecto y feliz". El educar en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la puntualidad, la sencillez, la paciencia, la alegría, la responsabilidad,  la compasión, la bondad, la gratitud, el perdón, la fe, el amor, la sensibilidad, la honestidad y la dignidad, serán la clave para recuperar los valores, así se podrá reconstruir este país con un compromiso social y ético y si participáramos todos de esa misma forma como se realiza en las redes sociales, rescatando los valores lograríamos una sociedad democrática y así alcanzar la esquiva paz en Colombia.

Bibliografía
Fichter, Joseph (1993), Sociología, Barcelona, España, Editorial Herder


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: gloria.velez@udea.edu.co.

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340